"La movilidad también nos abre caminos a los trabajadores No Docentes"
Lorena Lamia, higuerense y trabajadora No Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, vivió recientemente una enriquecedora experiencia de intercambio en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, gracias al programa de movilidad PILA. Esta oportunidad demuestra que la UNRC también impulsa la formación y el crecimiento de su personal administrativo.
La Licenciada en Economía Lorena Lamia, es trabajadora No Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto desde el año 2014. Oriunda de Villa Dolores, se radicó hace ya varios años en Las Higueras.
En el marco del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), vivenció hace pocos días una valiosa experiencia de intercambio en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay.
La convocatoria para participar fue realizada por la Secretaría de Posgrado de la UNRC, abriendo la posibilidad a todos los trabajadores no docentes en la modalidad de movilidad para gestores. Con el acompañamiento del Licenciado Matías Tello, Director del Área de Contrataciones, Lorena presentó un plan de trabajo enfocado en las actividades que desarrolla en su puesto, incorporando además aspectos vinculados a la sostenibilidad ambiental, tema que atraviesa hoy las políticas institucionales más comprometidas.
"Fue una excelente oportunidad para representar a la Universidad, intercambiar experiencias, conocer otras formas de trabajo, fortalecer lazos con colegas de otra casa de estudios y enriquecer tanto la formación administrativa como profesional", destacó.
Compras sostenibles: una mirada al futuro
Su proyecto giró en torno a la temática de compras públicas sostenibles, convencida de que "los sistemas de compras sostenibles son fundamentales no solo para promover un gasto público eficiente, sino también para preservar valores institucionales como la transparencia y la participación ciudadana".
A nivel nacional, el avance hacia compras responsables ha empezado a cobrar fuerza, procurando reducir los impactos negativos sobre el medioambiente. Esta visión también la encontró en su experiencia paraguaya, donde pudo conocer de cerca el trabajo que realiza la Unidad Operativa de Contrataciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA.
Allí, el Proyecto LIFT promueve la participación de micro, pequeñas y medianas empresas en las contrataciones públicas, incentivando además la selección de proveedores que ofrezcan productos sostenibles. Lorena rescató la importancia de analizar las necesidades reales de las adquisiciones, promoviendo un consumo responsable y respetuoso del entorno natural.
"Cada producto o servicio adquirido tiene un impacto sobre el ambiente, la economía y las personas. Si consumimos menos, usamos menos recursos naturales", remarcó.
Durante su estadía en Paraguay, Lorena observó con admiración el compromiso que la comunidad educativa tiene con el medioambiente: estudiantes, docentes y personal trabajan juntos en proyectos sociocomunitarios que integran la dimensión ambiental en sus prácticas cotidianas. Una inspiración que, según su visión, puede replicarse en la UNRC.
"El desafío de implementar políticas de compras sostenibles necesita el involucramiento de todos los actores que forman la Universidad. Estudiantes, docentes, egresados y trabajadores no docentes tenemos mucho para aportar en este proceso", expresó.
De cara a los próximos pasos en nuestra casa de estudios, Lorena considera clave incorporar criterios de sostenibilidad en los procesos de selección y contratación, no solo para influir positivamente en el mercado, sino también para consolidar una cultura institucional basada en la responsabilidad ambiental y social.
"Los beneficios son muchos: conciencia ambiental, eficiencia en la administración pública, reducción de costos, innovación, consumo responsable y mejoras sociales", subrayó.
Como licenciada en Economía y futura especialista en Recursos Humanos, Lorena también destacó cuánto le aportó esta experiencia a su mirada sobre la gestión pública y la sostenibilidad.
"Entiendo que nuestra Universidad es un sistema abierto que busca la retroalimentación de todos sus procesos. El rol de los recursos humanos es fundamental para lograr la participación de toda la comunidad universitaria en el desafío de la sostenibilidad", explicó.
Finalmente, señaló que las oportunidades de movilidad como la brindada por el programa PILA fortalecen la extensión universitaria, al permitir que docentes, investigadores, estudiantes y trabajadores administrativos enseñen y aprendan al mismo tiempo, construyendo redes que enriquecen el trabajo cotidiano y el compromiso con la sociedad.
Te puede interesar
Explosión por acumulación de gas en una vivienda de calle Matienzo: los ocupantes están fuera de peligro
Una pareja de adultos mayores resultó ilesa tras una explosión en su domicilio. Solo se registraron daños materiales. Trabajaron en el lugar Bomberos, Policía, GLP y el servicio de emergencias médicas local.
El frigorífico en el centro de una nueva denuncia judicial
Imputaron a su propietario Alicio Dagatti por vender carne en mal estado: también están acusados su hijo y el director del frigorífico Livorno, con sede en Las Higueras. La justicia investiga la reintroducción de carne rechazada al penal de Bouwer y posibles vínculos con casos de triquinosis en el sur provincial.
Se encuentra delicado un joven higuerense luego de un siniestro laboral
Un grave accidente laboral ocurrió en la jornada del jueves en la planta de la empresa METAGRO de Las Higueras. Un joven de 22 años, identificado como Mariano Gutiérrez, resultó con severas lesiones tras la explosión de un tambor metálico de 200 litros mientras realizaba tareas de soldadura.
De qué se trata la Estación de Bombeo Cloacal del barrio Universidad
Anunciada por el gobernador Martín Llaryora, la obra permitirá dotar de infraestructura cloacal a más de 700 lotes del barrio Universidad, con una inversión superior a los $447 millones y un plazo de ejecución de 7 meses. Enteráte el detalle.
Salud emocional y protagonismo joven: Las Higueras vivió el inicio de su Parlamento Estudiantil
En una jornada histórica, estudiantes del IPET 258 y el IPEAyT 186 sesionaron por primera vez en el Parlamento Estudiantil de Las Higueras. Presentaron y lograron la aprobación unánime de una ordenanza que crea un programa municipal de abordaje integral de la salud mental en escuelas secundarias. La comunidad acompañó con orgullo esta experiencia democrática que marcó un hito en la vida institucional de nuestra reciente ciudad.
Parque Industrial: completaron el cerco perimetral y esperan la aprobación definitiva
Con el cierre del cerco perimetral, el Parque Logístico e Industrial de Las Higueras suma un nuevo hito en su desarrollo. Esta obra, clave para cumplir los requisitos de aprobación provincial, se suma al movimiento de suelos y la apertura de calles ya realizadas. El predio, de 18 hectáreas y con 25 lotes, avanza hacia su habilitación definitiva con la instalación próxima de redes de agua y energía eléctrica.
Las Higueras ya forma parte de “Ojos en Alerta”, el programa que involucra a los vecinos en la prevención del delito
El creador del sistema, Cristian Méndez, visitó la ciudad para lanzar oficialmente esta herramienta de seguridad ciudadana basada en el compromiso vecinal. Fue recibido por el intendente Lucchesi en un acto que reunió autoridades locales, provinciales y fuerzas de seguridad.
La segunda escuela primaria de Las Higueras ya tiene lugar
Un espacio de 2.880 m², ubicado dentro de la plaza del barrio Mujeres Argentinas —que en total abarca 9.504 m² y alberga también al Polideportivo Social— será destinado a la construcción del segundo establecimiento primario de la ciudad. La obra estará a cargo del Gobierno provincial.