Cacerolazo frente al Patio Olmos: finalizó con detenidos y heridos
Desde horas de la tarde, numerosas personas se acercaron a la ex Plaza Vélez Sársfield para expresar su repudio a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional mediante un decreto de necesidad y urgencia. Alrededor de las 22, la Policía reprimió a los manifestantes, con la excusa de "despejar media calzada". Arrojó gases y detuvo al menos a cinco personas, entre ellas un periodista.
Numerosos vecinos se acercaron en la tarde de este jueves a la ex Plaza Vélez Sársfield, para expresar, como está sucediendo en todo el país, su repudio al DNU con fuertes reformas económicas anunciado anoche por el presidente Javier Milei.
En un momento dado, alrededor de las 22, y con la excusa de despejar las calles y habilitar media calzada, la policía arrojó "gas pimienta" a los manifestantes y detuvo a varias personas en los forcejeos que se produjeron. La sorpresiva actitud represiva de las fuerzas policiales generó la indignación de los participantes de la concentración.
El despliegue policial frente al Patio Olmos, con efectivos de la Guardia de Infantería, fue desmesurado. En Patio Olmos, participantes de la concentración, asociaron el comportamiento policial en Córdoba, que se ajustó a instrucciones recibidas de la Justicia, a la aplicación de la versión local del "Protocolo" difundido hace una semana por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich.
Se habla de al menos cinco o seis detenidos, que fueron trasladados, según las primeras informaciones, a la seccional Primera de Policía, en Nueva Córdoba. El fiscal interviniente es Ernesto de Aragón.
Entre los detenidos está el joven Rodrigo Savoretti, periodista, egresado de la Facultad de Comunicación de la UNC, e integrante del colectivo "Enfant Terrible".
Según fuentes del Cispren (Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación), el abogado del sindicato se abocó al caso y se presentó en la dependencia policial, para conocer las circunstancias de la aprehensión y pedir la inmediata liberación del periodista, afiliado al gremio.
La lista de manifestantes detenidos por la Policía frente al Patio Olmos, en momentos que participaban de la protesta contra las medidas de ajuste implementadas por el Gobierno de Javier Milei, se completa así: Juan Celli, Santiago Cabral, Rodrigo Savoretti, Agustín Savoretti y Maximiliano Ciambrella. Habría una sexta persona detenida, una joven, cuyo nombre no trascendió.
La convocatoria a movilizarse partió de de las redes sociales. Colectivos autoconvocados y distintas organizaciones sociales, de inquilinos, trabajadores, desocupados, jubilados, se acercaron frente al centro comercial, el lugar emblemático de concentraciones en Córdoba, para expresarse contra el mega DNU.
Repudios a la represión policial
Desde el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), su secretaria General, María Ana Mandakovic, repudió todo cercenamiento al derecho de protesta, y exigió la inmediata liberación de todos los detenidos por manifestarse en Córdoba, frente a lo que consideró "un atropello a la democracia, un ataque abierto a derechos conquistados por el pueblo argentino, con modificaciones del Código Cilvil, de leyes laborales, de regulaciones múltiples, del sistema de salud, todo un conjunto de leyes que pretenden borrarse de un plumazo mediante el mega decreto del Presidente Milei".
Lo que informó el Ministerio Público Fiscal
La página oficial del Ministerio Público Fiscal, difundió un parte oficial, donde menciona los heridos tras la intervención de las fuerzas de seguridad en la concentración realizada en la noche de este jueves en Patio Olmos. "Una mujer que participaba de las protestas y cuatro efectivos de la policía de Córdoba resultaron heridos durante los incidentes que se registraron durante la protesta contra el DNU presidencial en la ciudad de Córdoba", indicó el MPF.
Y continúó: "La manifestación se desarrollaba con normalidad hasta que los participantes bloquearon toda la calzada en la esquina de Vélez Sarsfield y San Juan en pleno centro de la capital cordobesa. La Policía, con instrucción de la Fiscalía actuante, inició un diálogo para que dejaran abierto el tránsito en media calzada".
Según la Justicia, fueron los manifestantes los que iniciaron las refriegas. "Pese a los esfuerzos por disuadirlos, algunos manifestantes lanzaron elementos contundentes contra los efectivos. Finalmente la fuerza policial procedió a liberar media calzada. Se registraron cinco detenciones".
El “protocolo” que se aplica en Córdoba es “inconstitucional”
El abogado constitucionalista y especialista en derecho a la información y libertad de expresión, Miguel Rodríguez Villafañe, dijo que un juez tiene que fallar solo en casos concretos, por lo cual no es constitucional la regulación que hizo la Justicia referida a las manifestaciones callejeras. “No puede hacer una reglamentación general porque, no es facultad de los jueces regular o resolver más allá de casos concretos”, aseguró a La Nueva Mañana.
Y agregó: “Además, y acá está la clave, el artículo 15 del Pacto de San José de Costa Rica, o sea, la Convención Interamericana de Derechos Humanos, dice que la libertad de expresión debe ser regulada por ley”.
Fuente: LNM
Te puede interesar
Jubilaciones y Asignaciones Sociales: cuánto se cobrará desde mayo tras la nueva actualización
El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El último adiós al Papa Francisco: descansa en Santa María la Mayor
En una jornada de profunda emoción en Roma, el mundo despidió al pontífice argentino. Miles de fieles y líderes internacionales acompañaron su traslado final hasta la basílica donde eligió reposar eternamente.
Terminó el rito de cierre del féretro del papa Francisco y comenzó la vigilia nocturna en San Pedro
Con una ceremonia solemne encabezada por el Maestro de Celebraciones Litúrgicas, concluyó el último acto íntimo antes del funeral del primer papa latinoamericano. Miles se preparan para una jornada histórica en Roma.
Márquez Constructora: de 30 mil casas prometidas, sólo se construyeron unas 2.500
La Justicia investiga una posible estafa millonaria. La empresa firmó miles de contratos para viviendas que nunca se concretaron. Ya hay más de 1.400 denuncias formales, pero se estima que los damnificados podrían superar los 27 mil.
El Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro y confirmó que el funeral será este sábado
El cuerpo del pontífice será expuesto desde este miércoles en la Basílica de San Pedro. La Santa Sede inicia el período de sede vacante mientras se ultiman los preparativos para la despedida final del Papa argentino.
Falleció el papa Francisco a los 88 años: el mundo despide a una figura clave del siglo XXI
El pontífice argentino, que había salido recientemente de una larga internación, murió esta mañana en el Vaticano. Ayer, en su última aparición pública, bendijo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro. Jorge Mario Bergoglio, tenía 88 años y desde aquel 13 de marzo de 2013 se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.
Francisco volvió a asomarse al mundo con un mensaje de paz: “No hay paz posible sin un verdadero desarme”
El Papa reapareció públicamente este domingo en la tradicional celebración de Pascuas desde el Vaticano, con un llamado urgente a la paz global y un fuerte cuestionamiento al rearme mundial. A pesar de su delicado estado de salud, su mensaje tuvo un tono claro: basta de guerras.
Miel del Campus: producción local con el sello de la UNRC
La Universidad Nacional de Río Cuarto invita a la comunidad a conocer la Miel del Campus, un alimento natural elaborado en el Apiario Experimental. Es resultado del trabajo colectivo dentro del Programa de Apicultura de la Secretaría de Extensión y Desarrollo.