El 64° Festival de Cosquín resumió en su apertura su espíritu
Las Voces de Orán, Los Manseros Santiagueños, Ariel Ardit, el regreso de la Cacharpaya y Sergio Galleguillo fueron algunos momentos destacados de la primera luna de la nueva edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. Hasta un bailarín le propuso casamiento a su novia en el escenario.
Entre novedades como los debuts de Victoria Birchner y Ariel Ardit, clásicos de la raigambre de Los Manseros Santiagueños y Las Voces de Orán, ratificaciones como el impacto festivalero de Sergio Galleguillo y la solvencia de Franco Luciani y Horacio Banegas, regresos como el de la festiva Cacharpaya y hasta un pedido de casamiento, Cosquín resumió en su apertura el variopinto espíritu que habita su 64° edición.
Con localidades agotadas -una rareza para el historial de las últimas entregas- y en un contexto donde las fiestas populares padecen la crisis que hizo que se suspendieran la Fiesta Nacional de La Chaya (La Rioja), los santiagueños festivales de La Chacarera, La Salamanca y de la Canción de Sumampa, el del Fuerte de Andalgalá, la Fiesta de la Vendimia (Catamarca) y el Festival de Fortines de Ranchos, entre más, Cosquín reafirmó su impacto.
La jornada comenzó a las 22 y fue transmitida a través de la Televisión Pública, una ventana de alcance nacional que también estuvo en riesgo hasta el jueves último tras arduas negociaciones, en una situación que el intendente local, Raúl Cardinali, resumió en declaraciones a Cadena 3 señalando: "Cosquín es un evento cultural y no como dijo un directivo de la TV Pública 'un evento turístico', es un espacio que trasciende fronteras".
También, se vivió una emocionante apertura de la 64ª edición del Festival Nacional de Folklore, no solo por el arranque de esta histórica celebración, sino también porque hubo hasta propuesta de casamiento sobre el escenario de la Plaza Próspero Molina.
El bailarín le ofreció casamiento a su compañera sacando un anillo y arrodillándose ante ella como marca la tradición. Acto seguido, la plaza se fundió en una ovación mientras la pareja se escabullía por el costado del escenario.
Otro momento destacado artísticamente corrió por cuenta de Luciani que desde el protagonismo de su armónica pero también cantando fue capaz de perfilar un presente expresivo jalonado por más de 20 años de trayectoria y mucha música.
En clave instrumental junto a sus compañeros Leonardo Andersen (guitarra), Pablo Motta (contrabajo) y Bruno Resino (percusión), abrió con "Por seguir" y "Gatónica".
"La cultura es la inversión más grande que pueda haber y nunca puede ser considerada un gasto", dijo como prólogo a homenajear el centenario de Arsenio Aguirre con "La plumita" que acompañó también el cuerpo de baile del Ballet Horizonte.
Invitó luego al pianista italiano Fabrizio Mocata para una singular versión de "Los ejes de mi carreta" (que integra el reciente álbum compartido "Tangos cruzados" que será presentado el próximo miércoles 24 a las 20 en la sala porteña Bebop Club) y con ese cuarteto sonoro y nuevas intervenciones danzante de Horizonte cerró con "El llorón" y "Chacarera del Chilalo".
El inicio de Cosquín tuvo un homenaje al difusor, locutor, periodista y escritor Marcelo Simón (fallecido en septiembre pasado a sus 82 años), el estreno de una remozada versión de su Himno propio (a cargo de Ariel "Chaco" Andrada y La Callejera, con arreglos de Marco Coerdero y las voces de las cordobesas Mery Murúa y María Fernanda Juárez) y un remanso exclusivamente poético, esta vez a cargo del salteño Hugo Francisco Rivella leyendo su texto "La poesía sucediendo".
La paleta de emociones añadió un pedido de casamiento de Ricardo Lorenzatti a Lucía Bracco durante la actuación de dicha pareja de baile tradicional de esta dupla rosarina surgida del Pre Cosquín.
La usanza además dijo presente con Las Voces de Orán y Los Manseros Santiagueños, estos últimos incluyendo un tributo al fallecido Martín Paz (hijo de Onofre, fundador del conjunto, y quien fuera integrante de la agrupación) que incluyó al joven Santiago (hijo de Martín) y a su tía Flor Paz (quien antes había tenido su propia actuación) en el clásico "Eterno amor".
