Turismo Por: Redacción El Día de Higueras27 de octubre de 2024

El Diquecito de Tanti, múltiples paisajes en un solo lugar

Cascadas, ollas y senderos atraviesan el bosque y alfombras de piedras en un trayecto de cinco kilómetros con saltos de agua: el Pozo del Indio.

Entre las áreas turísticas que abarca el pueblo de Tanti, la propuesta de El Diquecito es una de las más completas: un circuito que parte, justamente, del pequeño dique, pero que lentamente te lleva por senderos perdidos en la vegetación, con cascadas de todo tipo, ollas y grandes explanadas de piedras moldeadas por el agua.

Llegar a Tanti es realmente sencillo, no solo porque está a unos 50  kilómetros de la ciudad de Córdoba, sino porque es uno de los pueblos más visitados por los turistas y hay varias opciones de colectivos. En auto es posible llegar desde la Ruta Nacional N° 20 hasta Villa Carlos Paz y desde allí se debe continuar por la Ruta Provincial N° 28.

En el pueblo todavía se pueden ver viviendas antiguas que conservan su clásico estilo colonial. Su tradición turística se refleja en la  gran variedad en lo gastronómico, en alojamientos y en lo comercial en general. Es también un punto desde donde parten distintas propuestas turísticas como la Reserva Cerro Blanco, Los Gigantes, Cascada Los Chorrillos, la Cueva de los Pajaritos, entre otras.

¿Por dónde empezar?
Sabiendo todo lo que tenía para ofrecer esta localidad, decidí consultarle a una lugareña qué sitio me recomendaba para visitar, y no lo dudó: “Andá a El Diquecito, podés caminar y ver cascadas”, me dijo, y me dio las indicaciones para llegar hasta allí.

A unas 10 cuadras de la Terminal de ómnibus, atravesando el río Tanti por un pequeño puente, y continuando por la calle General Paz, llegué hasta el cartel que indicaba la entrada y detallaba los puntos clave del recorrido: a 100 metros La Cascada, a 600 metros La Cueva de los Helechos, a 2 kilómetros Piedras Lisas y a 5 kilómetros Pozo del Indio.

Apenas pasando la entrada, un gran espejo de agua de más de 50 metros de largo se despliega ante mis ojos, su serenidad deja ver las algas y piedras que hay en el fondo. El recorrido comienza siguiendo el sendero de cemento y, casi sin darme cuenta, ya estoy frente a la primera cascada: un salto de agua de unos 8 metros que se encuentra protegida por paredones de piedras. El trayecto hasta aquí es de muy fácil acceso y brinda todas las condiciones para quedarse a pasar el día. Pero, para los amantes de la aventura, se podría decir que el camino recién arranca.

Para continuar el recorrido, hay que subir por unas piedras que tienen algunos escalones marcados y que se encuentran hacia la izquierda. Desde arriba se ve el comienzo de la cascada, con una perspectiva distinta de sus dimensiones. El sendero continúa bordeando el río, que se mantiene con poca agua, por lo que en las partes donde hay que atravesarlo, no presenta dificultad.

Sobre una gran pared de piedra, un grupo de chicos y chicas practican rápel. Me cruzo con algunos caminantes que vuelven del recorrido, bastante cansados y, durante todo el trayecto, aparecen perros que se divierten yendo y viniendo y entrando al agua cada tanto.

Continúo caminando un largo trecho, pasando por pequeños saltos de agua, zonas más pedregosas y algunas ollas, pero, como el camino no está señalizado con cartelería ni tampoco están identificados los lugares, no reconozco la Cueva de los Helechos y llego, directamente, a Piedras lisas. Este sitio sí es fácilmente distinguible por su explanada de enormes piedras con formas redondeadas. A través de ellas, corre el río formando cascadas de todos los tamaños y moldeando aún más la superficie rocosa.

El final del recorrido

A pesar de la belleza de ese lugar que invita a quedarse, quiero seguir camino para conocer el Pozo del Indio, así que vuelvo al sendero que me interna un poco más en el bosque serrano, pero siempre tengo como referencia el curso de agua.

