"Siempre apuesto a la gente del pueblo"

Es profesora de zumba, está finalizando el profesorado de educación física y estudia radiología. Las restricciones por la pandemia imposibilitaron el desarrollo habitual de sus actividades y se propuso reinventarse para ayudar económicamente en el hogar sin descuidar la atención de sus pequeñas hijas. En la nota emprendedora del domingo, #SoledadBravo nos presenta #QuieroPuppa Creaciones.

En nuestra sección habitual, conocemos la historia de Micaela Soledad Bravo (28) que en la búsqueda de reinventarse a raíz de las restricciones por la pandemia abrió la puerta emprendedora  y de la mano de su esposo Sebastián y de sus dos hijas Saraí y Cielo dio vida a #QuieroPuppa Creaciones

Contame como surge tu emprendimiento...

Decidí reinventarme por las restricciones de la pandemia al verme imposibilitada de trabajar en mi rubro- soy profe de zumba, estudio radiología y estoy terminando las últimas 3 materias del profesorado de educación física.

"Empezás a pensar que podés hacer y que se adapte a tu situación, con dos niñas pequeñas, estudiar y tener una familia. Hace muchos años con mi esposo nuestro deseo era tener algo propio, un negocio de cualquier rubro, asique el 26 de junio de este año nació #QuieroPuppaCreaciones"

"Sari mi hija mayor siempre me decía Quiero Puppa...para pedirme upa y yo me derretía de amor y siempre pensé que cuando tuviese un emprendimiento de este tipo le llamaría de esa manera"

¿Cuáles son tus confecciones?

Accesorios para bebés y niños: cuellitos reversibles , bandanas , gorritos, accesorios para el pelo, set para bebés y adornos en muñequería soft y fibrofácil.

¿Tienen otro ingreso en la familia?

Si, mi esposo tiene su trabajo fijo . Pero me gusta ayudar y aportar en casa, había hecho un curso  de muñequeria soft hace aproximadamente 10 años y este año empecé corte y confección, asique me largué.

Si bien tuve que invertir tuve el apoyo por supuesto de mi esposo y de mi mamá, compré una máquina  de coser que no tenía y mucha variedad de telas, etiquetas para las prendas, bolsitas para entregar, etc.

"Elegí Las Higueras porque además de vivir acá, siempre aposté a la gente del pueblo, he visto que es muy solidaria y apoya mucho a los emprendedores"

¿Usás redes sociales para contacto de los clientes?

Los clientes me contactan por Instagram Facebook y personalmente a mi WhatsApp.

¿Qué prendas son las de más demanda?

Cuando me surge una idea la dibujo, saco medidas y empiezo a crear. Han sido un furor los cuellitos reversibles o me han pedido personalizados con algún detallito o color y así vamos haciendo y los adultos se prendieron así que elaboré para ellos también. Estoy muy agradecida a Dios porque me está yendo muy  bien, me puso este deseo en el corazón y el me guió paso a paso a conseguirlo .

"Siempre dije que los emprendedores son ejemplo de lucha, en mi caso siempre apuesto a darle para adelante y buscar cosas nuevas. Si este camino no va buscar otro. Decidí reinventarme y meterle muchas pilas para seguir haciendo cosas bonitas, eso necesita constancia y sacrificio para apostar a un crecimiento y marca propia"

Te puede interesar

Capacitaciones gratuitas para fortalecer la presencia digital de cooperativas y emprendimientos

El Programa PuntoCoop, junto al Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba y Tiendanube, ofrece dos instancias de formación online y sin costo para impulsar las ventas y la visibilidad digital de cooperativas, mutuales y emprendimientos productivos.

Córdoba Emprendedora lanza una capacitación virtual para planificar el año emprendedor

El programa Córdoba Emprendedora lanza una nueva capacitación gratuita y virtual destinada a emprendedores y profesionales independientes que buscan planificar su 2026 con claridad, foco y propósito. La propuesta, titulada “Cómo planificar tu año emprendedor”, incluye dos encuentros online los días 30 de octubre y 6 de noviembre, con inscripciones abiertas hasta el 27 de octubre.

Río Cuarto fue sede de un nuevo Encuentro Regional de Emprendedores

El programa que impulsa el Gobierno de Córdoba reunió este miércoles a 163 emprendedores de la capital alterna y la región en una jornada que combinó capacitación, networking y experiencias compartidas. Servicios, decoración, joyería e indumentaria fueron algunos de los rubros presentes en un espacio que busca fortalecer la cultura emprendedora.

Continúan abiertas las líneas de créditos sin interés para impulsar proyectos y emprendimientos

El Banco de la Gente ofrece financiamiento de hasta $1.000.000 destinado a cubrir necesidades personales o acompañar el crecimiento de nuevos negocios. Más de 186.000 cordobeses ya accedieron a estos préstamos en 427 localidades de la provincia.

Banco Nación financia la participación de 22 estudiantes de la UNRC en el Foro Internacional de Emprendedores

Del 26 al 30 de agosto, jóvenes de la Universidad Nacional de Río Cuarto participarán en el FIE 2025 en Villa Carlos Paz. El 44 % de las becas nacionales fueron para la UNRC. El Banco Nación destacó el nivel de sus estudiantes, que ahora se preparan para vivir en Carlos Paz una experiencia internacional que los invita a soñar, crear y emprender.

Del sueño al acero: Roinich, la PyME que construye país desde Berazategui

En tiempos desafiantes para el entramado productivo argentino, hay empresas que eligen redoblar la apuesta. Tal es el caso de Roinich, una PyME con base en Berazategui que celebra 20 años diseñando y construyendo espacios industriales de alto nivel, con una capacidad de obra que supera los 70.000 metros cuadrados anuales.

Capacitación gratuita: Finanzas personales para emprendedores cordobeses

La Dirección General de Promoción del Desarrollo Emprendedor lanzó la capacitación virtual sincrónica “Finanzas personales para emprendedores: Claves para manejar tu dinero si sos independiente”, destinada a emprendedores mayores de 18 años, con secundario completo, residentes en Córdoba y con un emprendimiento en marcha, ya sea de productos o servicios.

Abren inscripciones para el Programa de Formación en Desarrollo Emprendedor de la UNRC

La propuesta, con modalidad híbrida y certificación por niveles, está orientada a estudiantes, profesionales y público en general interesado en desarrollar habilidades para crear y potenciar proyectos con impacto social, productivo o tecnológico.