1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

La inflación de mayo fue del 1,5% y alcanzó un 43,5% interanual

El Indec informó este jueves una nueva desaceleración en el índice mensual de precios. Comunicación, Restaurantes y Hoteles, y Salud fueron los rubros que más subieron. Alimentos y bebidas tuvo una leve suba del 0,5%. Un hogar tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para no ser pobre.

Sociedad12 de junio de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
945531-mg-5808

La inflación de mayo fue del 1,5%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de una nueva desaceleración respecto a los meses anteriores y representa el nivel mensual más bajo desde mayo de 2020, durante la pandemia. En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 43,5%.

De acuerdo al informe oficial, los rubros que más aumentaron durante el mes fueron Comunicación (4,1%), principalmente por subas en servicios de telefonía e internet; seguido por Restaurantes y hoteles (3%) y Salud (2,7%), producto de ajustes en medicamentos y servicios médicos.

GtQ7Xj0XsAAfxEF

Por el contrario, Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros más sensibles al consumo cotidiano, tuvo una suba moderada del 0,5%, mientras que Transporte registró un aumento del 0,4%.

En cuanto a las categorías que conforman el índice general, el componente Estacional mostró una baja del -2,7%, mientras que los precios Regulados aumentaron un 1,3% y el IPC Núcleo un 2,2%.

En términos regionales, Cuyo y la región Pampeana fueron las zonas con mayor aumento mensual (1,6%), mientras que el resto del país se mantuvo en niveles similares o por debajo del promedio nacional.

El Indec también publicó este jueves la actualización de la línea de pobreza, que permite medir el ingreso mínimo necesario para no caer en esa condición. En mayo, un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para superar el umbral de pobreza, cifra que representa un aumento del 0,1% respecto a abril y un incremento interanual del 30,5%.

Este dato refleja que, más allá de la desaceleración del índice general, los ingresos de muchas familias siguen por detrás del costo de vida, especialmente en sectores con ingresos fijos o informales.

GtQ9_83WwAMdKzK

Desde el Gobierno nacional celebraron el resultado inflacionario como un avance hacia la estabilidad. El presidente Javier Milei publicó en redes sociales un mensaje de respaldo al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien volvió a elogiar por su desempeño. También se sumaron otros funcionarios como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Por su parte, economistas y consultoras advierten que la baja en la inflación mensual se da en un contexto de fuerte caída del consumo, ajuste fiscal, y aumento del endeudamiento de los hogares. Además, sostienen que todavía existen presiones latentes que podrían afectar los próximos registros, como el impacto de nuevas actualizaciones tarifarias o la evolución del tipo de cambio.

GtQ_W5WXAAALC8R

Antes de conocerse el dato oficial, varias consultoras privadas e internacionales habían proyectado una inflación superior, en el rango del 1,9% al 2,1%. Algunas como Capital Economics y Bloomberg Economics preveían cifras incluso mayores, cercanas al 2,5%.

1

Te puede interesar
548196172_1365177202274104_8652630870682574313_n

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

Redacción El Día de Higueras
SociedadHoy

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

brochero1-1024x678

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.

Lo más visto
ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

PERUCHIN (4)

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloAyer

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

Milei Kiciloff Llaryora

Octubre en disputa: del envión peronista al desconcierto libertario

Redacción El Día de Higueras
Columna Hoy

La estrategia de nacionalizar la campaña que el propio Javier Milei propulsó transformó lo que sería una elección provincial en un gran plebiscito de aprobación o rechazo al gobierno nacional y sus políticas. Un termómetro nada menor considerando que PBA concentra el 40% del padrón nacional.

#TodasLasVoces