Aguinaldo 2024: ¿en qué conviene invertirlo?
En este mes los empleados formales del ámbito público y privado recibirán la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC) conocido como medio aguinaldo. En un contexto de suba de precios tanto en servicios como en los bienes del día a día y el dólar, ¿en qué conviene invertirlo? te contamos lo que dicen los expertos, en la nota.
En este mes los empleados formales del ámbito público y privado recibirán la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC) conocido como medio aguinaldo. En el contexto económico actual del país, ¿en qué conviene invertirlo? te contamos lo que dicen los expertos, en la nota.
El sueldo anual complementario (SAC) se divide en dos pagos anuales. La primera cuota debe ser abonada antes del 30 de junio, aunque este plazo puede extenderse hasta cuatro días hábiles adicionales, lo que significa que este año el pago podrá efectuarse hasta el 6 de julio de 2024. La segunda cuota se cobra hasta el 18 de diciembre.
¿Cuáles son las mejores alternativas para invertir tu aguinaldo?
Actualmente, los argentinos prefieren invertir su dinero a través de Apps financieras, una tendencia impulsada por la necesidad de maximizar los rendimientos y proteger sus ingresos de la inflación.
Los expertos recomiendan una serie de alternativas para cubrir los pesos de la inflación. La compañía financiera Reba sugirió que el medio aguinaldo se divida en tres partes:
- Un 50% para la compra de dólar MEP y crear un fondo de emergencia. Esta opción permite resguardar su valor y convertirlo en ahorro. De esta manera estará comprando títulos públicos en pesos y vendiéndolos en dólares.
- Un 30% del ingreso colocarlo en un Fondo Común de Inversión, para invertir el dinero que se usará en gastos a corto plazo, una alternativa a las cajas de ahorro tradicionales, que no generan intereses.
- El 20% para saldar deudas, como el resumen de tarjeta de crédito.
Los Plazos Fijos son una opción viable para quienes deseen invertir a 30 días, un gasto que saben que tendrán el mes siguiente y quieren asegurarse de no utilizar este dinero en ese plazo. Para quienes necesitan controlar mejor sus gastos hormiga esta es una buena alternativa ya que el dinero queda inmovilizado y concluido ese tiempo se te devuelve el dinero invertido más los intereses ganados. Este instrumento permite conocer de antemano cuánta plata vas a ganar dependiendo del monto invertido y el periodo de tiempo que elijas, a través de un simulador.
Para inversiones a largo plazo o para asegurar resguardarse contra la inflación, comprar dólares permite resguardar el valor del medio aguinaldo para convertirlo en ahorro y que no se desvalorice. Varias entidades son las que ofrecen el acceso a dólar MEP, a través de una a app del celular, por montos no tan grandes o por más de los 200 USD que permite el cambio oficial, y con solo un clic, como es el de Reba, que opera regulado por el BCRA.
Te puede interesar
Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial
Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.
Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.