Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras06 de agosto de 2024

Inicia el segundo día de paro docente

Este martes y luego del primer día donde afirman un acatamiento del 70% en toda la provincia y un 90% en el departamento Río Cuarto, trabajadores y trabajadoras de la educación, del sector público y privado, nucleados en UEPC y SADOP, cumplen la segunda jornada de la medida de fuerza. Hubo rechazo a la última oferta salarial de la Provincia.

Este martes se cumple la segunda jornada de paro de los docentes públicos y privados. La medida de fuerza, convocada por la Unión de Educadorres de la Provincia (UEPC) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), tuvo un elevado acatamiento el primer día, superando el 70 por ciento de adhesión según fuentes gremiales.

En Río Cuarto, los docentes se movilizaron este lunes desde las 10.30 horas por las calles de la ciudad y se congregaron frente a la sede de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) para iniciar la marcha hacia la Plaza Central.

En una relación entre el gobierno provincial y los gremios que fue subiendo de temperatura después de que, tras dictarse la conciliación obligatoria en el conflicto por parte de la Secretaría de Trabajo, por decreto se impuso el aumento ofrecido por la Provincia de manera unilateral, se espera este martes una importante movilización en las calles de esta capital de trabajadores y trabajadores de la educación.

La UEPC Provincia, anunció que concentrará en Córdoba Capital a partir de las 10.30 en su sede sindical de calle 25 de Mayo 427, mientras que la Delegación Capital convocó a movilizarse desde su local de Maipú 30, para después unirse al resto de las columnas y marchar por las calles céntricas de la ciudad. En tanto, el gremio de los privados, Sadop, llamó a concentrar en Independencia 374.

Alrededor del mediodía, se espera que las columnas arrivben al Centro Cívico, donde está previsot el acto central. Según se informó, las columnas marcharán por calles céntricas (avenida Colón y Vélez Sársfield) y cuenta con el apoyo de otros sindicatos, por caso la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Unión de los Trabajadores de la Salud (UTS), y la CGT Regional.  

Quien lleva adelante las negociaciones salariales con los gremios docentes, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, negó que estuvieran interrumpidas las conversaciones con los sindicatos.

"El diálogo sigue abierto”, sostuvo el funcionario, aunque fijó la posicipon oficial indicando que observa lo que consideró "una lucha excesiva por parte del gremio Uepc". Y confirmó la decisión de descontar los días de paro, que podrían significar en muchos casos una merma en los salarios del 10 por ciento.  

Te puede interesar

Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado

La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas

Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec

El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.

Mercados en shock tras la derrota electoral: el dólar rozó el techo de la banda y crece la incertidumbre

La contundente derrota del oficialismo en Buenos Aires desató un lunes negro: el dólar saltó, las acciones se hundieron y los bonos argentinos volvieron a niveles de alto riesgo. Los analistas ahora miran con cautela los próximos pasos del Gobierno.

Dolor en la región: falleció Ezequiel Chirino, padre de Matías, el oficial muerto en el Ejército

El vecino de Holmberg, oriundo de Las Higueras, que había iniciado una firme lucha por justicia tras la muerte de su hijo en un ritual de iniciación del Ejército, murió este lunes luego de complicaciones de salud derivadas de un accidente vial en la ruta 8. La noticia enluta a familiares, amigos y a toda la comunidad regional.