Asignaciones Familiares: Nuevos Montos para los Beneficiarios en Junio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este martes el incremento del 41,48% en los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares, mediante la Resolución 189/2024 publicada en el Boletín Oficial.

La ANSES, mediante resolución 189/2024, publicada en el boletín oficial, oficializó los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir del mes de junio, con el aumento del 41,48 % 

De esta manera, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $74.354 en junio, mientras que el cobro por cada menor que esté a cargo de trabajadores del sector formal será de $37.177, de $19.287, de $11.664 o de $6014, según el ingreso que se perciba en cada hogar.

Ingresos Familiares hasta $406.000: $37.177 por hijo o $121.057 por discapacidad.
Ingresos Familiares hasta $596.000: $25.072 por hijo o $85.638 por discapacidad.
Ingresos Familiares hasta $688.000: $15.161 por hijo o $54.045 por discapacidad.
Ingresos Familiares hasta $2.100.000: $7.817 por hijo o $54.045 por discapacidad.

La ANSES, en tanto, no confirmó un bono para AUH, pero los destinatarios podrán cobrar otros extras compatibles con la prestación:

Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad, sin límite de edad, podrán acceder a la Tarjeta Alimentar de hasta $99.000.
Los titulares de AUH con hijos de hasta 3 años podrán cobrar el Programa Leche del Plan 1000 Días, que tiene un monto de $19.818 por cada hijo.
Con la presentación de la Libreta AUH se puede cobrar un extra de $33.000 por cada hijo.

En el artículo 4 de la normativa se aclaró que “la percepción de un ingreso superior a $1.524.310 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido”.

Asimismo, se determinó que cuando, por aplicación del incremento dispuesto, “el monto de las asignaciones familiares y/o el valor de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar resulten con decimales, se aplicará redondeo al valor entero siguiente”.

La actualización de los montos se ampara en el tercer párrafo del artículo 1° de la Ley N° 27.160, que “dispone que la movilidad se aplicará al monto de las asignaciones familiares y a la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el cobro, en los casos en que corresponde su utilización”.

Te puede interesar

Fuerza Aérea: Abrieron las inscripciones 2025 a la Carrera Militar

Se encuentran abiertas las inscripciones 2025 a las carreras de Oficial y Suboficial dictadas en los Institutos de Formación localizados en Córdoba y en Ezeiza. Si estás interesado/a conocé los requisitos y postulate de manera online. El cierre de inscripciones es el 22 de noviembre.

Dengue: el Gobierno cuestionó la eficacia de la vacuna y apuntó contra Alberto Fernández

El Ministerio de Salud, que conduce Mario Russo, compartió un comunicado en el que se refirió a la situación epidemiológica, responsabilizó al gobierno anterior por el brote y acusó a los medios de “sumar miedo” y “confusión”.

El Senado dio luz verde a la Ley Bases: qué falta para que sea sancionada

El Senado de la Nación aprobó el proyecto de Ley Bases con modificaciones, por lo que el texto vuelve a la Cámara de Diputados para su revisión. Si Diputados acepta las modificaciones, la ley queda sancionada y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Multitudinaria e histórica marcha en defensa de educación pública

En Río Cuarto, la comunidad universitaria se movilizó desde el campus hasta la plaza San Martín para protagonizar la marcha que se llevó con el acompañamiento de la CGT, la CTA, la multisectorial y distintas entidades. Caminaron hasta la plaza Roca, donde la rectora Rovera leyó un documento único del Frente Sindical de Universidades Nacionales, la FUA y el CIN. En muchas ciudades del pais las marchas fueron mas de los esperado, en ciudad de Buenos Aires se estiman mas de 700.000 personas.

Avanza una vacuna contra el glioblastoma, el tumor cerebral más letal

Un equipo de investigadores de la Universidad de Florida avanza en el desarrollo de una vacuna contra el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo y letal de todos. Busca activar el sistema inmune de cada paciente y atacar las células afectadas de manera personalizada. Si bien promete, el desarrollo aún continúa con ensayos.

Siguen las inscripciones al preingreso de mayores de 25 años sin título secundario

Hasta el viernes 10 de mayo estarán abiertas las inscripciones al preingreso para mayores de 25 años sin título de nivel secundario que conforme al cronograma comenzará en junio y concluirá en diciembre. Las actividades organizadas en talleres y módulos incluirán algunas novedades como lecturas académicas, talleres sobre la universidad pública y alfabetización informática.