Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso

La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.

Una nueva movilización de jubilados y organizaciones políticas en las inmediaciones del Congreso terminó con incidentes este miércoles. La manifestación, encabezada por "Jubilados en Lucha" y respaldada por sectores como la UOM y el Polo Obrero, fue contenida por un fuerte operativo policial que incluyó la colocación de vallas para evitar cortes de tránsito.

Los enfrentamientos se desataron cuando efectivos de la Prefectura Naval Argentina y la Policía Federal aplicaron el protocolo antipiquetes, lo que derivó en forcejeos y en el uso de gas pimienta contra los manifestantes. Como consecuencia, varios jubilados resultaron afectados por el químico, entre ellos un hombre de 77 años que relató: "Estaba sentado, no molestaba a nadie y me vino el gas". Además, una niña también sufrió los efectos del gas y un fotógrafo fue golpeado por un policía con su motocicleta.

Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, expresó su apoyo a la movilización y criticó las medidas de seguridad: "Vamos con todo con los jubilados, ellos van a derrotar a (Patricia) Bullrich". En la misma línea, Olivia Ruiz, secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma, denunció la violencia institucional y exigió la continuidad de la moratoria previsional, aumentos de emergencia y acceso gratuito a medicamentos.

"Cada vez más compañeros nos acompañan y repudian estos hechos de violencia. De esto no se habla, pero es un genocidio silencioso contra los jubilados", afirmó Ruiz.

La protesta fue parte de una serie de manifestaciones en defensa de los derechos previsionales. La semana anterior, un reclamo similar había concluido con enfrentamientos y detenciones, mientras que una marcha posterior transcurrió sin incidentes. En esta oportunidad, la tensión volvió a escalar, dejando como saldo heridos y denuncias de represión por parte de los manifestantes.

Fuente: Cadena 3

Te puede interesar

Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei

El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.

El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales

Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.

Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.

Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados

La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo

El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.

Milei, en cadena nacional: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante”

El Presidente lanzó un mensaje de tono desafiante hacia la oposición, ratificó su política de ajuste y anunció medidas para “amurallar el déficit cero”, en medio de tensiones por los vetos a leyes sociales.