Música, historia y emoción en la Velada de Gala de la Fuerza Aérea
Con la participación de autoridades civiles, militares y universitarias, y la presencia de representantes de Las Higueras, Río Cuarto y Santa Catalina – Holmberg, el Teatro Municipal fue escenario de una velada artística en homenaje al 113° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina y los 81 años del Área Material Río IV. Música, tradición y reconocimientos marcaron una noche que unió historia, identidad y emoción.
La ceremonia estuvo presidida por el jefe del Área Material Río Cuarto, comodoro D. Rodolfo Luis Degiovanni, acompañado por el intendente de Río Cuarto, Guillermo de Rivas, el intendente de Santa Catalina – Holmberg, Maximiliano Rossetto, y en representación del intendente de Las Higueras, el secretario de Gobierno Román Larrea.
También formaron parte de la comitiva higuerense el subsecretario de Economía Julián Araya, el director de Cultura Kevin Mastrángelo, el juez de Faltas Alejandro Aguilar y el concejal Sebastián Toledo.
Entre las autoridades presentes se destacaron además la rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Dra. Marisa Rovera, la vicerrectora Nora Bianconi, el jefe del Batallón de Arsenales 604 “Tte. 1° José María Rojas”, coronel César Waldemar Córdoba, el director de la Unidad Regional Departamentales Río Cuarto, comisario mayor Maximiliano Funes, el secretario de Gobierno de Río Cuarto, Roberto Koch, el secretario de Gobierno de Santa Catalina – Holmberg, contador Juan Pablo Bringas, y la presidenta del Concejo Deliberante de Río Cuarto, Ana Laura Medina. También participaron veteranos de Malvinas, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Río Cuarto, el Círculo de Suboficiales de la FAA, la Asociación Mutual SM Alberto Zamora, integrantes del Canal de Beagle, familiares y personal del Área Material.
Ecos del tiempo y volver a lo nuestro
La primera parte del espectáculo, titulada “Ecos del tiempo”, estuvo a cargo de la Banda Militar de Música Brigadier Mayor Juan San Martín, con un repertorio que recorrió el barroco de Johann Sebastian Bach, la pasión del tango, la energía del pop moderno y la magia del teatro musical.
Luego, bajo el lema “Volver a lo nuestro”, la Banda Militar se fusionó con el Coro Polifónico de la UNRC para interpretar piezas del cancionero popular argentino, en una propuesta cargada de emoción y sentido de pertenencia. En ese marco, la rectora de la UNRC hizo entrega de un presente conmemorativo al jefe del Área Material Río IV.
El talento local sobre el escenario
El público disfrutó después de la actuación de Los Albelo, un grupo familiar integrado por Ariel, Udriel, Sergio y Pablo, quienes llevaron la fuerza del folclore con sus voces y guitarras, conectando con la esencia del pueblo y el latido de la tierra.
El cierre estuvo a cargo de Jorge “Toro” Quevedo, orgullo riocuartense y embajador de la música local, quien desplegó su inconfundible estilo interpretando canciones representativas del cancionero popular.
Distinciones y agradecimientos
La noche concluyó con la entrega de presentes por parte del Área Material Río IV a los artistas participantes: el Coro Polifónico de la UNRC, Los Albelo y Jorge Quevedo. Además, se realizó una distinción especial a dos músicos riocuartenses que formaron parte de la Banda Militar: Eric Jeremías Busso (piano) y Jacobo Escobar (bajo eléctrico).
Las palabras finales estuvieron a cargo del comodoro Degiovanni, quien agradeció la participación y el acompañamiento en este aniversario, resaltando el valor de la música como puente entre la Fuerza Aérea y la comunidad.
Imágenes y Prensa Gabriela Ochoa.
Te puede interesar
Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre
La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente
En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.
Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos
El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.
Uniendo Metas: Jóvenes del IPEATyM 186 llevaron su voz al Modelo Naciones Unidas
La Universidad Nacional de Río Cuarto fue escenario de una enriquecedora experiencia educativa que reunió a estudiantes de 15 instituciones secundarias de la región —entre ellas, el IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” de Las Higueras— para participar del programa "Uniendo Metas": Modelo Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.
Vuelve el cepo al dólar: 7 preguntas y respuestas para entender las nuevas restricciones
El Banco Central reinstaló este viernes un control cambiario que limita la operatoria entre dólar oficial y financiero. La medida busca frenar maniobras especulativas, pero representa un giro en la política económica del Gobierno. Todas las Preguntas y las Respuestas en esta nota.
Baja en la pobreza según Indec, pero especialistas cuestionan la medición
El organismo informó que en el primer semestre de 2025 la pobreza alcanzó al 31,6% de la población y la indigencia al 6,9%. Sin embargo, distintas consultoras y referentes sociales advierten que los indicadores podrían estar subestimados por problemas metodológicos.
El Gobierno adelantó un feriado y habrá fin de semana largo de cuatro días en noviembre
Con un decreto que modifica la Ley de feriados, el Ejecutivo de Javier Milei confirmó un cambio en el calendario que impactará directamente en el turismo. En noviembre habrá un descanso extendido de viernes a lunes, y en octubre podría repetirse el esquema.
Se puso en marcha el Foro Federal para fortalecer las redes de atención del ACV
Con la participación de referentes sanitarios de todo el país, se creó un espacio nacional para unificar protocolos y mejorar la respuesta ante el accidente cerebrovascular, la principal causa de discapacidad adquirida en Argentina.