El Gobierno convocó a paritarias tras conocerse los despidos en el sector público
Tras conocerse la desvinculación de más de 7 mil empleados estatales, el Gobierno convocó a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a participar de la negociación paritaria de la Administración Pública Nacional para el miércoles 27 de diciembre.
La negociación salarial tendrá lugar el 27 de diciembre, luego de producirse la desvinculación de 7 mil trabajadores por DNU. ATE evalúa su asistencia.
El sindicato evalúa la asistencia de una comitiva a la negociación salarial, en tanto que el Secretario General de la entidad, Rodolfo Aguiar, desestimó participar personalmente ya que la convocatoria se da en medio de la Jornada Nacional de Lucha.
La audiencia se llevará a cabo a las 10:30, en la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, sito en Av. Callao 114 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Luego de que se conociera que el Gobierno firmó el decreto para dar de baja a 7 mil empleados públicos que firmaron su ingreso a la administración pública durante 2023, ATE avisó este martes que avanzan "hacia un paro general" para rechazar la decisión de Javier Milei.
También advirtieron que se sumarán mañana a la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en repudio al DNU de Javier Milei y denunciaron penalmente al presidente, por Abuso de Autoridad, previstos y reprimidos en el art. 248 del C.P; Usurpación de Autoridad (art. 243, inc. 3, del C.P.) y Delito tipificado en el art. 29 de la Constitución Nacional que establece la responsabilidad y la pena de infames traidores a la patria a quienes ejerciten actos que impliquen arrogarse la suma del poder público o que ubiquen al presidente en una posición de supremacía por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a su merced y de su gobierno.
Por su parte, la movilización de la CGT tendrá lugar este miércoles a partir de las 11, para rechazar los despidos firmado por decreto.
Te puede interesar
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.
El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses
Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.
ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril
La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.
La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei
El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.