Elecciones en la UNRC: solo Agronomía y Veterinaria irán a segunda vuelta

Se conocieron los resultados electorales en la Universidad Nacional que consagraron a Guillermo Mana reelecto en Económicas; Germán Barros quedó al frente de Exactas, Pablo de la Barrera le arrebató el mando al oficialismo en Ingeniería y Cristian Santos ganó en Humanas. En Agronomía y Veterinaria habrá segunda vuelta entre el 23 y el 25 de abril. Los alumnos decidieron la continuidad en los consejos. Dinámica Estudiantil conserva los cinco representantes que tenía y Franja Morada hizo lo propio desde Humanas

Imágenes Cecilia Grosso Fotografía Unirio TV

Finalizaron las elecciones decanales y de consejeros superiores y directivos del claustro estudiantil en la Casa de Altos Estudios. Se enfrentaron dos opciones en todas las facultades, excepto en Exactas que tuvo lista única. Habrá segunda vuelta para definir quienes estarán al frente del Decanato en la Facultad de Agronomía y Veterinaria. 

Se abrieron las urnas y cuatro candidatos se consagraron decanos en primera vuelta en las elecciones de la Universidad Nacional de Río Cuarto, mientras que en Agronomía y Veterinaria habrá segunda vuelta, entre el 23 y el 25 de abril.

Guillermo Mana fue reelecto en Ciencias Económicas, ahora estará acompañado por Iván Capaldi, como vicedecano; Germán Barros, quedó al frente de Ciencias Exactas, donde hubo lista única, junto con Cintia Paisio, como vicedecana; con el apoyo de los cuatro claustros, Pablo de la Barrera le arrebató el poder al oficialismo en Ingeniería y se hará cargo de la gestión de esa unidad académica junto con Sebastián Robledo, como vicedecano; y Cristian Santos se convirtió en el nuevo decano de Ciencias Humanas, con Silvina Barroso, como vicedecana.

Las nuevas Autoridades serán proclamados el 30 de abril y tendrán tres meses menos de mandato, puesto que así lo decidió a fines del año pasado el Consejo Superior, por única vez, para evitar la extensa transición que se viene arrastrando desde la postergación de las elecciones a causa de la pandemia.

En Ciencias Humanas, con el 57,06 por ciento de los votos, el actual vicedecano Cristian Santos logró el decanato, con Silvina Barroso como vicedecana; ellos conformaron la lista 14 “Humanas con Vos”. En la vereda de enfrente, con la lista 20 +Humanas, se postulaban Lía Judith Fernández, como candidata a decana, y Gabriel Carini, como candidato a vicedecano, quienes obtuvieron el 41,03 por ciento de los votos. En blanco fueron el 1,92 por ciento.

En Ciencias Económicas, el actual decano Guillermo Mana con el 63,08 por ciento de los votos logró la reelección con la lista 19 Convergencia, esta vez acompañado por Ivan Capaldi, como vicedecano. Se enfrentó a la lista 12 Compromiso y Pluralidad que postulaba a Gustavo Busso, como candidato a decano y a Cristian Miazzo, como candidato a vice, quienes lograron el 33,34 por ciento de los votos. Se registraron 3,58 por ciento de votos en blanco.

En Ingeniería, Pablo de la Barrera se convirtió en el nuevo decano, con Sebastián Robledo como vicedecano. Obtuvieron el 58,69 por ciento de los votos por encima del 37,25 por ciento alcanzado por el actual vicedecano Martín Kunusch Micone, quien se postulaba a decano, junto con Renata Merenchino, como candidata a vicedecana.

En Agronomía y Veterinaria, Carmen Cholaky que busca ser reelecta, junto con su vicedecana Bibiana Pelliza obtuvieron la mayor cantidad de votos, pero no llegaron al 50 por ciento, por lo que irán a segunda vuelta, para dirimir el poder. Se enfrentan a la lista 13 Gestión Plural que encabeza el actual secretario de Planeamiento y Relaciones Institucionales del Rectorado, Rosendo Liboa, quien se postula para decano, acompañado por Ana Llames, como candidata a vicedecana. Cholaky alcanzó el 49,65 por ciento de los votos ponderados, contra el 45.40 por ciento de Liboa; el 4.95 son votos en blanco.

En Ciencias Exactas hubo lista única “Exactas Transforma” y Germán Barros es el nuevo decano, con Cintia Paisio, como vicedecana. Sacaron 78.50 por ciento de los votos y hubo 21,5 por ciento de votos en blanco.
Estudiantes

Por el Distrito único el nuevo consejero superior titular es Franco Maina y su suplente Zabala Defagot Lautaro Nicolás; por Agronomía y Veterinaria, Germán Guajardo, como titular y Brenda Granja, como suplente; por Ingeniería Renzo Italiano Gamba, como titular, y Luciano Mattea, como suplente; por Exactas Facundo Martina –titular- y Andrés Marchisio –suplente-; por Económica Lucila Gómez -titular- y Valentín Caglieri –suplente- todos son de Dinámica Estudiantil. Por Ciencias Humanas será consejera superior Solange Kissling –titular- y la acompañará Liset Bargero –suplente-, de la agrupación Franja Morada.
En Agronomía y Veterinaria hubo dos listas de estudiantes, la 9 de Dinámica Estudiantil y la y la 5 de ATP. En Exactas estaban las listas estudiantiles 11 de Dinámica Estudiantil y 18 de Franja Morada. En Ingeniería se presentaron las listas 1 de Franja Morada y 7 de Dinámica Estudiantil. En Económicas también hubo dos listas: la 3 de Franja Morada y la 8 de Dinámica Estudiantil. En Humanas, estuvieron las listas 4 de Franja Morada; 16 de Oleada Estudiantil y 22 de Dinámica Estudiantil. Por distrito único se presentaron las listas 2 de Franja Morada y 10 de Dinámica Estudiantil.
 
