Nueva Flexibilidad en las Orientaciones de Escuelas Secundarias técnicas para el Ciclo Lectivo 2025
A partir de 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas de Córdoba podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas para adaptarse a las necesidades locales y regionales. Esta medida busca fortalecer la vinculación con sectores clave como la tecnología, la sostenibilidad y el agro.
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha anunciado que, desde el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas con el objetivo de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas específicas de la comunidad.
Esta decisión busca que cada institución, junto con su comunidad educativa, reflexione sobre las propuestas curriculares actuales y las ajuste según las necesidades de su contexto local y regional. De este modo, se busca que la educación se alinee con las realidades sociales, económicas y culturales de cada zona, ya sea en áreas urbanas o rurales.
Dentro de los cambios impulsados por el Ministerio de Educación, se incluyen nuevas especialidades y orientaciones relacionadas con temas actuales como la Energía y Sustentabilidad, la Programación y Robótica, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible y la Bioagroindustria. Estos enfoques buscan responder a las exigencias del sector productivo local, especialmente en áreas claves como tecnología, sostenibilidad y agroindustria.
Algunas de las modificaciones aprobadas incluyen, por ejemplo, el cambio de la orientación de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Turismo a Informática. También se contempla la conversión de la especialidad en Artes Visuales a Artes Multimedia, y de Industria de los Alimentos a Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas, entre otras.
Es importante señalar que este proceso no implica la creación de nuevas orientaciones o tecnicaturas, sino la implementación de diseños curriculares existentes, que están en proceso de transformación para ajustarse a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad.
El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Martín Llaryora de adaptar gradualmente el sistema educativo a las necesidades del presente y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos futuros. "Es fundamental vincular el modelo educativo con el desarrollo productivo, para impulsar el crecimiento de la provincia", agregó el Ministro.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha anunciado que, desde el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas con el objetivo de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas específicas de la comunidad.
Esta decisión busca que cada institución, junto con su comunidad educativa, reflexione sobre las propuestas curriculares actuales y las ajuste según las necesidades de su contexto local y regional. De este modo, se busca que la educación se alinee con las realidades sociales, económicas y culturales de cada zona, ya sea en áreas urbanas o rurales.
Dentro de los cambios impulsados por el Ministerio de Educación, se incluyen nuevas especialidades y orientaciones relacionadas con temas actuales como la Energía y Sustentabilidad, la Programación y Robótica, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible y la Bioagroindustria. Estos enfoques buscan responder a las exigencias del sector productivo local, especialmente en áreas claves como tecnología, sostenibilidad y agroindustria.
Algunas de las modificaciones aprobadas incluyen, por ejemplo, el cambio de la orientación de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Turismo a Informática. También se contempla la conversión de la especialidad en Artes Visuales a Artes Multimedia, y de Industria de los Alimentos a Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas, entre otras.
Es importante señalar que este proceso no implica la creación de nuevas orientaciones o tecnicaturas, sino la implementación de diseños curriculares existentes, que están en proceso de transformación para ajustarse a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad.
El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Martín Llaryora de adaptar gradualmente el sistema educativo a las necesidades del presente y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos futuros. "Es fundamental vincular el modelo educativo con el desarrollo productivo, para impulsar el crecimiento de la provincia", agregó el Ministro.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha anunciado que, desde el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas con el objetivo de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas específicas de la comunidad.
Esta decisión busca que cada institución, junto con su comunidad educativa, reflexione sobre las propuestas curriculares actuales y las ajuste según las necesidades de su contexto local y regional. De este modo, se busca que la educación se alinee con las realidades sociales, económicas y culturales de cada zona, ya sea en áreas urbanas o rurales.
Dentro de los cambios impulsados por el Ministerio de Educación, se incluyen nuevas especialidades y orientaciones relacionadas con temas actuales como la Energía y Sustentabilidad, la Programación y Robótica, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible y la Bioagroindustria. Estos enfoques buscan responder a las exigencias del sector productivo local, especialmente en áreas claves como tecnología, sostenibilidad y agroindustria.
Algunas de las modificaciones aprobadas incluyen, por ejemplo, el cambio de la orientación de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Turismo a Informática. También se contempla la conversión de la especialidad en Artes Visuales a Artes Multimedia, y de Industria de los Alimentos a Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas, entre otras.
Es importante señalar que este proceso no implica la creación de nuevas orientaciones o tecnicaturas, sino la implementación de diseños curriculares existentes, que están en proceso de transformación para ajustarse a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad.
El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Martín Llaryora de adaptar gradualmente el sistema educativo a las necesidades del presente y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos futuros. "Es fundamental vincular el modelo educativo con el desarrollo productivo, para impulsar el crecimiento de la provincia", agregó el Ministro.
Algunos de los establecimientos que ya tienen cambios autorizados para 2025, son:
IPEM N° 147 «Manuel A. Ocampo» de Villa María, pasará de Ciencias Naturales a Educación Física.
IPEM 10 «Roma» de Córdoba Capital, pasará de Informática a Programación y Robótica.
IPEMYT N° 286 «Domingo Faustino Sarmiento» de Morteros, cambiará una división de Ciencias Naturales por una de Robótica y Programación.
IPEM N° 390 de Yacanto, pasará de Turismo a Informática.
IPET 139 de Ballesteros, pasará de Industria de procesos a Bioagroindustria.
Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza de Río Cuarto, incorporará Energía y sustentabilidad en reemplazo de Ciencias Naturales.
Instituto el Salvador cambiará de ciencias naturales de Villa las Rosas, pasará de Ciencias Naturales a Economía Circular y Desarrollo Sostenible.
Aquellas instituciones que en el año 2025 decidan trabajar esta iniciativa para realizar cambios en el 2026, deberán hacerlo en diálogo con los equipos de supervisión correspondientes.
Te puede interesar
Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal
Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.
Capacitación docente con puntaje: una jornada para repensar la interculturalidad en las aulas
Este jueves 12 de junio, de 8:30 a 13:00 en el SUM del Centro Cívico, se desarrollará una importante instancia formativa con puntaje docente, bajo el título “Diálogos Literarios, Lúdicos y Culturales”. La propuesta abordará las expresiones culturales, literarias y lingüísticas de los pueblos originarios de América.
El Centro de Idiomas Córdoba abre inscripciones para sus cursos gratuitos
Los jóvenes de 16 a 35 años con domicilio en Córdoba ya pueden anotarse a los cursos virtuales y asincrónicos del Centro de Idiomas Córdoba. La formación es gratuita y se ofrece en seis idiomas.
Docentes universitarios paran y salen al centro con clases abiertas y mate cocido
En el marco del debate por una ley que busca asegurar fondos para las universidades, la comunidad académica de la UNRC se moviliza con actividades en la plaza central para visibilizar la crisis del sistema científico y educativo.
El Servicio Penitenciario de Córdoba abre la inscripción para la carrera de oficiales
Hasta el 15 de agosto, jóvenes de 18 a 25 años podrán postularse de manera online para ingresar a la Escuela de Cadetes. La formación ofrece salida laboral inmediata y un título de nivel superior.
“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”
El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.
Talleres de orientación vocacional en la UNRC: inscripciones solo este miércoles 30
Con el objetivo de acompañar a los jóvenes de Río Cuarto y la región en la reflexión de su proyecto de futuro, se realizarán este Miércoles 30 de abril las inscripciones a los talleres en el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNRC.
Más de 70 cursos gratuitos en tecnología disponibles para potenciar tu perfil profesional
La Provincia de Córdoba, junto a distintas plataformas educativas, lanzó una propuesta gratuita de formación en tecnología, abierta a todo público y 100% virtual. Una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.