Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET
Investigadores, becarios y trabajadores del sistema científico nacional convocan a un paro de 48 horas desde el martes 6 de agosto. Reclaman aumento salarial, fondos para proyectos y rechazan el desfinanciamiento del sector. La protesta se da en medio del impacto público por el streaming del CONICET desde las profundidades del mar argentino.
Luego de una semana en la que el “streaming del CONICET” capturó la atención de miles de personas con imágenes inéditas de la fauna marina a 3.900 metros de profundidad, el sistema científico nacional vuelve a las calles con un reclamo urgente: aumento salarial, nuevos ingresos y financiamiento para la investigación.
Investigadores, becarios y personal del CONICET y otros organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación anunciaron un paro de 48 horas que comenzará este martes 6 de agosto. La medida incluirá cartelazos, ruidazos, charlas científicas, una marcha de antorchas y una vigilia con acampe frente al Polo Científico-Tecnológico en Palermo.
“El deterioro en las principales instituciones del sector es alarmante”, señalaron desde los gremios, que denuncian la parálisis en la ejecución de proyectos de investigación, el congelamiento de salarios y la demora en los resultados de la convocatoria 2023 para la Carrera del Investigador Científico (CIC) y el Personal de Apoyo (CPA).
Uno de los datos más graves es la situación salarial de los becarios: desde ATE denuncian que más de mil becarios de la Agencia I+D+i llevan 15 meses con su estipendio congelado por debajo de la línea de pobreza. Las becas postdoctorales del CONICET también fueron recortadas en las últimas convocatorias.
El reclamo apunta directamente a las máximas autoridades del área: Daniel Salamone (presidente del CONICET), Darío Génua (secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología) y Natalia Avendaño (titular de la Agencia I+D+i).
En paralelo, el sistema científico nacional atraviesa un ajuste severo. Según datos oficiales del INDEC, durante el primer semestre del año se perdieron más de 4.000 empleos públicos. De ese total, el CONICET concentra más de mil, afectando tanto a trabajadores bajo convenio como a becarios.
“Queremos que esta no sea la última generación de científicos en la Argentina”, advirtieron desde el sector, que busca capitalizar el impacto del reciente éxito del streaming del CONICET. La transmisión, que mostró en ultra alta definición las profundidades del cañón submarino de Mar del Plata, reunió a más de 80 mil personas en simultáneo, incluso de madrugada.
Con la ciencia en el centro de la agenda pública, los investigadores esperan que la sociedad acompañe esta nueva etapa de lucha por la supervivencia del conocimiento en el país.
Te puede interesar
Chau plástico: el Comedor Universitario dejará de entregar utensilios descartables
Desde el próximo jueves 1º de agosto, el Comedor de la UNRC dejará de entregar utensilios plásticos descartables como parte de una decisión institucional orientada a minimizar los residuos generados en el ámbito universitario. La iniciativa se enmarca en el programa “Crear Ambiente”, impulsado por la Secretaría de Bienestar.
Comprar electrónica nacional más barata desde Tierra del Fuego: cómo funcionará el nuevo régimen
El Gobierno nacional avanza en la implementación de un sistema que permitirá adquirir productos electrónicos directamente desde Tierra del Fuego, con beneficios fiscales y entrega puerta a puerta. La clave será un código digital validado por ARCA y el uso de empresas de courier para la logística.
En junio, el gasoil fue un 10% más caro en el interior que en CABA
Un nuevo informe de la Fundación COLSECOR revela que, mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el litro de gasoil promedió los $1.191, en 28 localidades del interior alcanzó los $1.317. También se relevaron precios de nafta y cemento, en un estudio que evidencia las diferencias entre territorios.
La UNRC recuperó 11 departamentos del complejo de residencias estudiantiles
Con esta obra, el complejo habitacional universitario alcanza su capacidad total de 104 departamentos disponibles. También avanza la habilitación del servicio de gas natural, en el marco de una estrategia integral de acompañamiento al bienestar estudiantil.
¡Dale Gas! Ya podés pedir tu préstamo para conectar el gas natural en tu hogar
Con el acompañamiento de la Municipalidad de Las Higueras, está disponible el préstamo “Dale Gas” de Bancor para financiar la conexión domiciliaria de gas natural. Se puede gestionar 100% online, con una financiación de hasta $1.500.000 en cuotas fijas y en pesos.
ANMAT prohibió la pasta dental Colgate tras detectar síntomas adversos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en todo el país el uso, distribución y comercialización de la crema dental anti-caries Colgate Total Clean Mint con fluoruro de estaño. Así lo establece la Disposición 5126/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial.
Cada vez más argentinos no pueden pagar la tarjeta de crédito: la morosidad alcanza el 4,9%
Datos del Banco Central revelan un crecimiento sostenido en los incumplimientos de pagos de préstamos y tarjetas durante mayo, reflejando el impacto de la crisis económica en las familias.
Continúa abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina en 2026
La convocatoria está destinada a hombres y mujeres de todo el país que deseen sumarse como Cadetes o Aspirantes. También sigue disponible la modalidad Curso de Integración Militar (CUIM) para técnicos y profesionales.