Ajedrez: Faustino Oro, el niño argentino que se convirtió en el maestro internacional más joven de la historia
A pocos meses de cumplir 11 años y tras un empate con piezas negras en el Torneo de Maestros desarrollado en el Club d´Escacs de Barcelona, el niño argentino logró este domingo cumplir otro de sus sueños: alcanzar el título de maestro internacional y convertirse en el ajedrecista más joven de la historia.
Lo consiguió ganando cuatro partidas y empatando cinco, es decir, invicto, y de paso, logrando el primer puesto.
Faustino Oro, el pequeño niño argentino es ahora una promesa para el ajedrez en español, luego de superar en la historia a leyendas como Fischer, Karpov, Kasparov y Carlsen.
Nació en el barrio porteño San Cristóbal, el 14 de octubre de 2013 y en diciembre del año 2023 junto a sus padres Romina y Alejandro se trasladó a España, en la búsqueda de hacer realidad su sueño. Ahora a los 10 años, 8 meses y 16 días se convirtió en el maestro internacional de ajedrez más joven tras conseguir la plusmarca dejando atrás el récord que, desde 2019, estaba en poder del niño Abhimanyu Mishra (EE.UU.), con 10 años, 9 meses y 3 días.
El crecimiento de su puntaje es producto de las 56 partidas clásicas (o ajedrez pensado) que disputó en este semestre, con 17 victorias, 30 empates y sólo 9 derrotas. Acumula un récord de 31 partidas sin rendiciones
En la 9ª y última rueda del Torneo de Maestros, el prodigio argentino empató con piezas negras (Gambito de dama rechazado, en 29 jugadas) ante el maestro chileno Fernando Valenzuela Gómez. Así totalizó 6,5 puntos, suficientes para su ubicación final en la vanguardia del certamen y alcanzar el puntaje exigido para el otorgamiento de la 3ª y definitiva norma (performance) de maestro internacional. Los festejos pudieron anticiparse en la doble jornada del sábado, en la que una victoria le hubiera bastado para su soñada consagración, pero finalizaron en tablas (empate) sus encuentros de la 7ª y 8ª rueda ante el ecuatoguineano, Xavier Mompel Ferruz (Apertura Española, en 14 jugadas) y el español, César Alcalá González (Defensa Caro Kann, en 48).
La actuación consagratoria de Fausti -como lo llaman sus familiares y amigos- en Barcelona se trató de su primera conquista europea; en el exterior su primer título sucedió en Uruguay (Panamericano Sub10, en 2022).
Además, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, según sus siglas francesas), exige para la homologación del título que el jugador posea una fuerza de Elo (así se llama al puntaje del ranking del ajedrez) superior a 2400 puntos, y “el Messi del ajedrez” -como lo bautizó la prensa española- llegó a ¡2416 puntos!, sin contabilizar su actuación en Barcelona. Tampoco antes ajedrecista alguno del mundo alcanzó esa cifra a tan corta edad.
El título de maestro internacional que Faustino logró demanda dos requisitos: registrar tres desempeños con un determinado grado de exigencia en tres torneos internacionales distintos, cosa que el argentino completó en este certamen celebrado en España, y alcanzar como mínimo un puntaje de 2400 en el ranking Elo internacional, cuya actualización se conocerá este lunes, y en la cual Faustino superará holgadamente ese número. Su próximo objetivo, conquistar el título de gran maestro, el grado mayor de excelencia en el ajedrez, requiere también tres normas pero en un nivel de dificultad más alto, y reunir al menos de 2500 puntos en el ranking Elo internacional.
Con información de Infobae Nación y El Mundo
Te puede interesar
Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer
El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.
Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.
Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”
La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.
FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC
Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.
Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate
El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?
Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC
Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.
Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre
La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente
En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.