Voces protagonistas
 
El decano electo de Ingeniería Pablo de la Barrera expresó: “Estamos muy agradecido a toda la Facultad por la confianza que han tenido en nosotros y en nuestra propuesta, hemos logrado ganar en todos los claustros y estamos muy contentos por los resultados obtenidos, esperábamos hacer una buena elección, pero este resultado nos ha dado una sorpresa”.

El vicedecano electo de Ingeniería Sebastián Robledo dijo: “Durante la campaña hemos escuchado a todos los claustros de la Facultad, fue muy importante el recorrido que hicimos escuchando la inquietud de la gente de la Facultad, hubo una buena retroalimentación y han confiado en nosotros, nos ha dado este triunfo muy importante, una alegría inmensa”.

German Barros, quien fue electo como decano de la Facultad de Ciencias Exactas, sostuvo: “Estamos muy conformes con el resultado que ha reafirmado la continuidad de una gestión en la Facultad. Además, se lograron los consensos para ir con lista única, se logró juntar la voluntad de la gente para obtener este resultado de hoy”

Guillermo Mana dijo: “Estamos muy contentos por el apoyo que hemos tenido que nos da la fuerza que necesitamos para los próximos tres años de gestión, que nos parece que es un tiempo fundamental para concretar nuestros proyectos”. 

En la Facultad de Ciencias Humanas el profesor Santos dijo: “Estamos muy emocionados, alegres, y contentos por este triunfo ante un apoyo tan fuerte que hemos tenido de los claustros de la Facultad”.  Santos en sus primeras palabras como decano electo expresó: “La situación presupuestaria que atraviesa el sistema universitario es sumamente complicada, por eso, nosotros acompañamos el posicionamiento del CIN de defensa de la educación pública y de las universidades, donde ya hay serios problemas por hacer frente a los gastos de funcionamiento”.
En tanto la vicedecana electa de Humanas, Silvina Barroso, sostuvo: “Asumimos el compromiso de tener una gestión abierta, no solo de puertas abiertas sino también una gestión que vaya y salga hacia la sociedad. También nos hemos comprometido a fortalecer los procesos de formación continua de los graduados de la Facultad”.
“El otro enorme compromiso que tenemos –añadió Barroso- es con los estudiantes, ya hace tiempo que venimos trabajando en el desafío de las trayectorias académicas de los estudiantes y vamos a poner mucho esfuerzo para lograr avanzar en un tema central para el claustro, por eso estamos convocando un equipo de gente que hace muchos años trabajo sobre el tema, gente muy reconocida en la materia”.

La profesora Cholaky de Agronomía y Veterinaria expresó: “Entiendo que la comunidad de la Facultad reconoció y valoró la gestión y nos acompañó para un segundo periodo y por muy poquito no pudimos ganar en primera vuelta, esperamos hacerlo en la segunda vuelta”.

Señaló que la diferencia con la lista opositora es cercana a los cinco puntos y apuntó que “los docentes nos han apoyado, los nodocentes también, hemos tenido un gran apoyo en estudiantes y esperamos que el claustro de graduados nos del apoyo en la segunda vuelta, nosotros ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a los claustros por la Facultad”.

Bibiana Pelliza sostuvo que “este resultado nos da la fuerza para seguir trabajando con un equipo de trabajo muy valioso que tenemos, codo a codo, siempre trabajamos con la comunidad y tenemos mucha expectativa para la segunda vuelta. Agradecemos el gran apoyo que nos han dado en estas elecciones”. 
 
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC 

Te puede interesar

Dos investigadores detenidos por presunto uso indebido de laboratorios en la UNRC

El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.

En Las Higueras, la Huerta UNRC recibió kits de semillas

En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.

¿Se paga doble si trabajás el 2 de mayo?

Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.

Jubilaciones y Asignaciones Sociales: cuánto se cobrará desde mayo tras la nueva actualización

El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.

El último adiós al Papa Francisco: descansa en Santa María la Mayor

En una jornada de profunda emoción en Roma, el mundo despidió al pontífice argentino. Miles de fieles y líderes internacionales acompañaron su traslado final hasta la basílica donde eligió reposar eternamente.

Terminó el rito de cierre del féretro del papa Francisco y comenzó la vigilia nocturna en San Pedro

Con una ceremonia solemne encabezada por el Maestro de Celebraciones Litúrgicas, concluyó el último acto íntimo antes del funeral del primer papa latinoamericano. Miles se preparan para una jornada histórica en Roma.

Márquez Constructora: de 30 mil casas prometidas, sólo se construyeron unas 2.500

La Justicia investiga una posible estafa millonaria. La empresa firmó miles de contratos para viviendas que nunca se concretaron. Ya hay más de 1.400 denuncias formales, pero se estima que los damnificados podrían superar los 27 mil.

El Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro y confirmó que el funeral será este sábado

El cuerpo del pontífice será expuesto desde este miércoles en la Basílica de San Pedro. La Santa Sede inicia el período de sede vacante mientras se ultiman los preparativos para la despedida final del Papa argentino.