Nueva Flexibilidad en las Orientaciones de Escuelas Secundarias técnicas para el Ciclo Lectivo 2025
A partir de 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas de Córdoba podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas para adaptarse a las necesidades locales y regionales. Esta medida busca fortalecer la vinculación con sectores clave como la tecnología, la sostenibilidad y el agro.
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha anunciado que, desde el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas con el objetivo de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas específicas de la comunidad.
Esta decisión busca que cada institución, junto con su comunidad educativa, reflexione sobre las propuestas curriculares actuales y las ajuste según las necesidades de su contexto local y regional. De este modo, se busca que la educación se alinee con las realidades sociales, económicas y culturales de cada zona, ya sea en áreas urbanas o rurales.
Dentro de los cambios impulsados por el Ministerio de Educación, se incluyen nuevas especialidades y orientaciones relacionadas con temas actuales como la Energía y Sustentabilidad, la Programación y Robótica, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible y la Bioagroindustria. Estos enfoques buscan responder a las exigencias del sector productivo local, especialmente en áreas claves como tecnología, sostenibilidad y agroindustria.
Algunas de las modificaciones aprobadas incluyen, por ejemplo, el cambio de la orientación de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Turismo a Informática. También se contempla la conversión de la especialidad en Artes Visuales a Artes Multimedia, y de Industria de los Alimentos a Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas, entre otras.
Es importante señalar que este proceso no implica la creación de nuevas orientaciones o tecnicaturas, sino la implementación de diseños curriculares existentes, que están en proceso de transformación para ajustarse a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad.
El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Martín Llaryora de adaptar gradualmente el sistema educativo a las necesidades del presente y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos futuros. "Es fundamental vincular el modelo educativo con el desarrollo productivo, para impulsar el crecimiento de la provincia", agregó el Ministro.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha anunciado que, desde el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas con el objetivo de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas específicas de la comunidad.
Esta decisión busca que cada institución, junto con su comunidad educativa, reflexione sobre las propuestas curriculares actuales y las ajuste según las necesidades de su contexto local y regional. De este modo, se busca que la educación se alinee con las realidades sociales, económicas y culturales de cada zona, ya sea en áreas urbanas o rurales.
Dentro de los cambios impulsados por el Ministerio de Educación, se incluyen nuevas especialidades y orientaciones relacionadas con temas actuales como la Energía y Sustentabilidad, la Programación y Robótica, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible y la Bioagroindustria. Estos enfoques buscan responder a las exigencias del sector productivo local, especialmente en áreas claves como tecnología, sostenibilidad y agroindustria.
Algunas de las modificaciones aprobadas incluyen, por ejemplo, el cambio de la orientación de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Turismo a Informática. También se contempla la conversión de la especialidad en Artes Visuales a Artes Multimedia, y de Industria de los Alimentos a Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas, entre otras.
Es importante señalar que este proceso no implica la creación de nuevas orientaciones o tecnicaturas, sino la implementación de diseños curriculares existentes, que están en proceso de transformación para ajustarse a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad.
El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Martín Llaryora de adaptar gradualmente el sistema educativo a las necesidades del presente y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos futuros. "Es fundamental vincular el modelo educativo con el desarrollo productivo, para impulsar el crecimiento de la provincia", agregó el Ministro.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha anunciado que, desde el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas con el objetivo de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas específicas de la comunidad.
Esta decisión busca que cada institución, junto con su comunidad educativa, reflexione sobre las propuestas curriculares actuales y las ajuste según las necesidades de su contexto local y regional. De este modo, se busca que la educación se alinee con las realidades sociales, económicas y culturales de cada zona, ya sea en áreas urbanas o rurales.
Dentro de los cambios impulsados por el Ministerio de Educación, se incluyen nuevas especialidades y orientaciones relacionadas con temas actuales como la Energía y Sustentabilidad, la Programación y Robótica, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible y la Bioagroindustria. Estos enfoques buscan responder a las exigencias del sector productivo local, especialmente en áreas claves como tecnología, sostenibilidad y agroindustria.
