La vacunación a docentes comenzará con la llegada de las dosis de China
El jueves arribarán al país unas 904.000 dosis de la vacuna de Sinopharm, provenientes de Beijing. Los trabajadores de la educación serán divididos en cinco grupos prioritarios: personal de dirección y de docentes de nivel inicial y primer ciclo primario de educación especial, además del personal de apoyo a la enseñanza. Los tres grupos restantes son los docentes de nivel primario, del segundo ciclo de 4° a 6°/7° grados; nivel secundario y, por último, docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el comienzo de la campaña de vacunación contra el coronavirus para el personal docente, que será inmunizado con las dosis del laboratorio chino Sinopharm y dividido en cinco grupos prioritarios.
Vizzotti hizo el anuncio durante la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), poco después del despegue de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país 904.000 dosis de la vacuna de Sinopharm.
Junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmaron ante los titulares de las carteras de Salud de todo el país el inicio de la inoculación del personal docente a partir del arribo, el jueves, de la vacuna SARS COV-2, desarrollada en China.
"Se ha decidido destinar las vacunas de Sinopharm al personal docente y no docente de las escuelas, que abarca una población total de 1.458.000 en todo el país", destacó, por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien afirmó que, de este modo, quedaron ratificados los "consensos construidos en el seno del Consejo Federal de Educación".
De acuerdo al detalle proporcionado por el Ministerio los cinco grupos de docentes priorizados son:
1) Personal de dirección y gestión, supervisión e inspección; docentes frente a alumnos y de nivel Inicial (incluye ciclo maternal), los de primer ciclo del nivel primario, (1°, 2° y 3° grado) y los de educación especial (un total de 457.694 personas).
2) Personal de apoyo a la enseñanza, todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios (247.413 personas).
3) Docentes de nivel primario, del segundo ciclo de 4° a 6°/7° grados (148.692).
4) Docentes de nivel secundario, de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional (331.099).
5) Docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades ( 273.185).
El vuelo AR1050 de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país las dosis partió este martes a las 13 y se estima que regresará a Buenos Aires el jueves a las 21.50.
Por otra parte, en los próximos días, mediante un vuelo de línea, llegarán otras 96.000 dosis que completarán el lote de un millón adquirido por el Gobierno nacional.
La llegada de la vacuna china
Vizzotti firmó el domingo pasado la resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la vacuna SARS COV-2, desarrollada por Sinopharm en colaboración con el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products de la República Popular China.
La decisión de autorizar la llegada de las vacunas de Sinopharm - que se suman a la Sputnik V- siguió a la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) respecto a la utilización de la vacuna SARS COV-2 hasta los 60 años.
La vacuna china requiere de dos dosis que deben aplicarse con al menos 21 días de diferencia, al igual que lo indicado para la vacuna rusa. Pero, a diferencia de la Sputnik V, la vacuna china puede transportarse y almacenarse con un nivel de frío de entre 2 y 8° C, lo que facilita su logística. Permanece estable durante 24 meses.
En este caso, la partida comprende un millón de dosis de Sinopharm, que permitirán inmunizar a 500.000 personas, debido a que como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19 requiere dos aplicaciones.
Mientras el Gobierno se prepara para recibir esta nueva partida de vacunas, procedentes de China, en Moscú avanzan las gestiones de la asesora presidencial Cecilia Nicolini, que viajó el sábado por la noche a Rusia para analizar con las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) los contratiempos que surgieron en las últimas semanas y que afectaron el suministro de dosis hacia Argentina.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa
En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.
Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales
El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.
Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”
En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.
Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2
La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández
En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones
El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.
El Gobierno lanza un paquete para liberar el uso de ahorros en dólares guardados en efectivo
El plan busca incentivar el consumo y la circulación de dinero no bancarizado mediante la eliminación de controles fiscales sobre gastos personales, la suba de umbrales de fiscalización y un nuevo régimen de Ganancias centrado en la facturación. Se dejarán de reportar operaciones como compras con tarjeta, ventas de autos e inmuebles y consumos de servicios públicos. Además, se enviará una ley al Congreso para blindar la confidencialidad de los fondos incluidos en este esquema.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.