En febrero, la inflación bajó al 13,2% pero la interanual ya llegó al 276,2%
Los alimentos subieron el 11,9%. En relación a enero, la baja fue de 7,4 puntos. Córdoba también dio su IPC de febrero y estuvo en línea con lo sucedido a nivel nacional: fue del 13,36%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó este martes que la inflación de febrero fue del 13,2% respecto del mes de enero. “Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 13,2% en febrero de 2024 respecto de enero y 276,2% interanual. Acumularon un alza de 36,6% en el primer bimestre del año”, señaló el organismo.
De esta manera, la baja con respecto a enero fue de 7,4 puntos porcentuales. Se trata del tercer IPC de la era de Javier Milei, que comenzó con 25,5% en diciembre y luego llegó al 20,6 en enero.
En febrero, lo que más aumentó fue el rubro “Comunicación”, con 24,7%; seguido por “Transporte” con 21,6% y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que llegó al 20,2%.
En el caso de “Alimentos y bebidas no alcoholicas”, el incremento mensual fue del 11,9%.
El mes pasado, en el Gran Buenos Aires fue la región de mayor suba mensual (15,0%), escoltada por Cuyo (13,5%).El Gobierno de Javier Milei esperaba que el índice esté más cerca del 15%.
Córdoba
Córdoba también dio su IPC de febrero y estuvo en línea con lo sucedido a nivel nacional: fue del 13,36%. En lo que va del año, la inflación ya es del 39,46% y el incremento interanual alcanzó 277,62%.
En el caso de los “Alimentos”, subió el 10,51%; aunque lo que más subió fue “Propiedades, combustibles, agua y electricidad” con el 25,77%.
QUÉ ES LA INFLACIÓN Y SUS CAUSAS
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo determinado. Este aumento de precios provoca una disminución del poder adquisitivo del dinero, es decir, con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos bienes y servicios.
- Aumento de la demanda: Cuando la demanda de bienes y servicios supera la oferta, los precios tienden a subir.
- Aumento de los costos de producción: Si los costes de producción de los bienes y servicios aumentan, los precios también tenderán a subir.
- Aumento de la cantidad de dinero en circulación: Si la cantidad de dinero en circulación aumenta, esto puede provocar inflación.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN
- Disminución del poder adquisitivo: La inflación reduce el valor del dinero, lo que significa que las personas pueden comprar menos bienes y servicios con la misma cantidad de dinero.
- Aumento de la pobreza: La inflación puede aumentar la pobreza, ya que las personas con ingresos fijos son las más afectadas por la subida de precios.
- Inestabilidad económica: La inflación puede generar inestabilidad económica, ya que dificulta la planificación y la inversión.
Fuente: La Voz
Te puede interesar
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa: los cardenales avanzan hacia el Cónclave definitivo
Con un clima de diálogo y búsqueda de consensos, los principales líderes de la Iglesia Católica celebraron la novena congregación general, mientras crecen las expectativas por la inminente elección papal.
Rebaja en combustibles: efecto en cadena tras la decisión de YPF
La petrolera estatal aplicó una baja del 4% promedio en naftas y gasoil. La medida se trasladó rápidamente al resto del sector entre lo que se destacan Shell y Axion, mientras se busca contener el impacto inflacionario.
Dos investigadores detenidos por presunto uso indebido de laboratorios en la UNRC
El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.
En Las Higueras, la Huerta UNRC recibió kits de semillas
En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.
¿Se paga doble si trabajás el 2 de mayo?
Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.
Jubilaciones y Asignaciones Sociales: cuánto se cobrará desde mayo tras la nueva actualización
El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El último adiós al Papa Francisco: descansa en Santa María la Mayor
En una jornada de profunda emoción en Roma, el mundo despidió al pontífice argentino. Miles de fieles y líderes internacionales acompañaron su traslado final hasta la basílica donde eligió reposar eternamente.