Algunas de las modificaciones aprobadas incluyen, por ejemplo, el cambio de la orientación de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Turismo a Informática. También se contempla la conversión de la especialidad en Artes Visuales a Artes Multimedia, y de Industria de los Alimentos a Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas, entre otras.
Es importante señalar que este proceso no implica la creación de nuevas orientaciones o tecnicaturas, sino la implementación de diseños curriculares existentes, que están en proceso de transformación para ajustarse a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad.
El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Martín Llaryora de adaptar gradualmente el sistema educativo a las necesidades del presente y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos futuros. "Es fundamental vincular el modelo educativo con el desarrollo productivo, para impulsar el crecimiento de la provincia", agregó el Ministro.
Algunos de los establecimientos que ya tienen cambios autorizados para 2025, son:
IPEM N° 147 «Manuel A. Ocampo» de Villa María, pasará de Ciencias Naturales a Educación Física.
IPEM 10 «Roma» de Córdoba Capital, pasará de Informática a Programación y Robótica.
IPEMYT N° 286 «Domingo Faustino Sarmiento» de Morteros, cambiará una división de Ciencias Naturales por una de Robótica y Programación.
IPEM N° 390 de Yacanto, pasará de Turismo a Informática.
IPET 139 de Ballesteros, pasará de Industria de procesos a Bioagroindustria.
Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza de Río Cuarto, incorporará Energía y sustentabilidad en reemplazo de Ciencias Naturales.
Instituto el Salvador cambiará de ciencias naturales de Villa las Rosas, pasará de Ciencias Naturales a Economía Circular y Desarrollo Sostenible.
Aquellas instituciones que en el año 2025 decidan trabajar esta iniciativa para realizar cambios en el 2026, deberán hacerlo en diálogo con los equipos de supervisión correspondientes.
Te puede interesar
Este viernes estudiantes del IPET 258 participan de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática
Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero- alumnos de sexto año- representarán a la institución en la etapa provincial que se desarrollará en el IPEM 281 de Río Cuarto. Tras superar la instancia escolar y regional, competirán ahora de manera individual.
Continúa abierta la inscripción para ingresar a la Fuerza Aérea Argentina en 2026
El período de inscripciones finalizará el próximo 21 de noviembre. Las carreras de Oficial y Suboficial ofrecen formación con salida laboral directa en múltiples especialidades. Ingresá a la noticia para mas información.
Taller para ingresantes a la UNRC: una propuesta para pensar juntos la lectura, la escritura y el trabajo en equipo
Desde la Universidad Nacional de Río Cuarto invitan a estudiantes del nivel medio que se preparan para el ingreso a la universidad a participar de un espacio virtual gratuito donde se abordarán herramientas clave para esta nueva etapa.
Talento argentino con sello local: medalla y menciones en la Olimpíada Internacional de Biología
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Becas Progresar 2025: la segunda inscripción abre en agosto y brinda apoyo económico a estudiantes de todos los niveles
El Ministerio de Capital Humano confirmó que en agosto de 2025 se abrirá la segunda convocatoria del año para acceder a las Becas Progresar, el programa nacional que entrega un estímulo económico mensual para quienes deseen completar sus estudios, capacitarse en oficios o cursar carreras terciarias y universitarias.
Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal
Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.
Capacitación docente con puntaje: una jornada para repensar la interculturalidad en las aulas
Este jueves 12 de junio, de 8:30 a 13:00 en el SUM del Centro Cívico, se desarrollará una importante instancia formativa con puntaje docente, bajo el título “Diálogos Literarios, Lúdicos y Culturales”. La propuesta abordará las expresiones culturales, literarias y lingüísticas de los pueblos originarios de América.
El Centro de Idiomas Córdoba abre inscripciones para sus cursos gratuitos
Los jóvenes de 16 a 35 años con domicilio en Córdoba ya pueden anotarse a los cursos virtuales y asincrónicos del Centro de Idiomas Córdoba. La formación es gratuita y se ofrece en seis idiomas.