Salud continúa formando a vacunadores y vacunadoras de todo el territorio provincial

El Programa de Inmunizaciones de la Provincia dio inicio al Curso de Capacitación y Formación en Vacunación. Equipos de vacunación de todo el territorio se capacitan en inmunización, Calendario Nacional, vigilancia epidemiológica y eventos adversos. Las jornadas se desarrollan de manera quincenal a través de clases virtuales.

Esta semana comenzó el Curso de Capacitación y Formación en Vacunación, dictado por el Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de manera virtual y con periodicidad quincenal, con duración hasta finales de septiembre.

El mismo tiene el objetivo de capacitar en contenidos teóricos y prácticos en cuanto a inmunizaciones y Calendario Nacional al personal que se desempeña en los vacunatorios habilitados de todo el territorio provincial.

Además, se trabajará sobre vigilancia epidemiológica de enfermedades inmunoprevenibles, así como Eventos Adversos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI). 

Al respecto, Laura López, jefa del área de Epidemiología, resaltó: “La oportunidad de trabajar con los equipos nos permite actualizar los conceptos y fortalecer la red de referencia y contra referencia”.

“Además, estas instancias de formación nos permiten compartir saberes con el objetivo de alcanzar la máxima protección posible de nuestra población, disminuyendo así el riesgo de enfermedades prevenibles con vacunación”, finalizó la referente.

Participación

Las capacitaciones se dirigen vacunadores/as que se desempeñan como personal único en establecimientos de toda la provincia, quienes vienen dando una respuesta mancomunada para alcanzar a la mayor cantidad de población, aún en el actual contexto de pandemia.

La convocatoria es generada de manera interna por referentes y equipos de inmunizaciones de establecimientos y centros de salud distribuidos en la provincia, quienes postulan a agentes que ya están vinculados/as a las campañas de vacunación.

Vale destacar, que a los y las participantes se les entregará un certificado provisorio habilitante, acorde a la adaptación a la virtualidad del Curso, para continuar dando respuesta a las necesidades de formación y actualización de contenidos a los y las agentes.

Primer encuentro

En esta oportunidad, participaron 115 vacunadores pertenecientes a los departamentos Punilla, Río Segundo, Santa María, Río Primero, Tercero Arriba, Unión, Cruz del Eje, San Alberto, Juárez Celman y Río Cuarto.

Está programado que, en los próximos encuentros, participe personal de vacunación de San Javier, Marcos Juárez, Pte. Roque Saénz Peña, Gral. San Martín, Ischilín, Colón, Sobremonte Totoral, Tulumba, Rio Seco, San Justo, Calamuchita y General Roca.

Te puede interesar

Compromiso Regional por el Clima: Gobernadores de seis provincias unen fuerzas por un futuro sostenible

En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”

Martes sin faltas: se mantiene la flexibilización escolar por el frío extremo

El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.

Siete detenidos por asociación ilícita en la fuerza policial: quiénes son, roles y acusaciones

Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.

Detienen al jefe de la Policía Caminera por integrar una presunta organización delictiva

La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.

De Loredo difundió un video falso de Llaryora hecho con inteligencia artificial: reconoció su autoría

El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.

Condena perpetua para Brenda Agüero por la muerte de bebés en el Neonatal y absolución para Diego Cardozo

El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.

Con la suba de la nafta, se actualizan las multas de la Caminera: los valores ya rigen

La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.

Córdoba presentó su invierno 2025 con una agenda repleta de eventos

Bajo el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, el Gobierno provincial presentó de manera oficial la Temporada de Invierno 2025, que incluye una agenda cargada de propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas.