Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras09 de agosto de 2024

Tarifas de luz: los electrodomésticos que más consumen y pueden hacer impagables a las facturas

En agosto comenzó a regir un aumento del 4% en las facturas que definió el gobierno y comenzarán a pagarse en septiembre. Los usuarios deberán controlar la utilización de aparatos para evitar pagar más por la energía

elec

El gobierno definió que en agosto comenzará a regir un aumento del 4% en las tarifas de electricidad, que se sumará a los fuertes incrementos que tuvieron las facturas en el primer semestre por la quita de subsidios y la reducción de topes de consumo con asistencia.

La continuidad de las bajas temperaturas por el invierno implica un mayor consumo de energía, en este caso de luz, por lo que cuidar la utilización de electrodomésticos es un punto importante para los hogares a la hora de evitar que las boletas lleguen más abultadas.

Según la segmentación de subsidios vigente, existen tres tipos de usuarios: los de ingresos altos (Nivel 1), bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3). Cada uno de esos universos tiene un límite de consumo subsidiado por el Estado.

Los usuarios de ingresos medios (N3) tienen desde junio un límite de 250 kwh subsidiado, por lo que pagan como si fueran N1 por el excedente, es decir, más caro. Los de ingresos bajos (N2) hasta mayo no tenían límite para consumir, es decir, percibían asistencia sin importar la electricidad utilizada. Desde junio tendrán un tope de 350 kwh mensuales y pagarán pleno por el resto de la luz utilizada.

Cuánta luz gasta cada electrodoméstico

En ese marco, es importante para todos los hogares saber cuánta energía consumen los electrodomésticos o artefactos presentes en la vivienda. Los N2 y N3 representan unos 11 millones de usuarios. Edesur, una de las dos distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), realizó una estimación para una vivienda de 70 metros cuadrados que llega a consumir 267,97 KWh por mes con los siguientes aparatos:

  • Heladera con freezer: consume 68 KWh por mes al estar en funcionamiento las 24 horas todos los días.
  • Lavarropas automático de 5kg: lavar dos veces por semana la ropa genera un consumo de 4,72 KWh por mes.
  • Secarropas centrifugo: gasta 6,84 KWh con cuatro días por semana de utilización.
  • Plancha: utilizarla dos veces por semana genera un consumo de 13,50 KWh mensuales.
  • Pava eléctrica de 1,7 litros: calentar agua todos los días es un consumo de 5,29 KWh.
  • Aire acondicionado: usarlo tres veces por semana representa un gasto de 65,33 KWh, casi como la heladera.
  • Secador de pelo: tiene un consumo sustancial, ya que gasta 22 KWh al mes si se usa 50 minutos al día toda la semana.
  • Planchita de pelo: gasta 0,23 KWh al mes si se enciende 25 minutos por día, cinco veces por semana.
  • Microondas: usarlo todos los días puede implicar un consumo de 10,08 KWh.
  • Cargador de celular: si tres miembros de la familia cargan su celular todos los días, el consumo es de 2,89 KWh.
  • Computadora (CPU): la utilización de 3 horas por semana todos los días genera un gasto de 19,90 KWh.
  • Monitor LED 19 pulgadas: si el monitor se enciende 4 horas por día, genera un consumo de 2,77 KWh.
  • Lámpara LED: tener 10 lámparas led en el hogar que se encienden 4 horas al día, el gasto energético es de 13,86 KWh
  • Tubo fluorescente: Con dos tubos fluorescentes, el gasto es de 5,67 KWh.
  • Televisor LED de 32 a 50 pulgadas: si hay dos de estos artefactos en el hogar, que se encienden 5 horas al día toda la semana, el consumo es de 28,35 KWh.

Fuente: INFOBAE

Te puede interesar

Continúa la búsqueda de un joven riocuartense desaparecido desde enero

La Fiscalía solicita colaboración para localizar a Jonathan Matías Testa, quien salió de su hogar hace más de tres meses sin celular ni dinero, y desde entonces no se tienen noticias de su paradero.

Impulsan proyecto ambiental para recuperar la costa norte del río

“Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva” es el nombre del proyecto presentado por Los Guardianes del Espinal, junto al Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal Paraíso, al Presupuesto Participativo 2024, iniciativa del Gobierno de Río Cuarto. La propuesta busca restaurar y revalorizar los ambientes naturales de la costa norte del río, conectar con la Reserva Chocancharava y mejorar la calidad de vida en la zona. Se podrá votar del 21 de abril al 24 de mayo.

Convocatoria abierta para ingresar al Ejército Argentino como Soldado Voluntario

El Batallón de Arsenales 604 “Tcnl. José María Rojas” abre su convocatoria para jóvenes que deseen incorporarse como Soldados Voluntarios. A través de la División Reclutamiento y Movilización “Córdoba”, se invita a hombres y mujeres de la región a formar parte activa de la defensa nacional, con la posibilidad de iniciar una carrera profesional dentro de la institución.

Se pone en marcha "SOMOS UNRC - TIENDA"

Con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad institucional, la Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha “SOMOS UNRC – TIENDA”, un nuevo espacio destinado a la comercialización de productos con la marca universitaria. Habrá un puesto físico en el campus y ventas online.

La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses

El índice de precios se aceleró con fuerza en marzo, impulsado principalmente por aumentos en educación y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida registró una suba acumulada del 55,9%, mientras que el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%.

Avanza la causa contra Márquez y Asociados: allanamientos, denuncias y un testimonio de Las Higueras

Mientras la Justicia realizó operativos en Córdoba capital y zonas residenciales, crecen las denuncias por incumplimiento de contratos. En Las Higueras, una afectada relató su calvario y Defensa del Consumidor confirmó que ya hay más de 40 denuncias formales solo en esa ciudad.

Pascuas con inflación: los productos típicos subieron hasta un 85%

Un relevamiento privado revela fuertes subas en los precios de alimentos tradicionales de Semana Santa. Los huevos de chocolate, las roscas y los pescados encabezan los aumentos, con algunas excepciones a la baja.

En marzo, los alimentos siguieron los pasos del dólar blue

El comportamiento de los precios de los alimentos durante marzo volvió a encender luces de alerta: según el último relevamiento de la Fundación COLSECOR, en las localidades del interior del país la Canasta Alimentaria registró un incremento del 4,9%, en línea con la suba del dólar blue y en contraste con los intentos del Gobierno por consolidar un proceso de desinflación.