"Que se sepa que ni este, ni ningún otro deporte tiene género"
Catalina Ponce es una higuerense de 13 años que juega al fútbol desde los 9. Invitada por una amiga, empezó en la Escuela de Fútbol Optimus y luego realizó una prueba en la Asociación Atlética Banda Norte donde se desempeña de lateral izquierda en el equipo sub 14 de las "Lobitas" que logró la clasificación a la etapa regional junto a los representantes de La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero en la Conmebol Liga de Desarrollo Evolución.
En la entrevista, nos cuenta la importancia para ella del deporte, de los valores del equipo y no deja de lado la igualdad de género como mensaje.
¿Desde siempre te gustó el fútbol?
Cuando era más chica fui solo un día a probar fútbol y no me gustó. Después hice patín por 3 años lo dejé y una amiga me invitó a la escuelita de fútbol, Optimus.
Ahí conocí a 2 profes, Vlady Vera y Aylen Oyola (Actual DT). En noviembre del año pasado ellos convocaron una prueba en Banda Norte ya que recién comenzaba las divisiones de sub 14 y sub 16 femeninas. Una amiga me invitó y fuimos. Desde ahí comencé a jugar.
¿En que posición del campo de juego?
Al principio jugaba de defensa lateral derecha pero luego mi DT me empezó a poner de izquierda y desde ahora juego en defensa lateral del lado izquierdo.
¿Te acompaña la familia en la práctica deportiva?
Mi familia mi apoyó un montón y lo agradezco mucho, las veces que pueden van a ver el partido y aunque no puedan ir siguen alentando por mensaje.
"En el equipo me siento muy bien, somos todas compañeras y nos ayudamos mucho, al equipo lo veo muy bien mejoramos un montón cada día y estoy muy orgullosa de lo que estamos logrando ahora"
La unión siempre es positiva..
Sé que vamos a lograr un montón de cosas, porque somos en un equipo muy lindo, seguro vamos a tener muchas y lindas experiencias y cosas inimaginables.
¿Cómo vivís el presente del equipo?
Estamos muy emocionadas porque el pasado 10 de octubre ganamos el torneo regional de AFA sub 14 contra Estudiantes. Así que estamos entrenando mucho para prepararnos para el Nacional.
"Que el fútbol femenino esté cada más instalado es un gran avance para que se sepa que ni este ni ningún otro deporte tiene género"
Te puede interesar
Socialeritas: el semillero del fútbol femenino crece con pasión, compromiso y valores
Con más de 50 jugadoras entre Sub 10, Sub 12 y Sub 14, el fútbol femenino del Club Centro Social Las Higueras sigue consolidándose. Detrás del entusiasmo y la energía de las niñas, hay un equipo técnico comprometido que trabaja con un mismo objetivo: formar deportistas y sobre todo, buenas personas.
Enzo Ávila: “Centro Social es mi lugar seguro”
A los 16 años, Enzo Ávila cumplió el sueño de debutar en Primera con la camiseta de Centro Social Las Higueras. En esta charla repasa sus comienzos, los referentes que marcaron su camino y sus sueños dentro del fútbol.
“Defender esta camiseta es una experiencia única”
Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.
Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título
Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.
“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”
Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.
Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras
El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.
“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”
Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.
“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”
Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.