Chau cédula azul: ¿Cómo autorizar a un tercero para manejar tu vehículo?
El Ministerio de Justicia de la Nación formalizó el 13 de mayo la derogación de ese documento. Conocé cómo se debe hacer para que la cédula verde obligatoria sea visualizada en la aplicación Mi Argentina.
El Ministerio de Justicia de la Nación formalizó el 13 de mayo, a través de la publicación de la disposición 29/2024 en el Boletín Oficial, la derogación de la cédula azul para conducir vehículos en el país.
La decisión había sido anunciada el 3 de mayo pasado junto a otras medidas, como el cierre del 40% de los Registros Automotores y la reducción de personal en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
A raíz de la disposición 29/2024, para que un tercero pueda conducir tu vehículo, ya no es necesaria la cédula azul en el país, debido a que la verde es el único documento requerido para manejar y puede mostrarse a las autoridades tanto en formato físico como digital.
Además, dejó de poseer fecha de vencimiento. Será así mientras no se modifique la titularidad del vehículo, según estableció la resolución.
¿Cómo se debe hacer para que la obligatoria sea visualizada en la aplicación Mi Argentina tanto por el titular como para terceros?
Para ver la cédula verde en la aplicación Mi Argentina, se debe descargar la aplicación de la tienda de aplicaciones del celular.
Para que ese documento sea visualizado en la app por terceros autorizados, el titular debe ingresar al Sistema Integral de Trámites Electrónicos, validarse en el portal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con clave fiscal y seleccionar el dominio de su vehículo.
Luego, tiene que identificar al tercero autorizado al ingresar su nombre y apellido junto a su CUIT, CUIL o CDI y, por último, completar el proceso para que el autorizado pueda visualizar la cédula verde del vehículo en su perfil digital de “Mi Argentina”.
Fuente: Crónica
Te puede interesar
Salud previsional: los jubilados pierden poder adquisitivo frente al aumento de medicamentos PAMI
La suba de precios en la canasta de remedios esenciales supera ampliamente el ajuste en las jubilaciones mínimas con bono. El impacto en el bolsillo de los adultos mayores es cada vez más notorio.
La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente
En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.
Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.
Operativo Derecho a la Identidad: Tramitá tu DNI, Pasaporte y más en la Universidad
El próximo miércoles 21 de mayo, de 8:30 a 13:00, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC un operativo para tramitar DNI, pasaporte y otros documentos. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con opciones exprés.
La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario
La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.
YPF modifica sus tarifas tras el alza de los biocombustibles
Desde este miércoles, YPF incrementó el valor de sus combustibles entre un 0,2% y un 0,4%. La medida responde a la reciente actualización de los precios de los biocombustibles dispuesta por la Secretaría de Energía.
Smartphones, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos más baratos: el Gobierno anuncia importantes rebajas impositivas
El Gobierno anunció una serie de medidas fiscales para reducir los precios de productos electrónicos clave: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. Las rebajas incluyen la disminución de aranceles de importación y la reducción de impuestos internos, lo que permitirá una baja de hasta el 30% en los valores de venta al público.
La carga impositiva supera las ganancias en carne, pan y leche
Un informe revela que los impuestos nacionales representan hasta el 70% del precio de productos esenciales, afectando la rentabilidad de productores y comercializadores. Los elevados costos fiscales no solo impactan en el bolsillo de los consumidores, sino que también ponen en jaque la sostenibilidad económica de quienes forman parte de la cadena productiva y comercial.