Día Internacional del Orgullo: "Ser libre cura el Alma"
Este lunes 28 de junio en el mundo se llevan a cabo distintas celebraciones por el Día Internacional del Orgullo cuyo origen se remonta a 1969 cuando en Nueva York se produjo la Revuelta de Stonewall. Virginia Romanini, conocida por todos como Vico, es una joven higuerense que desde hace más de 17 meses se encuentra en pareja con Maca; ambas decidieron dar a conocer su relación a sus familias quienes la recibieron de la mejor manera. Vico cuenta como vive este día, cómo fue su experiencia de contarlo, el mensaje para las personas que no logran hacerlo y como su verdadero orgullo es sentirse libre.
El 28 de junio fue elegido como fecha porque alude a la revuelta en el bar neoyorquino Stonewall Inn en 1969, cuando personas trans, gays y lesbianas respondieron a una razzia por parte de la policía con monedas, botellas y piedras. Los disturbios se extendieron durante varios días y marcaron el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTIQ+ en todo el mundo. En Argentina, la primera marcha del Orgullo se llevó a cabo el 28 de junio de 1992 en la ciudad de Buenos Aires, en la cual participaron más de 200 personas, la mayoría de ellas con pañuelos o máscaras que cubrían sus rostros por temor a ser reconocidas en sus trabajos y por sus familias.
Virginia Romanini es una reconocida vecina higuerense que desde hace un año y cinco meses meses se encuentra en pareja con Maca.
¿Vivís este día de modo especial?
Personalmente no lo siento un día especial, porque no me siento especial por ser homosexual, me siento una más en el montón. No me siento orgullosa de ser homosexual como quizás otra persona no se siente orgullosa de ser heterosexual. Elegí seguir mi corazón y está vez el amor lo encontré en una mujer y soy muy feliz, me deje llevar por el sentir sin pensar que había del otro lado, el amor no tiene género.
¿Cómo fue tu experiencia de asumirlo?
Mi experiencia a la hora de asumirlo me llevo un largo tiempo, primero asumirlo yo y después hablarlo con mi familia y la familia de mi compañera. Después que ellos los supieron fue un alivio muy grande. Es un gran cambio y uno por ahí tiene ese temor de no saber cómo lo tomarán en la familia. Pero recibimos un apoyo total de parte de ambas familias, eso es lo que me llena de orgullo, saber que uno cuenta con una familia que acepta y apoyo lo es todo, así la todo se hizo mucho más fácil.
A nivel social ¿Es una lucha diaria?
En mi caso no; quizás es mi forma también de vivirlo. No me siento distinta, si hay cosas que quizás en una sociedad tan estructurada cuestan más que otra pero siento que cada vez es más fácil o quizás un poco más llevadero. Pero es cuestión de uno, la sociedad siempre tiene su lado de crueldad, de señalar, de juzgar. Pero es cuestión de como uno se pare a frente eso. Siempre vamos a ser juzgados en algún aspecto la vida, particularmente no es algo que me preocupe.
¿Qué mensaje podés dar a aquellas personas que les está costando asumir su sexualidad?
Mi mensaje es que luchen y que ¡sean quienes realmente quieran ser! Ser libre cura el Alma.
Te puede interesar
Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial
Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.
Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.