UEPC define si aceptará este miércoles la propuesta salarial de la Provincia
Pese al rechazo del departamento Río Cuarto, a nivel provincial, hay una mayoría que aprobaron la propuesta. Entre ellos, San Alberto, Unión, San Justo, Río Primero, Río Segundo, Ischilín, Calamuchita, San Javier, Cruz del Eje, Minas, Pocho, Presidente Roque Sáenz Peña, Sobremonte y Tulumba.
Este miércoles la asamblea provincial de delegadas y delegados departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) define si acepta la propuesta salarial presentada por el Gobierno de Córdoba.
A nivel provincial, hay una mayoría de Departamentos que aprobaron la propuesta. Entre ellos, San Alberto, Unión, San Justo, Río Primero, Río Segundo, Ischilín, Calamuchita, San Javier, Cruz del Eje, Minas, Pocho, Presidente Roque Sáenz Peña, Sobremonte y Tulumba.
En tanto que el rechazo es de los departamentos San Martín; General Roca; Tercero Arriba; Santa María; Marcos Juárez; Río Cuarto y Capital.
La nueva propuesta salarial
La propuesta salarial presentada por el Gobierno de Córdoba contiene cierre de la paritaria 2023 y paritaria 2024. El periodo del acuerdo incluye desde el 01/02 hasta el 30/05.
Para febrero:
- Ante la pérdida del FONID y para compensar 2023, el gobierno se compromete a pagar con fondos propios el mismo bajo el Ítem “Compensación Fonid” (no remunerativo) de $35.000 por cargo o 15 horas (queda incorporado al salario).
- El 4,6% que se liquidó en el mes de enero 2024, en el Ítem adicional “A cuenta de futuros aumentos” en febrero se incorpora en cada uno de los Ítems bonificables y remunerativos (los aportes personales son absorbidos por el Estado).
- Ese 4,6% pasa a ser base de cálculo para el mes de febrero y sobre eso se acumula el 50% del IPC de enero que dio 23,03% o sea (11,52%).
- En relación al ítem “Profesionalidad Docente”, se mantiene el pago del ítem, pero se suspenden los artículos 3º y 4° de la Resolución 7/24.
- La Provincia garantiza la continuidad de la 5° hora aun si no se restituyen los fondos nacionales.
- De aprobarse la propuesta, todos los montos correspondientes a estos puntos se liquidarán en planilla adicional antes de fin de marzo.
Jubilados: el 50% del IPC de enero que dio 23,03% o sea (11,52%). Más el porcentaje por el blanqueo del 4.6%.
Total: 16,62%
Para marzo:
- Se eliminan los topes de todos los Ítems que lo tienen, excepto el Estado Docente.
- Se pagará el 50% del IPC de febrero, sobre los haberes de febrero.
- En el caso de jubilados, el 50% del IPC de febrero más el porcentaje por eliminación del tope de adicionales y se restituye el FONID de $19550 y queda incorporado a los haberes.
Para abril:
Se elimina el tope del Estado Docente, en una primera etapa en un 25% en las acumulaciones, y se unifican todos los Ítems remunerativos no bonificables en un solo ítem en el recibo de sueldo.
Se pagará el 50% del IPC de marzo, sobre los haberes de marzo.
Se pagará una suma no remunerativa equivalente al 4,5 % sobre diciembre-23 (lo que es igual a 3% sobre los haberes de abril) bajo el Ítem “Compensación por pérdida salarial”.
En el caso de jubilados, el 50% del IPC de marzo, más el impacto del aumento del 25% del “Estado Docente”.
Para mayo:
- Se aplica la segunda etapa de eliminación del tope del “Estado Docente”, otro 25%.
- Se blanquea el concepto no remunerativo otorgado en abril equivalente al 4,5 % sobre diciembre-23 (3% sobre abril).
- Pauta salarial: de base será el 50% del IPC de abril, siendo mayor si la recaudación lo permite, hasta el 100% del IPC.
Fuente: LNM
Te puede interesar
Fin de semana trágico en Córdoba: siete muertes por siniestros viales en menos de 48 horas
Entre la noche del viernes y la tarde del sábado se registraron al menos siete fallecimientos en distintos puntos de la provincia por accidentes de tránsito. Río Cuarto, Laboulaye y Córdoba capital fueron escenario de los hechos. La violencia vial vuelve a encender las alarmas.
El corte de GNC se extiende por 24 horas más en Córdoba y otras provincias
La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.
Compromiso Regional por el Clima: Gobernadores de seis provincias unen fuerzas por un futuro sostenible
En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”
Martes sin faltas: se mantiene la flexibilización escolar por el frío extremo
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
Siete detenidos por asociación ilícita en la fuerza policial: quiénes son, roles y acusaciones
Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.
Detienen al jefe de la Policía Caminera por integrar una presunta organización delictiva
La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.
De Loredo difundió un video falso de Llaryora hecho con inteligencia artificial: reconoció su autoría
El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.
Condena perpetua para Brenda Agüero por la muerte de bebés en el Neonatal y absolución para Diego Cardozo
El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.