1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

La inflación de mayo fue del 1,5% y alcanzó un 43,5% interanual

El Indec informó este jueves una nueva desaceleración en el índice mensual de precios. Comunicación, Restaurantes y Hoteles, y Salud fueron los rubros que más subieron. Alimentos y bebidas tuvo una leve suba del 0,5%. Un hogar tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para no ser pobre.

Sociedad12 de junio de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
945531-mg-5808

La inflación de mayo fue del 1,5%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de una nueva desaceleración respecto a los meses anteriores y representa el nivel mensual más bajo desde mayo de 2020, durante la pandemia. En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 43,5%.

De acuerdo al informe oficial, los rubros que más aumentaron durante el mes fueron Comunicación (4,1%), principalmente por subas en servicios de telefonía e internet; seguido por Restaurantes y hoteles (3%) y Salud (2,7%), producto de ajustes en medicamentos y servicios médicos.

GtQ7Xj0XsAAfxEF

Por el contrario, Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros más sensibles al consumo cotidiano, tuvo una suba moderada del 0,5%, mientras que Transporte registró un aumento del 0,4%.

En cuanto a las categorías que conforman el índice general, el componente Estacional mostró una baja del -2,7%, mientras que los precios Regulados aumentaron un 1,3% y el IPC Núcleo un 2,2%.

En términos regionales, Cuyo y la región Pampeana fueron las zonas con mayor aumento mensual (1,6%), mientras que el resto del país se mantuvo en niveles similares o por debajo del promedio nacional.

El Indec también publicó este jueves la actualización de la línea de pobreza, que permite medir el ingreso mínimo necesario para no caer en esa condición. En mayo, un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para superar el umbral de pobreza, cifra que representa un aumento del 0,1% respecto a abril y un incremento interanual del 30,5%.

Este dato refleja que, más allá de la desaceleración del índice general, los ingresos de muchas familias siguen por detrás del costo de vida, especialmente en sectores con ingresos fijos o informales.

GtQ9_83WwAMdKzK

Desde el Gobierno nacional celebraron el resultado inflacionario como un avance hacia la estabilidad. El presidente Javier Milei publicó en redes sociales un mensaje de respaldo al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien volvió a elogiar por su desempeño. También se sumaron otros funcionarios como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Por su parte, economistas y consultoras advierten que la baja en la inflación mensual se da en un contexto de fuerte caída del consumo, ajuste fiscal, y aumento del endeudamiento de los hogares. Además, sostienen que todavía existen presiones latentes que podrían afectar los próximos registros, como el impacto de nuevas actualizaciones tarifarias o la evolución del tipo de cambio.

GtQ_W5WXAAALC8R

Antes de conocerse el dato oficial, varias consultoras privadas e internacionales habían proyectado una inflación superior, en el rango del 1,9% al 2,1%. Algunas como Capital Economics y Bloomberg Economics preveían cifras incluso mayores, cercanas al 2,5%.

1

Te puede interesar
formacion-web-1

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de julio de 2025

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

Lo más visto
Barrio Mujeres

Amplio respaldo en el Mujeres Argentinas al tendido aéreo de fibra óptica

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

Un reciente relevamiento realizado en el barrio antiguamente conocido como Loteo Municipal 1 reveló que el 87% de los encuestados — de una muestra que representó el 63% de los hogares habitados— está a favor de una excepción a la ordenanza municipal que hoy impide el tendido aéreo de fibra óptica. El sondeo fue solicitado por parte del municipio a la Cooperativa luego de la creciente demanda de los vecinos y hace algunas semanas, se presentaron los resultados al ejecutivo, que se comprometió a trabajar para encontrar herramientas que permitan avanzar con la obra.

Imagen de WhatsApp 2025-07-15 a las 08.15.25_a352c26e

Niebla, tormentas y viento fuerte este martes

Redacción El Día de Higueras
Clima en Las HiguerasAyer

La jornada de este martes 15 de julio comenzó con bancos de niebla en Las Higueras y la región, por lo que se solicita máxima precaución al circular, especialmente en rutas y caminos rurales. La visibilidad reducida complicó el inicio del día en varios sectores.

Imagen de WhatsApp 2025-07-15 a las 18.28.29_8f29afe7

Motocicleta robada en Las Higueras fue recuperada en Río Cuarto: un detenido

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

El robo de una motocicleta ocurrido en una estación de servicio de Las Higueras derivó en un operativo cerrojo que terminó con la recuperación del vehículo en Río Cuarto y la detención de un joven de 21 años. El procedimiento contó con la intervención de distintas áreas policiales y el seguimiento por cámaras de seguridad.

#TodasLasVoces