Llaryora inauguró el ciclo lectivo 2025 en las Altas Cumbres y destacó la conectividad en escuelas rurales
El gobernador resaltó que 852 escuelas rurales inician las clases con internet satelital de alta velocidad, cumpliendo el compromiso asumido en 2024.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó el acto de inicio del ciclo lectivo 2025 en el Centro Educativo Carlos Guido Spano de Villa Benegas, ubicado en las Altas Cumbres. En el evento, cientos de escuelas participaron mediante videoconferencia, evidenciando el impacto de la conectividad recientemente instalada.
Gracias a la implementación de internet satelital de alta velocidad, la mayoría de las escuelas rurales y de alta montaña de la provincia ya cuentan con acceso a la red. "Me comprometí a no cerrar escuelas ni reducir la inversión educativa. Queremos que las escuelas rurales y de alta montaña de Córdoba sean las mejores de Latinoamérica, y la conectividad es clave para lograrlo", subrayó Llaryora.
Hasta la fecha, 852 de los 871 establecimientos educativos rurales han sido equipados con tecnología satelital, garantizando el acceso a contenidos educativos en línea y fortaleciendo las oportunidades de aprendizaje para miles de estudiantes en zonas alejadas. Este avance representa el cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador el 14 de agosto pasado en la Pampa de Achala.
"En Latinoamérica o en Sudamérica, proyectos de esta magnitud y con este nivel de inversión no existen", afirmó el mandatario provincial.
Un salto cualitativo para la educación rural
Esta iniciativa marca un hito en la conectividad escolar, permitiendo la enseñanza de materias como inglés y tecnología a distancia, una solución clave para localidades con dificultades para incorporar docentes especializados. Además, el servicio de internet en las escuelas beneficiará a la comunidad en general, facilitando el acceso a cursos y trámites online.
Con esta medida, el Gobierno de Córdoba reafirma su compromiso con la educación como eje fundamental del desarrollo provincial, proporcionando a los estudiantes herramientas esenciales para su formación futura.
Llaryora también destacó el rol de los docentes en el proceso educativo: "Sé que quieren a los chicos como si fueran sus propios hijos y que dan todo por su educación. Hoy les estamos brindando una ventana al futuro".
Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, resaltó la importancia del plan educativo provincial: "Estamos construyendo un sistema que prioriza el aprendizaje de lengua y matemática, fundamentales para el desarrollo de nuestra provincia".
La directora de la escuela anfitriona, María Isabel Tapia, valoró la iniciativa: "Esta conectividad garantiza el derecho a enseñar y aprender, promoviendo justicia educativa. Desde hoy, estamos conectados al mundo para ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje".
A su vez, el intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo, señaló que la medida también fortalece las políticas educativas locales: "Contar con internet en todas las escuelas nos permite pensar en una educación integral para la región".
El evento contó con la presencia del ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos; el presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Víctor Di Rienzo; el secretario de Integración del Norte y Oeste, Alfredo Altamirano; y el legislador Mariano Ceballos, entre otras autoridades.
Te puede interesar
Este viernes estudiantes del IPET 258 participan de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática
Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero- alumnos de sexto año- representarán a la institución en la etapa provincial que se desarrollará en el IPEM 281 de Río Cuarto. Tras superar la instancia escolar y regional, competirán ahora de manera individual.
Continúa abierta la inscripción para ingresar a la Fuerza Aérea Argentina en 2026
El período de inscripciones finalizará el próximo 21 de noviembre. Las carreras de Oficial y Suboficial ofrecen formación con salida laboral directa en múltiples especialidades. Ingresá a la noticia para mas información.
Taller para ingresantes a la UNRC: una propuesta para pensar juntos la lectura, la escritura y el trabajo en equipo
Desde la Universidad Nacional de Río Cuarto invitan a estudiantes del nivel medio que se preparan para el ingreso a la universidad a participar de un espacio virtual gratuito donde se abordarán herramientas clave para esta nueva etapa.
Talento argentino con sello local: medalla y menciones en la Olimpíada Internacional de Biología
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Becas Progresar 2025: la segunda inscripción abre en agosto y brinda apoyo económico a estudiantes de todos los niveles
El Ministerio de Capital Humano confirmó que en agosto de 2025 se abrirá la segunda convocatoria del año para acceder a las Becas Progresar, el programa nacional que entrega un estímulo económico mensual para quienes deseen completar sus estudios, capacitarse en oficios o cursar carreras terciarias y universitarias.
Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal
Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.
Capacitación docente con puntaje: una jornada para repensar la interculturalidad en las aulas
Este jueves 12 de junio, de 8:30 a 13:00 en el SUM del Centro Cívico, se desarrollará una importante instancia formativa con puntaje docente, bajo el título “Diálogos Literarios, Lúdicos y Culturales”. La propuesta abordará las expresiones culturales, literarias y lingüísticas de los pueblos originarios de América.
El Centro de Idiomas Córdoba abre inscripciones para sus cursos gratuitos
Los jóvenes de 16 a 35 años con domicilio en Córdoba ya pueden anotarse a los cursos virtuales y asincrónicos del Centro de Idiomas Córdoba. La formación es gratuita y se ofrece en seis idiomas.