Impulsan proyecto ambiental para recuperar la costa norte del río

“Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva” es el nombre del proyecto presentado por Los Guardianes del Espinal, junto al Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal Paraíso, al Presupuesto Participativo 2024, iniciativa del Gobierno de Río Cuarto. La propuesta busca restaurar y revalorizar los ambientes naturales de la costa norte del río, conectar con la Reserva Chocancharava y mejorar la calidad de vida en la zona. Se podrá votar del 21 de abril al 24 de mayo.

El grupo Los Guardianes del Espinal, en conjunto con el Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal del barrio Paraíso, ha presentado un ambicioso proyecto ambiental al Presupuesto Participativo 2024 de Río Cuarto, enfocado en una de las zonas más afectadas por el cambio climático y la intervención humana: la costa norte del río, desde el barrio Las Delicias hasta el límite con Las Higueras.

Bajo el nombre “Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva”, este proyecto —el Nº 140 de la boleta “Ciudad Integrada”— busca recuperar y revalorizar los ambientes naturales del sector para generar una conexión verde y segura con la Reserva Natural Chocancharava, el pulmón más importante.

“Queremos replantear el uso de nuestra costa, creando un corredor que conecte los barrios, la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Reserva, en un brazo comunicante vital para nuestras más de 200 hectáreas de naturaleza”, explicaron desde el grupo impulsor.

La iniciativa no solo apunta a la restauración ambiental, sino también a dar respuesta a una demanda ciudadana que creció especialmente tras la pandemia: contar con espacios seguros, verdes y equipados para actividades físicas, recreativas y culturales al aire libre. Desde ferias de emprendedores hasta senderismo, clases de yoga o simplemente disfrutar del paisaje, el proyecto contempla la instalación de mobiliario urbano para descanso, hidratación y deporte.

Además, remarcan que un entorno natural sano puede ayudar a mitigar problemáticas como las inundaciones, regular la temperatura urbana y proteger los márgenes del río de las erosiones que ya se están dando, sobre todo en sectores críticos como el tramo posterior al azud ferroviario, hacia barrio Universidad y Las Higueras.

En sintonía con los trabajos que viene desarrollando la intendencia de Las Higueras en esa zona baja, la propuesta representa un paso firme hacia un modelo de ciudad más sustentable, conectada y resiliente.

¿Cómo y cuándo votar?
Los vecinos de Río Cuarto podrán acompañar este proyecto con su voto, de manera presencial o virtual entre el 21 de abril y el 24 de mayo, en los distintos puntos de votación habilitados (tanto fijos como móviles). El escrutinio final se realizará el día 26 de mayo.

Desde Los Guardianes del Espinal hacen un llamado a toda la comunidad a sumarse a esta causa:

“Votar es también cuidar nuestra tierra, nuestras aguas, nuestra salud. Este proyecto no es solo para hoy: es para el futuro de todos”.

https://pp.riocuarto.gov.ar/edicion-2024

Te puede interesar

La UNRC lanzó la oferta de talleres del CUFIT para el segundo cuatrimestre

Son 11 propuestas de formación en recalificación laboral y nuevos oficios que comenzarán el 15 de septiembre. Las inscripciones ya se encuentran abiertas con cupos limitados. Más info en detalle en la nota.

Agosto marcó la mayor caída de ventas en lo que va del año

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) presentó los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de agosto de 2025. El relevamiento, realizado en corredores comerciales y shoppings de la ciudad, refleja que el mes pasado fue el de mayor retracción en ventas del año, tanto en unidades como en rentabilidad.

Causa Márquez y Asociados: la primera subasta recaudó cerca de $600 millones

El remate de 14 vehículos de la empresa cordobesa se concretó a fines de agosto y generó expectativas entre los damnificados. La Justicia ya prepara una nueva subasta para septiembre.

YPF volvió a aumentar la nafta: el litro de súper cuesta $1.487

El ajuste responde a la suba parcial de impuestos a los combustibles. Vecinos de Las Higueras y Río Cuarto sienten el impacto en los bolsillos, especialmente quienes deben viajar a diario por trabajo o estudios.

Capacitación gratuita en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años

Un curso virtual de cuatro semanas busca acercar a personas mayores de 50 años al mundo digital y de la inteligencia artificial. La propuesta, impulsada por Google y Eidos Global, combina formación en habilidades tecnológicas y socioemocionales para favorecer la inclusión.

IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.

Quinta suba de combustibles en lo que va de agosto: YPF volvió a aumentar los precios en Córdoba

La petrolera estatal aplicó desde la medianoche del viernes un nuevo incremento en naftas y gasoil. Es el quinto ajuste en menos de un mes y genera preocupación entre los automovilistas cordobeses.

Diputados aprobó el regreso al huso horario natural: falta la definición del Senado

El Congreso avanza con un proyecto que busca que el país adopte nuevamente un sistema de cambios horarios estacionales. La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, apunta a ahorrar energía, alinear el horario con la luz solar y acercarse a la región.