Finalmente, luego de un ascenso medianamente pronunciado, salgo a una gran formación rocosa que me brinda una vista aérea del Pozo del Indio. Se trata de una serie de saltos de agua que forman un pozo de unos 7 metros de profundidad, rodeados de paredones de unos 12 metros de alto. 

Es como ver distintos planos de una foto: arriba una pareja toma mates, por debajo de ellos pasa una cascada que desborda agua hacia los costados y fluye formando otros saltos, hasta finalizar en el gran Pozo. Una imponente postal que pone en evidencia las formas perfectamente caprichosas que puede crear la naturaleza.

El atardecer me hace apurar el paso para poder aprovechar lo que queda de luz natural en el sendero. Los perros siguen yendo y viniendo como si recién descubrieran el lugar. El grupo de chicos y chicas que hacía rápel ya dejaron la actividad y se preparan para comer algo. Me voy de El Diquecito asombrada por todo lo que tiene para ofrecer: esos pequeños paisajes serranos que me encantaría volver a visitar.

Fuente: Vanina Boco para LNM

Te puede interesar

Una joya blanca en la provincia: aventura familiar en un salar escondido del norte cordobés

Paisajes que parecen de otro planeta, cielos infinitos y una experiencia única en plena naturaleza. A pocos kilómetros de Las Higueras, las Salinas Grandes se presentan como un destino ideal para disfrutar en familia o con amigos.

Un rincón natural para desconectar: el Paseo de los Arroyos en Villa General Belgrano

Entre árboles, agua y tranquilidad, este sendero ofrece una caminata accesible y encantadora. Ideal para pasar una tarde diferente, a menos de 120 kilómetros de Las Higueras.

Achiras: historia, naturaleza y música en la "linda del sur cordobés"

Un pueblo con legado histórico, paisajes serranos y rincones que inspiraron la música nacional; que alguna vez fue un punto clave en el Camino Real y refugio de San Martín, hoy ofrece a los visitantes balnearios, senderos naturales y hasta una conexión con el rock nacional gracias a la inspiración de León Gieco. Ideal para una escapada de fin de semana, Achiras es una invitación a descubrir sus tesoros históricos y paisajísticos.

La Guitarra de Árboles: Un Monumento Natural de Amor y Perseverancia

En medio de la vasta llanura de General Levalle, una figura singular emerge desde la tierra y se revela solo desde el cielo: una imponente guitarra de árboles que se extiende a lo largo de un kilómetro. Su existencia no es casualidad, sino el resultado de un profundo acto de amor, una promesa cumplida y el reflejo de una historia que perdura en la naturaleza.

Descubriendo Ongamira: un viaje al pasado en el valle que cautivó a Pablo Neruda

El otoño ya tiró su primer aire y con ello los planes de escapada de fin de semana. Hoy, un paisaje imponente que resguarda la historia de los pueblos originarios y ofrece una experiencia inolvidable entre naturaleza y cultura.

Alto impacto turístico en Córdoba en el fin de semana de Carnaval

En el fin de semana de carnaval, miles de turistas disfrutaron de los variados eventos que se llevaron a cabo en distintos puntos de la provincia. Se estima que el movimiento turístico generado por estos días ha alcanzado los 64 mil millones de pesos, consolidando aún más a Córdoba como uno de los destinos preferidos de los viajeros en Argentina.

La Toma: Aguas cristalinas, cascadas y toboganes naturales en un rincón único de Nono

A poco más de 290 kilómetros de Las Higueras, en el corazón del Valle de Traslasierra, se esconde un destino que combina la belleza del paisaje serrano con la frescura del agua de río: el balneario La Toma. Ubicado sobre el río Chico de Nono, este espacio natural sorprende con su combinación de piletones, cascadas y toboganes rocosos que lo convierten en un parque acuático natural.

Descubrí un oasis en el llano cordobés

Ubicado aproximadamente a 130 km de Las Higueras, Pampayasta Sud es un destino perfecto para disfrutar de un dia en contacto con la naturaleza. Con su hermoso balneario a la vera del río Tercero, esta pequeña localidad se ha convertido en una alternativa ideal para quienes buscan descanso y tranquilidad.