Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras24 de septiembre de 2024

Cuánto paga Mercado Pago en septiembre 2024

Además de pagar servicios, la billetera virtual permite depositar e invertir en 2024.

En un contexto donde la inflación y la búsqueda de rendimientos son constantes preocupaciones para los ahorradores argentinos, Mercado Pago se ha posicionado como una opción atractiva para quienes deseen depositar su dinero en una billetera virtual. 

También permite pagar impuestos y servicios, sacar créditos y hasta cargar la tarjeta SUBE, como así también pagar con código QR e invertir. Esta última opción es muy utilizada por los usuarios en estos tiempos.

Mercado Pago es una de las tantas billeteras virtuales que existen en el mercado para diversas transacciones comerciales. Puntualmente esta, a quienes invierten a través de ella les da un interés que varía según el monto depositado.

Cuánto dinero se obtiene invirtiendo $1.000.000 anuales

Hoy el porcentaje anual que brinda la Billetera Virtual es del 37,7%, y  muchos usuarios se preguntan cuánto podrían obtener al invertir un millón de pesos en esta plataforma. Esto significa que, al mantener un millón de pesos durante un año, un usuario podría generar aproximadamente $377,000 en intereses, siempre y cuando las condiciones del mercado se mantengan estables.

Dicho monto dividido por los 12 meses del año, en 30 días genera, sin tocarlo, $31,416 y $1.047.20 diarios. 

Se puede sacar el dinero cuándo uno quiere
Además, uno de los aspectos destacados de esta opción es la liquidez que ofrece. Los fondos depositados en la billetera pueden ser utilizados de inmediato para realizar compras, transferencias o pagos, lo que brinda una flexibilidad que muchos bancos tradicionales no.

A tener en cuenta
De ser así, es importante conocer que el rendimiento puede verse afectado por la volatilidad económica y las políticas monetarias del país. Además, siempre se recomienda leer los términos y condiciones de los servicios financieros antes de realizar cualquier inversión.

En conclusión, depositar un millón de pesos en Mercado Pago puede ofrecer una alternativa interesante para quienes buscan rendimientos en un entorno financiero desafiante. Con tasas competitivas y la posibilidad de acceder a los fondos en cualquier momento, esta opción continúa atrayendo a más usuarios que buscan maximizar sus ahorros.

Cómo descargar Mercado Pago de Play Store en 4 pasos

  • Si tenés Android, ingresá a Play Store. Si tenés iOS, ingresá al App Store.
  • Buscá la app de Mercado Pago.
  • Seleccioná “Descargar” si no tenés la app. Si ya la descargaste y hay actualizaciones disponibles, seleccioná “Actualizar”.
  • ¡Listo! Ya tenés la versión más reciente de la app de Mercado Pago en tu celular.

Qué otras Billeteras virtuales existen 

Mercado Pago no es la única alternativa virtual para abonar servicios, pagar cuentas e invertir entre otros beneficios. Estas son algunas de las tantas que hay disponibles para los millones de argentinos que cada día eligen utilizar la moneda virtual para su vida económica diaria. 

BNA, Cuenta DNI, Prex, Tarjeta Naranja y Ualá, son las más usadas, pero, entre otras de la extensa lista figuran, BBVA, Modo, Galicia, Brubank, Personal Play y PayPal.   

Fuente: NA

Te puede interesar

Se puso en marcha el Foro Federal para fortalecer las redes de atención del ACV

Con la participación de referentes sanitarios de todo el país, se creó un espacio nacional para unificar protocolos y mejorar la respuesta ante el accidente cerebrovascular, la principal causa de discapacidad adquirida en Argentina.

La Fuerza Aérea convoca a jóvenes para incorporarse como soldados voluntarios

El Área de Material con asiento en Las Higueras abrió la inscripción para sumarse al cuerpo de Seguridad y Defensa Terrestre. Los interesados deberán completar un formulario online y entregarlo en el puesto de ingreso de la unidad militar.

Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 ¿Dónde votás?

La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo. Los ciudadanos podrán revisar su lugar de votación e informar errores hasta el 26 de septiembre.

Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado

La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas

Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec

El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.