El Centro de Almaceneros señaló que en diciembre la Canasta alimentaria tuvo una suba del 37,1%
En el relevamiento mensual que realiza la entidad estableció además la inflación global en 30,4%; el valor de la Canasta Básica Total para una familia de 4 integrantes en $556.025 (línea de pobreza), y en $ 347.810, para no caer en la indigencia.
El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia Córdoba dio a conocer este miércoles el resultado del Informe Económico y Social correspondiente al mes de diciembre 2023, y que refleja el índice de inflación tras la desregulación de los precios por parte del Gobierno de Javier Milei.
Como primer dato, se informó que la inflación del mes de diciembre alcanzó 30,4 %, siendo la inflación acumulada en todo el año 2023 de 244,3%.
Además, la entidad precisó que una familia de cuatro personas necesitó $556.025 para acceder a la Canasta Básica Total y no estar por debajo de la línea de pobreza durante el mes pasado. En tanto, para acceder a la Canasta Básica Alimentaria y no caer en la indigencia, necesitó de $ 347.810.
En el mismo sentido, Almaceneros precisó que el incremento solamente de la Canasta Básica Alimentaria, durante diciembre fue del 37,1 %.
Asimismo, el Departamento de Estadísticas elaboró el ranking de los productos que registraron los mayores aumentos durante el último mes del año. Encabeza la lista el papel higiénico, con un incremento de más del 289%.
En segundo lugar se ubica el aceite de Girasol (221%), seguido por la Harina De Trigo 000 (176%) y los fideos secos (169%). El quinto lugar lo ocupa las Toallas Femeninas (162%).
El listado continúa con el Jabón Líquido de Ropa (134%), el detergente para vajillas (121%), los shampoo (120%), y las galletitas saladas (116%).
En cuanto a las carnes, el Jamón Cuadrado tuvo una variación del 93%, la Nalga del 92%, la Bola de Lomo del 87%, y la Carne de Cerdo del 83%.
El listado elaborado por el Centro de Almaceneros lo completan la Lavandina (80%), la leche en sachet (78%), las galletas dulces (72%), y el queso cremoso (68%).
Sobre los indicadores sociales de mayor relevancia, el relevamiento asegura que el 54,8 % de los hogares no pudo acceder durante diciembre a la totalidad de alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (este número se incrementó en 5,5 puntos respecto al mes de noviembre).
De los hogares que sí pudieron acceder, solo el 22 % pudo hacerlo con recursos propios; el 78 % restante fue asistido con algún tipo de ayuda estatal (AUH / Tarjeta Alimentar – Reintegro de 21% -Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba y/u otros).
Asimismo, el 78,2% de los grupos gamiliares gastó en diciembre 2más del 50% del total de sus ingresos, sólo en alimentos.
El 88,2 % de los hogares tuvo que financiar alimentos durante diciembre 2023 (al fiado el 44,2%; con Tarjetas de créditos un 39,6% y/o con dinero prestado el 4,4%).
En tanto, el 73,1 % de las familias encuestadas, manifestó no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia. Quienes sí pudieron costear éstas erogaciones, lo hicieron utilizando mayormente tarjetas de crédito.
El 58 % de los grupos familiares, debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos esenciales del periodo diciembre 2023: y el 47 % de las/los consultadas/os debió pedir dinero prestado a familiares y/o amigos para atender gastos esenciales.
Con el mismo fin, un 12 % de Jefas y Jefes de Hogares, accedió a préstamos de financieras y/o prestamistas particulares: mientras que el 27 % de las familias vendió algún bien de su propiedad, para atender gastos esenciales de su grupo familiar.
Sobre las principales deudas en mora de las familias encuestadas, encabeza el listado las Tarjetas de Crédito (40,1 %), seguido de las Tasas, Impuestos y Servicios (28 %), Salud Prepaga (11,6 %), Educación Privada (10,2 %) y Créditos y Préstamos (4,3 %).
Fuente. LNM
Te puede interesar
Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.
Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra
En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.
Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año
Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.
Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo
Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.
Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad
El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.
Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia
El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.
Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.
La Cabalgata Brocheriana llega a Traslasierra para rendir homenaje al santo argentino
La tradicional peregrinación ecuestre concluirá este domingo con la celebración de la Santa Misa Central, a cargo de Monseñor Ricardo Araya.