El lanzamiento de esta tradicional reunión incluyó el probado oficio celebratorio del riojano Galleguillo, quien festejó al ritmo de chayas y carnavalitos los 25 años de su lanzamiento en Cosquín haciéndose cargo de ponerle broche al segmento formal y televisado con incendiarias versiones de "Carnaval en La Rioja" y "El camión de Germán", tras más de cinco horas de espectáculo.
Ya fuera de la transmisión se produjo la vuelta del espacio de la Cacharpaya, que reunió al charanguista Pachi Herrera, Candela Mazza, Dúo Huacke y la dupla integrada por Flor Castro y Rocío Villegas en una experiencia que se extendió hasta casi las 6 de la mañana.
Herrera, quien llegó al escenario de Cosquín hace tres décadas en una de esas Cacharpayas, apuntó a Télam que "fue una hermosa experiencia y un honor muy grande haber sido el encargado de inaugurar nuevamente este segmento después de tantos años".
"La verdad - sostuvo Pachi- me pone muy contento la vuelta de la Cacharpaya a Cosquín porque es un momento muy festivo y de mucho encuentro entre artistas y público".
En la continuidad del año 64 del Festival que añade propuestas del Pre Cosquín, esta noche actuarán: Dúo Coplanacu, Yamila Cafrune, Algarroba.com, Suna Rocha, Nahuel Pennisi, Marina Cornejo, Destino San Javier y El Indio Lucio Rojas; mientras que el lunes será el turno de Orellana-Lucca, Silvia Lallana, Milena Salamanca, Riendas Libres, Los Días Pasan Volando, Adrián Maggi, Los Videla, Facundo Toro y Chaqueño Palavecino.
Para el martes se anuncian a Pedro Aznar, Víctor Heredia, Maggie Cullen, Ahyre, Grupo Vocal Argentino, Priscilla Ortiz, Gustavo Chazarreta y Raly Barrionuevo; el 24 sonarán Los 4 de Córdoba, Sebastián Ruiz, Por Siempre Tucu, Sergio Fasoli, Sofía Assis, José Luis Aguirre, Lucrecia Rodrigo, Los Carabajal y La Juntada; y el 25 estarán Néstor Garnica, Quebradeños, Tomás Lipán-Fortunato Ramos, Marina González, Emiliano Zerbini, La "Bruja" Salguero, Chango Spasiuk, La Delio Valdez y Los Tekis.
Las últimas tres lunas tendrán a Guitarreros, Raúl Barboza, Lucía Ceresani, Paz Martínez, Los Nocheros y Diego Torres (el 26); La Callejera, Coroico, Yoel Hernández, Delegación de Japón, Dúo Aruma, Los Palmeras, Tango Corrupto y Soledad (el 27); y Leando Lovato, Dúo Celesta, Juan Fuentes, Franco Orozco, Paola Bernal, Cuarteto Kare, Ceibo, Belén Herrera y Abel Pintos (el 28).
Cómo sigue la grilla
Domingo 21: Dúo Coplanacu, Yamila Cafrune, Algarroba.com, Suna Rocha, Nahuel Pennisi, Marina Cornejo, Destino San Javier, El Indio Lucio Rojas.
Lunes 22: Orellana Lucca, Silvia Lallana, Milena Salamanca, Peteco Carabajal con Riendas Libres, Los Días Pasan Volando, Adrián Maggi, Los Videla, Facundo Toro, Chaqueño Palavecino - 40 años.
Martes 23: Pedro Aznar, Víctor Heredia, Maggie Cullen, Ahyre, Grupo Vocal Argentino, Priscilla Ortiz, Gustavo Chazarreta, Raly Barrionuevo.
Miércoles 24: Los 4 de Córdoba - 55 años con amigos, Sebastián Ruiz, Por Siempre Tucu, Sergio Fasoli, Sofía Assis, José Luis Aguirre, Lucrecia Rodrigo, Los Carabajal, La Juntada - 20 años.
Jueves 25: Néstor Garnica, Quebradeños, Tomás Lipán - Fortunato Ramos, Marina González, Emiliano Zerbini, La Bruja Salguero, Chango Spasiuk, La Delio Valdez, Los Tekis.
