Rubén Raillón: "La Vida no es la misma sin fútbol"

Fue entrenador y campeón con el Centro Social desde hace unos años, como si fuera una continuidad de aquellos tiempos intensos de Liga Regional, dirige a varios de esos mismos jugadores en el Torneo de Profesionales de Río Cuarto en dos equipos de categorías diferentes. Con ambos, y con el acompañamiento de Emanuel Campagna, marcha en los puestos de arriba de la durísima y competitiva Liga y donde los Profesionales de Las Higueras son protagonistas. Cuenta como disfruta del futbol y como lo ve al Social de Sergio Albelo los domingos.

¿Qué balance hacés del rendimiento de los equipos hasta ahora? ¿Esperabas estar en los puestos de arriba con ambos equipos?

El balance es muy positivo. Estamos conforme con lo hecho hasta este momento, que lleva con la última fecha que  se jugo ya la mitad del torneo. Y nos encontramos en las dos categorías en el lote de arriba en Super Senior a un punto del primero y Senior a dos puntos. El objetivo es clasificar entre los diez primeros que serán los que jueguen en zona Campeonato, los diez restantes lo harán en zona ascenso.

Además mirando hacia adelante podremos analizar si merecemos o no más puntos, para llegar; lo importante y para destacar es que nunca nos desviamos de la meta. Y el grupo esta muy consolidado y fuerte.

¿Cómo los agarra el parate?

El parate resultó ser beneficioso en lo que respecta a recuperar lesionados. Pero no deja de ser negativo, para el deporte en sí, ya que considero, es necesario ante tantas restricciones, estar, jugar o practicar deportes.

¿Qué similitudes y diferencias tienen los dos equipos?¿Que te gusta más de los Seniors? ¿Que te gusta más de los Súper Seniors?

Los dos equipos se caracterizan, por el compromiso, perseverancia, solidaridad y sacrificio. Las diferencias más allá de cada categoría, tenés un Senior muy vertical y agresivo con la pelota y un Super Senior con buen control y rotación de la pelota y con una paciencia para lograr o revertir un resultado, fruto de la experiencia de varios de los jugadores. 

¿Sufren el recambio?

No lo sentimos tanto, ya que logramos hacer dos equipos competitivos.

¿Tienen pensado en algún momento entrenar en a semana o juntarse o es muy complicado?

Siempre tuvimos la idea de juntarnos dos veces a la semana, pero es complicado por distintos motivos. De todos modos cada uno se entrena en forma individual o se juntan algunos ya sea en el gimnasio o saliendo a correr y hacer algunos movimientos. Siempre les digo que no importa el tipo de torneo que juegues, o amistoso,  pero debes estar mínimamente bien desde lo físico sino aparecen las lesiones. 

Se siente una gran identificación con el pueblo en los planteles que dirigís de los Profesionales y con el Centro Social ¿esto es un plus por sobre otros equipos o no se nota? 

Totalmente, se siente muchísima identificación con el pueblo y el Social, teniendo dentro de los equipos jugadores que no son del pueblo, los mismos se han sumado muy bien y el resto del grupo le hizo sentir esa pasión que tenemos por el Centro Social y Las Higueras. Lo que genera en las dos categorías seguramente un plus y un compromiso, que se ve fecha tras fecha.

¿No hay posibilidad de poder hacer de “locales” más cerca para que cuando esto cambie la gente los pueda ir a ver?

Si, es la idea que cuando todo vuelva a la normalidad, solicitarle a la organización y de común acuerdo con los dirigentes del Social, poder pedirles que algunas fechas del torneo se jueguen en el Fernando Vettore.

Se te nota disfrutar mucho del fútbol ¿Qué es lo que más disfrutas de dirigir? 

Si realmente disfruto mucho del fútbol, no me pierdo ningún partido que hoy la televisión nos permite; siempre en los tiempos que puedo sigo estudiando el fútbol nuevo lo que se viene. En distintas plataformas que brinda Internet, escuchar los conceptos de entrenadores y ver sus distintas visiones. En fin como dice el tema de Jauregui  "la vida no es lo mismo sin fútbol". Y dirigir en el fútbol por allí es gratificante y a veces triste, pero la pasión y gustarte el futbol lo hacen posible a todo resultado.

Te vemos en la cancha del Social siempre y fuiste entrenador de la primera ¿Qué te parece el equipo de Sergio Albelo y este proyecto de apostar a los chicos y jugadores del pueblo?

Si, si siempre que se puede estamos presente para ver el Social. Como hincha y habiendo sido entrenador. El equipo que se armó me gusta mucho, Sergio ha logrado juntar y armar este hermoso grupo de jugadores del pueblo, es sin dudas el camino a seguir, despertando siempre el interés de los más chicos que vienen trabajando en las categorías juveniles. Los resultados fueron importantes para ya encontrarse en la próxima fase y se visualizan chicos como mucho futuro.

 ¿Cómo ves el futuro en cuanto a lo sanitario y el fútbol?

Creo que es necesario tomar las precauciones básicas y principales en el cuidado, para evitar los contagios; tenemos un tiempo bastante largo que falta transitar para llegar a la normalidad, que se va reduciendo lentamente con las vacunas y los cuidados. Por lo tanto en el fútbol como en la mayoría de los deportes nos tendremos que adaptar por este tiempo.

Te puede interesar

Socialeritas: el semillero del fútbol femenino crece con pasión, compromiso y valores

Con más de 50 jugadoras entre Sub 10, Sub 12 y Sub 14, el fútbol femenino del Club Centro Social Las Higueras sigue consolidándose. Detrás del entusiasmo y la energía de las niñas, hay un equipo técnico comprometido que trabaja con un mismo objetivo: formar deportistas y sobre todo, buenas personas.

Enzo Ávila: “Centro Social es mi lugar seguro”

A los 16 años, Enzo Ávila cumplió el sueño de debutar en Primera con la camiseta de Centro Social Las Higueras. En esta charla repasa sus comienzos, los referentes que marcaron su camino y sus sueños dentro del fútbol.

“Defender esta camiseta es una experiencia única”

Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.

Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título

Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.

“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”

Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.

Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras

El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”

Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.