Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, murió a los 94 años

Norita, como se la llamaba cariñosamente, fue una madre valiente que dedicó su vida a buscar justicia y verdad para su hijo Carlos Gustavo, secuestrado durante la última dictadura militar. Su compromiso y su lucha incansable la convirtieron en un símbolo de la defensa de los derechos humanos en nuestro país. Su despedida será este viernes en Castelar.

Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, murió hoy a los 94 años, según confirmó su familia en un comunicado. Según especificaron, su fallecimiento se produjo a las 18:41.

Norita, como se la llamaba cariñosamente, fue una madre valiente que dedicó su vida a buscar justicia y verdad para su hijo Carlos Gustavo, secuestrado durante la última dictadura militar. Su compromiso y su lucha incansable la convirtieron en un símbolo de la defensa de los derechos humanos en nuestro país.

Había sido intervenida quirúrgicamente el pasado 17 de mayo en el Hospital de Morón por una hernia que se sumó a otras patologías que agravaron el cuadro.

“Su especial sensibilidad y su ideario indiscutido en defensa de las y los que menos tienen hizo que se ganara el respeto y cariño incondicional de los pueblos”, señala el comunicado. “En tal sentido, queremos transmitirles que Nora estuvo acompañada y sostenida por el amor de su familia hasta el último momento y agradecemos todas las expresiones de reconocimiento y afecto que ella recibió a lo largo de su vida, y que a nosotros nos abrazaron amorosamente en estos días tan difíciles”.

“Profundamente preocupada en estos tiempos por la grave situación que atraviesa nuestro país y dispuesta siempre a estar presente allí donde hubiera una injusticia, Norita luchó hasta último momento por la construcción de una sociedad más justa. Nos queda el orgullo de haber compartido su vida, su impronta y su enseñanza que dejarán en su familia y en la sociedad una huella imborrable”, añade.

Cortiñas será despedida este viernes desde las 9 hasta las 18 en Castelar en el Predio Mansión Quinta Seré - Espacio de la Memoria y de la Vida. Sus allegados distribuyeron un flyer con las coordenadas para llegar y pidieron no llevar flores sino donar el monto a la Asociación Civil Madres de Plaza de Mayo.

Una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos
Conocida como Norita y apodada la “madre de todas las luchas” porque le ponía el cuerpo a todos los reclamos contras las injusticias, en los últimos tiempos se movía ya en silla de ruedas pero siempre con una sonrisa en el rostro y el pañuelo verde del aborto legal anudado a su muñeca.

Su hijo Carlos Gustavo Cortiñas, militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), fue detenido y desaparecido en Castelar, provincia de Buenos Aires, el 15 de abril de 1977. En ese momento, era estudiante universitario, trabajaba en el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo), tenía 24 años, estaba casado y tenía un hijo pequeño.

Un fuerte compromiso social lo había llevado a desarrollar una militancia social en la Villa 31 en el barrio de Saldías. Ahí conoció al Padre Mujica y comenzó a participar de su obra y a militar.

A partir de la desaparición de su hijo, Nora Cortiñas comienza su búsqueda incansable. Es co-fundadora de Madres de Plaza de Mayo y de la Asociación Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora. Desde un principio, tomó consciencia de la importancia de la lucha colectiva.

Nació en Buenos Aires el 22 de marzo de 1930 como Nora Morales. Se casó muy joven con Carlos Cortiñas y tuvo dos hijos: Carlos Gustavo y Marcelo Horacio. En ese entonces, se ocupaba de las tareas del hogar y era profesora de alta costura.

Como en muchos otros casos, su rutina familiar cambió drásticamente cuando secuestraron a su hijo. “Perder un hijo es siempre una tragedia, pero hay que elaborarlo para no quedar prendida en ese laberinto y poder ayudar a quienes están en la misma situación. La soledad nunca es buena receta si se quiere saber la verdad”, señaló.

En 1980, las Madres empezaron a usar el pañuelo blanco en la cabeza con el nombre y el apellido del familiar desaparecido bordado. Surgió como una forma de reconocerse entre ellas en una peregrinación a la Basílica de Luján. Al principio, no era un pañuelo, sino un pañal de bebé. Y así surgió el que sería el símbolo de las Madres de Plaza de Mayo.

Cortiñas estudió y se recibió de psicóloga social y era titular de la cátedra libre Poder Económico y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y titular de la materia curricular y optativa Poder Económico y Derechos Humanos para la carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas.

Dictó cursos en universidades, colegios secundarios, centros de estudios y asociaciones de profesionales, organizaciones civiles, sindicales y vecinales y participó en incontables congresos internacionales.

Viajó por todo el mundo llamando la atención sobre las desapariciones en Argentina y buscando apoyo para la lucha por la defensa de los derechos humanos.

“Los 30.000 desaparecidos van a descansar en paz si la lucha continúa, si sabemos toda la verdad de lo que pasó, si hay justicia con condena perpetua y efectiva para los genocidas en cárceles comunes, si no olvidamos. No pudieron cortar todas las flores, la verdad empieza a emerger desde la tierra”, decía.

La causa de Norita comenzó a ampliarse y puso cuerpo y alma también en la lucha por la liberación de las mujeres y el respeto a las minorías sexuales, religiosas y culturales, entre muchas otras. Era habitual verla en las marchas feministas, en las protestas contra la ocupación de Palestina o en los actos en favor del cannabis legal, entre otras.

Fue distinguida con los títulos de Doctora honoris causa por la Universidad Libre de Bruselas en el año 2000, la Universidad de Salta en 2004, y la Universidad de Buenos Aires en 2012. 


“Nosotras ya no somos madres de un solo hijo, somos madres de todos los desaparecidos. Nuestro hijo biológico se transformó en 30.000 hijos. Y por ellos parimos una vida totalmente política y en la calle. Los seguimos acompañando, pero no de la misma manera como cuando estaban con nosotras: revalorizamos la maternidad desde un lugar público”, aseguraba

CRM

Te puede interesar

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.