Viernes 26: Guitarreros, Raúl Barboza, Lucía Ceresani, Paz Martínez, Los Nocheros, Diego Torres.
Sábado 27: La Callejera, Coroico, Yoel Hernández, Delegación de Japón, Dúo Aruma, Los Palmeras, Tango Corrupto, Soledad.
Domingo 28: Leando Lovato, Dúo Celesta, Juan Fuentes, Franco Orozco, Paola Bernal, Cuarteto Kare, Ceibo, Belén Herrera, Abel Pintos.
Fuente: LNM - La Voz
Te puede interesar
El escritor higuerense Félix López Jurado presenta su novela
"La exhibición de los virgos" verá la luz este viernes 27 de junio a las 19:00 hs, en la Biblioteca personal Juan Filloy ubicada en calle Colón 149, de la Ciudad de Río Cuarto. Publicada por Torito Ediciones, la obra retrata con sensibilidad y desparpajo el absurdo de crecer bajo los mandatos de la masculinidad.
Vuelve el Encuentro Regional de Teatro “El Sur También Existe” con una nueva edición
Del 12 al 15 de junio, Río Cuarto será sede de la segunda edición del Encuentro Regional de Teatro “El Sur También Existe”, una propuesta artística con entrada libre y gratuita que reunirá elencos del sur cordobés en seis salas de la capital alterna. Habrá funciones, talleres y conversatorios para fortalecer la escena teatral regional.
"Conversaciones con Mamá": una comedia entrañable con sello regional que llega al Teatro Municipal
Con dirección y actuación de Diego Torres Silvera y la participación de la actriz Griselda Calosso, la obra “Conversaciones con Mamá” se presenta el viernes 7 de junio a las 21:30 en el Teatro Municipal de Río Cuarto. Una propuesta teatral emotiva, profunda y cargada de humor, que invita a pensar, reír y emocionarse.
Magia en las manos: el taller de Porcelana Fría suma sonrisas y talento
En el edificio de la ex guardería municipal funciona desde hace ya un tiempo el taller de Porcelana Fría, a cargo de Georgina Caffaratti. Con clases gratuitas para niños y un costo accesible para adultos, cada sábado la propuesta reúne a 22 alumnos para compartir un espacio de creatividad, aprendizaje y disfrute.
Vuelve el Festival de Stand Up “Hablando de Humor” con una semana a pura risa en Río Cuarto
Del martes 13 al domingo 18 de mayo, Río Cuarto se convierte nuevamente en el epicentro del humor con una nueva edición del Festival de Stand Up “Hablando de Humor”. Organizado por la Delegación de la Agencia Córdoba Cultura y el artista Marcos “Cuca” Luján, el festival ofrecerá funciones libres en dos escenarios: el Centro Cultural Leonardo Favio (Buenos Aires 55) y Un Tal René Catedral (Constitución 774).
El Coro de Las Higueras llevó su arte a la Escuela Justo José de Urquiza
El Coro Municipal de Las Higueras fue invitado especialmente por la dirección de la institución para formar parte del evento de colación de egresados de nivel superior. Allí, compartieron parte del nuevo repertorio que vienen trabajando este año, además de interpretar algunas obras destacadas del ciclo anterior. "Estamos felices por la invitación y por ver que se siguen sumando vecinos al coro. Además, es una alegría que se incorporen voces jóvenes y masculinas. Estamos disfrutando mucho este proceso", señaló Ariel Albelo, director del Coro Municipal.
La película cordobesa “La Zurda” llega a las salas de todo el país
El filme que recibió apoyo del Polo Audiovisual- viene de cosechar elogios y aplausos en la pasada edición del BAFICI. El debut será el jueves 24 de abril y se podrá ver también el viernes 25, sábado 26 y domingo 27 en los cines de todo el país.
Convocatoria Abierta al Segundo Encuentro Regional de Teatro “El sur también existe” – 2025
Grupos y talleres teatrales del sur cordobés ya pueden inscribirse para participar de esta propuesta cultural que celebra el arte como experiencia colectiva. La Convocatoria estará abierta hasta el domingo 18 de mayo a las 23:59hs. Encontrá el link en la nota.