La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año
El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, lo que llevó la variación interanual al 36,6%.
El mes estuvo atravesado por una breve tensión cambiaria, con un salto del dólar que fue contenido tras un aumento en las tasas de interés de los bonos del gobierno. Pese a este contexto, los analistas señalan que el impacto de la divisa en los precios aún no fue pleno, aunque advierten que el clima electoral podría influir en las expectativas de los próximos meses.
Entre los rubros con mayores incrementos se destacaron Recreación y cultura (+4,8%), Transporte (+2,8%) y Restaurantes y hoteles (+2,8%). Por el contrario, las menores variaciones se registraron en Bebidas alcohólicas y tabaco (+0,6%) y en Prendas de vestir y calzado, que incluso mostraron una baja (-0,9%).
En el caso de Alimentos y bebidas no alcohólicas, la suba fue del 1,9%, impulsada por aumentos en verduras, tubérculos y legumbres, carnes, panificados y cereales.
En paralelo, el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires mostró un incremento mayor, del 2,5% en julio, su valor más alto desde marzo. Allí, los mayores aumentos se dieron en gastronomía y transporte. En lo que va del año, la inflación porteña acumula un 18,1% y en la medición interanual alcanza el 40,9%.
Te puede interesar
Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo
El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.
Milei, en cadena nacional: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante”
El Presidente lanzó un mensaje de tono desafiante hacia la oposición, ratificó su política de ajuste y anunció medidas para “amurallar el déficit cero”, en medio de tensiones por los vetos a leyes sociales.
Financiamiento universitario y Ley Garrahan: cómo votaron los diputados de Córdoba
Las dos iniciativas fueron aprobadas en la Cámara Baja con una fuerte mayoría. Córdoba mantuvo su distribución de votos: 12 a favor y 6 en contra. El debate volvió a mostrar la fractura entre bloques y el peso de la salud y la educación pública en la agenda legislativa.
Retroceso en la producción y exportación automotriz en julio
El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.
Milei vetó las leyes de aumento a jubilaciones y de emergencia en discapacidad: el debate vuelve al Congreso
El presidente firmó el rechazo a las normas aprobadas por el Senado y la oposición necesitará dos tercios en Diputados para revertir la decisión. Organizaciones sociales anticipan movilizaciones.
150 despidos en la emblemática fábrica textil Mauro Sergio de Mar del Plata
La histórica empresa marplatense, símbolo de la industria textil nacional, atraviesa una profunda crisis que se traduce en la pérdida de más de 40% de su planta de empleados. La caída de la producción y la creciente competencia de la ropa importada golpean con fuerza al sector.
Llaryora y Schiaretti aceleran el armado federal con Pullaro y Torres
El gobernador cordobés y su antecesor consolidaron un frente junto a mandatarios de Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, con la mira puesta en las elecciones de octubre. Buscan formar un bloque nacional que refuerce el cordobesismo y ponga límites a las reformas libertarias. En la provincia, el movimiento ya reacomoda a radicales y peronistas de cara a un escenario electoral de tercios.
Oficializaron el aumento para el personal de casas particulares
A través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional formalizó este miércoles un nuevo incremento salarial para las trabajadoras y trabajadores de casas particulares. La medida alcanza a todas las categorías del sector y contempla, además, una suma fija no remunerativa por única vez.