Suba de combustibles: los precios aumentaron un 1,9% en promedio a nivel nacional
Desde el 1° de marzo, los valores de la nafta y el gasoil registran un incremento del 1,9% en todo el país. La actualización responde a la aplicación del impuesto a los combustibles, que había sido postergada por la Secretaría de Energía y finalmente comenzó a regir este mes.
El aumento está vinculado a un ajuste del 0,4% en la carga impositiva, dispuesto por el Gobierno a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. A este factor se suman otros elementos determinantes en la evolución del precio de los combustibles, como la inflación de enero, que fue del 2,2%, y la variación del costo internacional del barril de crudo.
Desde el Ministerio de Economía explicaron que la actualización de los impuestos busca otorgar previsibilidad al sector energético y sostener el desarrollo de la industria. En este sentido, el impacto se aplicará sobre la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
Si bien la suba es menor al índice inflacionario del último mes, su efecto en el costo del transporte y la economía cotidiana no pasará desapercibido. Mientras el aumento por litro puede parecer moderado, al evaluar el costo total de llenar un tanque de combustible, el impacto se vuelve más evidente en el bolsillo de los consumidores.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de las escuelas privadas
Tras más de tres décadas, el Ejecutivo derogó el decreto que regulaba las cuotas y matrículas de los colegios sin aporte estatal. Desde ahora, cada institución podrá definir sus valores de manera autónoma, sin autorización previa del Estado.
Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos
Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.
Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles
El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.
El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal
El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.
Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos
El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.
Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas
La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.
Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.