Aguinaldo 2024: ¿en qué conviene invertirlo?
En este mes los empleados formales del ámbito público y privado recibirán la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC) conocido como medio aguinaldo. En un contexto de suba de precios tanto en servicios como en los bienes del día a día y el dólar, ¿en qué conviene invertirlo? te contamos lo que dicen los expertos, en la nota.
En este mes los empleados formales del ámbito público y privado recibirán la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC) conocido como medio aguinaldo. En el contexto económico actual del país, ¿en qué conviene invertirlo? te contamos lo que dicen los expertos, en la nota.
El sueldo anual complementario (SAC) se divide en dos pagos anuales. La primera cuota debe ser abonada antes del 30 de junio, aunque este plazo puede extenderse hasta cuatro días hábiles adicionales, lo que significa que este año el pago podrá efectuarse hasta el 6 de julio de 2024. La segunda cuota se cobra hasta el 18 de diciembre.
¿Cuáles son las mejores alternativas para invertir tu aguinaldo?
Actualmente, los argentinos prefieren invertir su dinero a través de Apps financieras, una tendencia impulsada por la necesidad de maximizar los rendimientos y proteger sus ingresos de la inflación.
Los expertos recomiendan una serie de alternativas para cubrir los pesos de la inflación. La compañía financiera Reba sugirió que el medio aguinaldo se divida en tres partes:
- Un 50% para la compra de dólar MEP y crear un fondo de emergencia. Esta opción permite resguardar su valor y convertirlo en ahorro. De esta manera estará comprando títulos públicos en pesos y vendiéndolos en dólares.
- Un 30% del ingreso colocarlo en un Fondo Común de Inversión, para invertir el dinero que se usará en gastos a corto plazo, una alternativa a las cajas de ahorro tradicionales, que no generan intereses.
- El 20% para saldar deudas, como el resumen de tarjeta de crédito.
Los Plazos Fijos son una opción viable para quienes deseen invertir a 30 días, un gasto que saben que tendrán el mes siguiente y quieren asegurarse de no utilizar este dinero en ese plazo. Para quienes necesitan controlar mejor sus gastos hormiga esta es una buena alternativa ya que el dinero queda inmovilizado y concluido ese tiempo se te devuelve el dinero invertido más los intereses ganados. Este instrumento permite conocer de antemano cuánta plata vas a ganar dependiendo del monto invertido y el periodo de tiempo que elijas, a través de un simulador.
Para inversiones a largo plazo o para asegurar resguardarse contra la inflación, comprar dólares permite resguardar el valor del medio aguinaldo para convertirlo en ahorro y que no se desvalorice. Varias entidades son las que ofrecen el acceso a dólar MEP, a través de una a app del celular, por montos no tan grandes o por más de los 200 USD que permite el cambio oficial, y con solo un clic, como es el de Reba, que opera regulado por el BCRA.
Te puede interesar
El Ejecutivo limita el derecho a huelga mediante un DNU
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, el Gobierno nacional estableció nuevas condiciones que limitan el ejercicio del derecho a huelga, ampliando el listado de actividades consideradas esenciales y fijando un umbral mínimo obligatorio de prestación de servicios durante conflictos gremiales.
Fallo histórico en defensa de los jubilados
La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.
Llega el Black Mayorista con descuentos de hasta el 40% en todo el país
Tras el reciente Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan una nueva semana de ofertas bajo el nombre de Black Mayorista. La iniciativa, que se desarrollará del 19 al 25 de mayo, contará con la participación de más de 190 establecimientos en todo el país, tanto físicos como virtuales, que ofrecerán importantes descuentos de hasta el 40% en diversos productos. En Río Cuarto, dos firmas serán parte de la iniciativa.
Salud previsional: los jubilados pierden poder adquisitivo frente al aumento de medicamentos PAMI
La suba de precios en la canasta de remedios esenciales supera ampliamente el ajuste en las jubilaciones mínimas con bono. El impacto en el bolsillo de los adultos mayores es cada vez más notorio.
La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente
En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.
Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.
Operativo Derecho a la Identidad: Tramitá tu DNI, Pasaporte y más en la Universidad
El próximo miércoles 21 de mayo, de 8:30 a 13:00, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC un operativo para tramitar DNI, pasaporte y otros documentos. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con opciones exprés.
La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario
La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.