La Universidad Barrial ya puso en marcha distintos trayectos y talleres
Las actividades de Universidad Barrial UNRC comenzaron hace 15 días cumpliendo todos los protocolos sanitarios y medidas de seguridad en relación con el COVID 19. Entre las propuestas ofrecidas se destacan Cocinando Soberanía Cultural y Natural de la mano de Federico Chapur, Diseño y Confección de Indumentaria, Instalaciones Eléctricas Domiciliarias, introducción a la programación web, instalación de paneles solares, costura con máquina industrial. También talleres deportivos como hockey, softbol y juegos cooperativos.
Es importante mencionar que cuatro trayectos se dan en el marco de un convenio con la Fundación Oficios de Buenos Aires, la Fundación Bayer y la Secretaría de Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Cuarto: electricidad domiciliaria, introducción a la programación web, instalación de paneles solares y costura con máquina industrial.
Sobre el taller de instalación de paneles solares- Constanza Eichhorn, coordinadora de la Universidad Barrial-UNRC comentó “es la primera vez que se da, es una tema que se venía trabajando hace tiempo y con esta propuesta de la Fundación Oficios decidimos encararlo este año. Además estamos contentos porque ha tenido más de 70 inscriptos y se han sumado dos estudiantes de Ingeniería como docentes de los talleres”.
Se trabaja en grupos pequeños con la intención de no superar más de 30 personas para respetar las distancias mínimas y que la ocupación de los espacios sea la adecuada a las normas preventivas.
Entre otras propuestas se dicta escenotécnica , por medio de un convenio con el Instituto Nacional de Teatro y la Fundación por la Cultura de Río Cuarto, los talleres deportivos como hockey, softbol y juegos cooperativos. A los cuales se suman talleres de perfeccionamiento en costura inicial e intermedia.
Además se capacita en Electricidad domiciliaria (nivel inicial) y "Cocinando Soberanía Cultural y Natural" a cargo de Federico Chapur, una propuesta para llevar los productos elaborados a los merenderos y comedores de la zona, y de este modo, concientizar sobre la importancia del uso de recursos culturalmente aptos y altamente autosustentables.
Los destinatarios de este taller son organizaciones barriales, responsables de huertas comunitarias y familiares, copitas de leche, comedores comunitarios docentes de nivel medio y primario, público en general. Este taller es gratuito y se desarrolla todos los miércoles de 19 a 20:45 en Goudard 3480 - CENMA N° 73 “Arturo Jauretche”.
La UBarrial busca generar horizontes de trabajo y por ello se articula con otras instituciones, a fin de “promover la inserción sociolaboral de los sectores de la comunidad de menores recursos, a través de procesos educativos y formativos”.
Te puede interesar
El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad
Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara Alta sostuvo la Ley de Emergencia en Discapacidad que el presidente Javier Milei había vetado en su totalidad. El oficialismo adelantó que judicializará la decisión del Congreso. Además, se aprobó una reforma a la Ley 26.122 sobre decretos de necesidad y urgencia.
Río Cuarto: movilización en Plaza Roca en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Familiares y personas con discapacidad se concentraron en pleno centro de la ciudad mientras el Senado debate si rechaza el veto presidencial y promulga la normativa. La jornada se da en medio de un clima político atravesado por denuncias y escándalos en torno al área.
La UNRC lanzó la oferta de talleres del CUFIT para el segundo cuatrimestre
Son 11 propuestas de formación en recalificación laboral y nuevos oficios que comenzarán el 15 de septiembre. Las inscripciones ya se encuentran abiertas con cupos limitados. Más info en detalle en la nota.
Agosto marcó la mayor caída de ventas en lo que va del año
La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) presentó los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de agosto de 2025. El relevamiento, realizado en corredores comerciales y shoppings de la ciudad, refleja que el mes pasado fue el de mayor retracción en ventas del año, tanto en unidades como en rentabilidad.
Causa Márquez y Asociados: la primera subasta recaudó cerca de $600 millones
El remate de 14 vehículos de la empresa cordobesa se concretó a fines de agosto y generó expectativas entre los damnificados. La Justicia ya prepara una nueva subasta para septiembre.
YPF volvió a aumentar la nafta: el litro de súper cuesta $1.487
El ajuste responde a la suba parcial de impuestos a los combustibles. Vecinos de Las Higueras y Río Cuarto sienten el impacto en los bolsillos, especialmente quienes deben viajar a diario por trabajo o estudios.
Capacitación gratuita en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años
Un curso virtual de cuatro semanas busca acercar a personas mayores de 50 años al mundo digital y de la inteligencia artificial. La propuesta, impulsada por Google y Eidos Global, combina formación en habilidades tecnológicas y socioemocionales para favorecer la inclusión.
IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados
El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.