Turismo Por: Redacción El Día de Higueras09 de junio de 2024

Caminos del Vino en Córdoba, una experiencia cercana e inolvidable

Recorrer los caminos del vino en Córdoba permite disfrutar de una experiencia única que combina bellos paisajes serranos con la visita de viñedos, tradicionales bodegas y cavas con excelentes varietales. Un circuito histórico, por cierto, ya que el primer vino de Argentina fue hecho en nuestra Córdoba

Córdoba tiene un circuito de vitivinicultura local imperdible que combina viñedos y bodegas de primer nivel con los más hermosos paisajes serranos y conforman los Caminos del Vino, una experiencia que merece la pena conocer.

Las sierras y los ríos de la provincia son el marco perfecto donde nace un importante tesoro local: los vinos. Las primeras cepas fueron plantadas en el siglo XVII por los Jesuitas con el objetivo de elaborar vinos para celebraciones religiosas.

El vino se obtiene en las regiones de Punilla, Calamuchita, Tralasierras, el norte de Córdoba y Sierras Chicas

Las primeras cepas en las Estancias de Jesús María. Actualmente la provincia es dueña de una amplia variedad de uvas añejadas en robles, cuyos vinos de crianza permiten evocar hierbas, flores, frutas, tabacos y cueros con aires serranos.

Con el pasar del tiempo, esta actividad se fue perfeccionando hasta llegar a ser el corredor turístico que conocemos hoy como Caminos del Vino.

Córdoba ofrece un recorrido por viñedos, bodegas y aromas característico de las sierras. Se puede disfrutar de distintas experiencias, catas, visitas guiadas, servicios gastronómicos. El vino nos abre camino por espacios de belleza natural. El recorrido por viñedos, bodegas, aromas y bouquets le añaden su gusto característico a los colores de las sierras de Córdoba.

Nora Cingolani, vocal de la Agencia Córdoba Cultura y responsable del producto Turístico Caminos del Vino, apuntó que este segmento «es un producto turístico que nos acompaña en los mejores lugares de la provincia. El vino se obtiene en cinco regiones: Punilla, Calamuchita, Traslasierras, el norte de Córdoba y sierras chicas. Zonas maravillosas con turismo que se combinan con vinos de excelente calidad”.

LOS VINOS CORDOBESES CRECEN

Los vinos cordobeses han ganado terreno y reconocimiento por su notable calidad a nivel nacional, y han sido premiados también a nivel internacional.

Gracias a la variedad de condiciones agroecológicas y climáticas que tiene Córdoba en sus distintas regiones, el vino cordobés tiene diferentes características dependiendo si proviene del Norte cordobés, las Sierras Chicas, Traslasierra, Calamuchita o Punilla.

Actualmente más de 20 bodegas y productores artesanales de vino abren sus puertas para recibir al turismo y ofrecen visitas guiadas, catas y maridajes, y la posibilidad de descansar en sus hoteles y hospedajes.

Un excelente plan para disfrutar al aire libre y deleitarse con las bondades del suelo cordobés.

MAPA CAMINOS DEL VINO EN CÓRDOBA

Para conocer todas las opciones de bodegas y viñedos abiertos al público, se puede consultar el mapa de los Caminos del Vino de Córdoba disponible en distintos formatos.

Cada una tiene su propia impronta y encanto que las caracteriza; algunas para agendar son Estancia Las Cañitas (Villa Berna), Jairala Oller (Ischilin), Araoz de Lamadrid y Noble de San Javier (San Javier), Famiglia Furfaro (Villa Ciudad Parque), Del Gredal (San Pedro) o Di Candi (Colonia Caroya), entre muchas más.

Fuente:  Agencia Córdoba Turismo - Voy de Viaje

Te puede interesar

Córdoba en invierno: más de 150 experiencias para disfrutar este invierno

Inició la estación fría del año y la provincia de Córdoba invita a su temporada de invierno con una agenda que incluye más de 150 eventos culturales, deportivos, recreativos y gastronómicos en todo el territorio. Conocelas.

Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre

Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.

Río San Pedro: una joya escondida para desconectar en pleno otoño

Ubicado a pocos kilómetros de Córdoba capital, este rincón serrano en San Clemente ofrece paisajes encantadores, senderos entre árboles y la calma del río como protagonistas de una escapada perfecta para los días frescos.

Luyaba: un rincón de senderos, aguas cristalinas y calma serrana

A poco más de 250 kilómetros de Las Higueras, este pueblo de Traslasierra invita a recorrer su plaza, refrescarse en el arroyo y perderse entre senderos rodeados de naturaleza.

San Javier y Yacanto, entre los mejores destinos rurales del mundo

La ONU Turismo destacó a estas localidades cordobesas por su compromiso con el turismo sustentable y la preservación del patrimonio. San Javier y Yacanto se encuentran a aproximadamente 215 km de Las Higueras.

Laguna La Felipa: Un refugio natural en el sur de la provincia

A una hora y media de Las Higueras, con una gran laguna de aguas cristalinas de 600 hectáreas, la Reserva Natural Laguna La Felipa es uno de los rincones naturales más preservados en la provincia de Córdoba.

Paso Cabral y los Cajones del Río La Cruz: una escapada de otoño para disfrutar del silencio serrano

A una hora de Las Higueras y a solo 10 kilómetros de Berrotarán, este rincón poco explorado al sur del Valle de Calamuchita ofrece paisajes de río, arboledas y formaciones naturales únicas para reconectar con la calma y la naturaleza. Ideal para una pausa de fin de semana sin prisa.

Turismo rural en Córdoba: conexión con la naturaleza, vida de campo y descanso auténtico

Estancias y casas de campo abren sus puertas para invitar a una experiencia única en contacto con las tradiciones, los paisajes y la vida cotidiana de lo profundo del interior cordobés. Tres propuestas para agendar.