UNRC: Confirman paro de los trabajadores nodocentes el martes y miércoles próximos
Esta fue la decisión unánime que tomaron este jueves los afiliados a la asociación de ATURC. La medida de fuerza constituye la continuidad del plan de lucha que a nivel nacional impulsa el Frente Sindical, que agrupa, entre otros, a los gremios de trabajadores docentes y nodocentes universitarios. En tanto la Asociación Gremial Docente (AGD) evaluó que el nivel de acatamiento de esta semana fue muy importante y confirmó el NO inicio de clases en el segundo cuatrimestre y paro sin asistencia a los lugares de trabajo hasta el miércoles 21/08 inclusive en que se convoca a asamblea docente nuevamente para definir la continuidad de las acciones.
El martes y miércoles habrá un paro total de actividades del personal nodocente de la Universidad Nacional de Río Cuarto
El paro de la semana próxima se suma a los reclamos que vienen sosteniendo los universitarios por el profundo recorte presupuestario y el atraso salarial que padecen las instituciones de educación superior estatales desde diciembre pasado.
ATURC llevó adelante un paro sin asistencia el lunes de esta semana, entre otras acciones de visibilización de la problemática universitaria, que incluyeron la pintada de banderas y la distribución de folletería informativa frente al campus a la vera de la ruta 36 y en puntos céntricos de la ciudad de Río Cuarto, entre el martes y el miércoles pasados.
Los trabajadores nodocentes también resolvieron hoy continuar en estado de asamblea permanente y facultar a la Comisión Directiva de ATURC para que disponga los pasos a seguir en el marco del plan de lucha que se está llevando a cabo desde el Frente Sindical.
El secretario general Daniel Garis, volvió a considerar “una burla” el último ofrecimiento salarial del Poder Ejecutivo, de un 3 por ciento para agosto y de un 2 por ciento para setiembre, tras lo cual afirmó que, “en este contexto, las medidas de fuerza deben continuar”.
Destacó que el paro por 48 horas de la semana próxima “no es una decisión aislada. Por el contrario, obedece a una medida dispuesta por el Frente Sindical”, que agrupa a representantes nodocentes, docentes de distintos niveles de enseñanza y estudiantes, entre otros.
Resaltó el apoyo de los estudiantes a estas medidas de fuerza. “Ellos quieren estudiar, pero entienden nuestra situación y nos acompañan en el reclamo”, señaló.
Tras la asamblea, y como parte de las actividades de visibilización de la problemática universitaria, ATURC desplegó dos banderas negras de grandes dimensiones en el frente de la Biblioteca Central, en las que se lee en letras blancas la consigna “Sin salarios dignos, la UNRC no funciona”
"Sin Salario Dignos no hay Universidad Pública"
En tanto, la Asamblea Docente evaluó que el nivel de acatamiento del paro docente fue muy importante, de aproximadamente el 95% hasta el momento, con un claro mensaje acerca de la disconformidad en el retraso de su salario y la falta de buenas condiciones laborales.
Además se analizó que frente a esta crítica situación, la respuesta que ha dado el gobierno nacional es unilateral y totalmente insuficiente. También, y no menos relevante, lxs docentes universitarixs se manifestaron en oposición a que la educación sea entendida como un servicio, dado que es un derecho con carácter constitucional, que el estado debe garantizar.
Resolvió:
▪︎ Continuar con el NO inicio de clases en el segundo cuatrimestre y paro sin asistencia a los lugares de trabajo hasta el miércoles 21/08 inclusive en que se convoca a asamblea docente, a las 14 hs en la sede gremial de AGD, para definir la continuidad del plan de lucha.
▪︎ Continuar realizando actividades de visibilización en conjunto con los demás sectores de la universidad, coordinadas desde el espacio interclaustro y que se informarán oportunamente.
Prensa y Difusión UNRC
AGD
Te puede interesar
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.
Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial
La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.
Última advertencia de ARCA: los monotributistas en la mira por incumplimientos
El organismo tributario advirtió que quienes no actualicen sus datos, no cumplan con las recategorizaciones ni abonen en término sus obligaciones serán dados de baja del régimen simplificado. Además, lanzó un nuevo plan de pagos para deudas impositivas.
La miopía ya no es solo un problema de anteojos: especialistas alertan sobre su avance en niños y adolescentes
En el marco del Día Nacional de la Miopía, expertos remarcan que esta condición visual se comporta como una enfermedad progresiva y puede generar graves consecuencias si no se trata de manera adecuada desde la infancia.