1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Llaryora inauguró el ciclo lectivo 2025 en las Altas Cumbres y destacó la conectividad en escuelas rurales

El gobernador resaltó que 852 escuelas rurales inician las clases con internet satelital de alta velocidad, cumpliendo el compromiso asumido en 2024.

Educación 25 de febrero de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
WhatsApp Image 2025-02-24 at 15.51.05

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó el acto de inicio del ciclo lectivo 2025 en el Centro Educativo Carlos Guido Spano de Villa Benegas, ubicado en las Altas Cumbres. En el evento, cientos de escuelas participaron mediante videoconferencia, evidenciando el impacto de la conectividad recientemente instalada.

Gracias a la implementación de internet satelital de alta velocidad, la mayoría de las escuelas rurales y de alta montaña de la provincia ya cuentan con acceso a la red. "Me comprometí a no cerrar escuelas ni reducir la inversión educativa. Queremos que las escuelas rurales y de alta montaña de Córdoba sean las mejores de Latinoamérica, y la conectividad es clave para lograrlo", subrayó Llaryora.

Hasta la fecha, 852 de los 871 establecimientos educativos rurales han sido equipados con tecnología satelital, garantizando el acceso a contenidos educativos en línea y fortaleciendo las oportunidades de aprendizaje para miles de estudiantes en zonas alejadas. Este avance representa el cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador el 14 de agosto pasado en la Pampa de Achala.

"En Latinoamérica o en Sudamérica, proyectos de esta magnitud y con este nivel de inversión no existen", afirmó el mandatario provincial.

Un salto cualitativo para la educación rural

Esta iniciativa marca un hito en la conectividad escolar, permitiendo la enseñanza de materias como inglés y tecnología a distancia, una solución clave para localidades con dificultades para incorporar docentes especializados. Además, el servicio de internet en las escuelas beneficiará a la comunidad en general, facilitando el acceso a cursos y trámites online.

Con esta medida, el Gobierno de Córdoba reafirma su compromiso con la educación como eje fundamental del desarrollo provincial, proporcionando a los estudiantes herramientas esenciales para su formación futura.

Llaryora también destacó el rol de los docentes en el proceso educativo: "Sé que quieren a los chicos como si fueran sus propios hijos y que dan todo por su educación. Hoy les estamos brindando una ventana al futuro".

Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, resaltó la importancia del plan educativo provincial: "Estamos construyendo un sistema que prioriza el aprendizaje de lengua y matemática, fundamentales para el desarrollo de nuestra provincia".

La directora de la escuela anfitriona, María Isabel Tapia, valoró la iniciativa: "Esta conectividad garantiza el derecho a enseñar y aprender, promoviendo justicia educativa. Desde hoy, estamos conectados al mundo para ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje".

A su vez, el intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo, señaló que la medida también fortalece las políticas educativas locales: "Contar con internet en todas las escuelas nos permite pensar en una educación integral para la región".

El evento contó con la presencia del ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos; el presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Víctor Di Rienzo; el secretario de Integración del Norte y Oeste, Alfredo Altamirano; y el legislador Mariano Ceballos, entre otras autoridades.

Bovio OK

Te puede interesar
PARO

Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal

Redacción El Día de Higueras
Educación 26 de junio de 2025

Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.

PRUEBAS APRENDER (2)

“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”

Redacción El Día de Higueras
Educación 12 de mayo de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 17.25.47_abd21480

Dos vecinos de Las Higueras detenidos en la causa Livorno: “Están desesperados, sus familias no dan más”

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl lunes

La causa que tiene como principal acusado al empresario riocuartense Alicio Dagatti sacude también a Las Higueras. Dos vecinos de la localidad, Roberto González y Federico Giardina, permanecen detenidos desde hace meses. La abogada Cecilia Lalli, vocera de las familias, habló con El Día de Higueras y remarcó la situación crítica que atraviesan las familias. “Están pagando por una estructura que los utilizó”, advirtió.

AVISO_20250708_074217_0000

Norma Beatriz Giordano Q.E.P.D.

Redacción El Día de Higueras
NecrológicasAyer

Falleció este lunes 7 de julio a la edad de 87 años. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Electricidad y serán trasladados este martes 8 a las 16hs a Cremaciones Río Cuarto. Casa de duelo: Leandro Alem 336- Las Higueras. Comunicó Servicios Sociales Cooperativa de Electricidad

61aaf061c25f0_777_437!

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

#TodasLasVoces