Un tesoro escondido en las Sierras Chicas: la impresionante cascada de La Estancita
Un paraíso natural dentro de la Reserva Hídrica de Salsipuedes, donde el sonido del agua cayendo y la frondosa vegetación crean un escenario ideal para la aventura y el descanso.
Ubicada en el corazón de la Reserva Hídrica Natural Municipal de Salsipuedes, en la provincia de Córdoba, el Salto La Estancita es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el trekking. Este imponente salto de agua, con una caída de 13 metros, se esconde entre las sierras, ofreciendo un rincón de frescura y belleza inigualable.
El acceso a La Estancita es toda una aventura. Para llegar, es necesario recorrer la Ruta Provincial E-53 y luego tomar el Camino del Cuadrado. A la altura de un puesto de control policial, un cartel indica la entrada a la reserva. Desde allí, un camino de tierra conduce hasta el inicio del sendero, que se extiende por aproximadamente dos kilómetros de caminata rodeada de una exuberante vegetación.
Más que una simple cascada, La Estancita es un refugio natural donde el sonido del agua cayendo y la frondosa vegetación crean un ambiente de desconexión total. Durante la caminata para llegar, los visitantes atraviesan senderos rodeados de árboles autóctonos, cruzan pequeños arroyos y respiran el aire puro de las sierras, sintiendo la inmensidad del paisaje a cada paso. Es un lugar donde la naturaleza se muestra en su estado más puro, invitando a una experiencia que combina aventura, contemplación y contacto con el entorno.
El recorrido es de baja dificultad, aunque en algunos tramos presenta pendientes y escaleras rústicas. La travesía culmina con un descenso hacia la cascada, donde el agua cristalina forma una olla natural perfecta para refrescarse en los días de calor. A su alrededor, la vegetación autóctona enmarca este paisaje soñado, ideal para relajarse y conectar con la naturaleza.
Más allá de su belleza escénica, la zona de La Estancita tiene un fuerte valor histórico y cultural. En sus cercanías, la Capilla de La Candelaria recuerda la presencia de los monjes dominicos que habitaron la región en el siglo XX, mientras que los antiguos caminos de la zona fueron transitados por comunidades indígenas durante siglos.
Este paraje no cuenta con servicios turísticos, por lo que se recomienda a los visitantes llevar provisiones y respetar el entorno, manteniéndolo limpio y preservado para futuras generaciones. La Estancita es, sin dudas, uno de los tesoros ocultos de las Sierras Chicas, una escapada perfecta para aquellos que buscan aventura y tranquilidad en un solo lugar.
Para quienes parten desde Las Higueras, el trayecto implica dirigirse hacia la ciudad de Córdoba por Autovia Goberbador Bustos. Luego, se debe conectar con la Ruta E-53 en dirección a Salsipuedes. Desde allí, se sigue el mismo recorrido hacia el Camino del Cuadrado hasta llegar a la entrada de la reserva. El viaje en auto desde Las Higueras toma aproximadamente tres horas.
Te puede interesar
Vacaciones de invierno: Córdoba recibió más de 500 mil turistas y superó sus expectativas
El gasto promedio por visitante superó los $100 mil diarios y el impacto económico total superó los $117 mil millones. Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Santa Rosa de Calamuchita estuvieron entre los destinos preferidos.
Se presentó la Oktoberfest 2025: este año se celebrará en noviembre y ya tiene grilla confirmada
La tradicional fiesta de Villa General Belgrano cambia de mes y se realizará los fines de semana del 14 al 16 y del 21 al 24 de noviembre. La decisión busca aprovechar el fin de semana largo. Grandes artistas y preventa desde este lunes 21.
Julio en la provincia: actividades, recorridos y sabores para disfrutar las vacaciones de invierno
En estas vacaciones de invierno, Córdoba ofrece un abanico de actividades culturales, deportivas, religiosas y naturales en distintos puntos del territorio. Con propuestas accesibles, para todas las edades y públicos, la provincia se posiciona como uno de los destinos más convocantes del país.
Córdoba en invierno: más de 150 experiencias para disfrutar este invierno
Inició la estación fría del año y la provincia de Córdoba invita a su temporada de invierno con una agenda que incluye más de 150 eventos culturales, deportivos, recreativos y gastronómicos en todo el territorio. Conocelas.
Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre
Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.
Río San Pedro: una joya escondida para desconectar en pleno otoño
Ubicado a pocos kilómetros de Córdoba capital, este rincón serrano en San Clemente ofrece paisajes encantadores, senderos entre árboles y la calma del río como protagonistas de una escapada perfecta para los días frescos.
Luyaba: un rincón de senderos, aguas cristalinas y calma serrana
A poco más de 250 kilómetros de Las Higueras, este pueblo de Traslasierra invita a recorrer su plaza, refrescarse en el arroyo y perderse entre senderos rodeados de naturaleza.
San Javier y Yacanto, entre los mejores destinos rurales del mundo
La ONU Turismo destacó a estas localidades cordobesas por su compromiso con el turismo sustentable y la preservación del patrimonio. San Javier y Yacanto se encuentran a aproximadamente 215 km de Las Higueras.