Fuerte convocatoria en la marcha por los jubilados, con un despliegue de seguridad que evitó incidentes graves

La movilización en el Congreso transcurrió de manera pacífica, aunque hubo algunos episodios aislados de violencia. El reclamo por el fotógrafo Pablo Grillo estuvo presente en toda la jornada. Un manifestante fue detenido por agredir a un periodista.

Miles de personas se congregaron frente al Congreso para exigir mejoras en las jubilaciones y expresar su descontento con el ajuste en el sistema previsional. La protesta, que reunió a sindicatos, organizaciones sociales y agrupaciones políticas, estuvo marcada por una fuerte presencia policial, con un operativo de seguridad que incluyó un extenso vallado alrededor del recinto legislativo.

La movilización tuvo su epicentro en la Plaza del Congreso y sus alrededores. Desde temprano, efectivos de cinco fuerzas federales se desplegaron para contener la protesta y evitar situaciones de violencia como las ocurridas la semana anterior. La decisión de mantener a las fuerzas detrás de las vallas y suspender temporalmente el protocolo antipiquetes contribuyó a que la jornada transcurriera sin mayores conflictos.

Uno de los ejes de la manifestación fue el reclamo por el fotógrafo Pablo Grillo, quien se convirtió en un símbolo de la protesta. Su imagen estuvo presente en pancartas, remeras y hasta globos, mientras los manifestantes coreaban su nombre en señal de apoyo. “Nos quitaron derechos, nos recortaron medicamentos y encima reprimen a quienes protestamos. No vamos a callarnos”, expresó Victoria Martínez, jubilada de 70 años que participó en la marcha.

A pesar del tono mayoritariamente pacífico, hubo algunos episodios de tensión. Se registraron incidentes menores cuando un grupo intentó derribar parte del vallado en la Avenida Entre Ríos y lanzó objetos contra la policía. También se reportó la presencia de algunos infiltrados, que fueron increpados por los propios manifestantes.

El hecho más grave ocurrió al finalizar la protesta, cuando un manifestante atacó a un periodista de TN sobre la Avenida Rivadavia. El agresor, identificado como David Olivera, fue detenido por la Policía de la Ciudad.

Con la caída del sol, la marcha comenzó a desconcentrarse sin que se registraran mayores disturbios. Los organizadores calificaron la jornada como un “exito”, mientras que desde el Gobierno destacaron el despliegue de seguridad como clave para evitar enfrentamientos. En el aire quedó el reclamo de miles de jubilados que, una vez más, hicieron sentir su voz en defensa de sus derechos.

 Con información de Infobae

Imagen BBC

Te puede interesar

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia

La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.

Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo

El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.

La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno

La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.

Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200

En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.