Acuerdo con el FMI: “Había un problema gravísimo y ahora tenemos una solución razonable”
Alberto Fernández anunció un acuerdo con el FMI por la deuda: “Nos va a permitir crecer y cumplir con nuestras obligaciones” El Presidente señaló que "sufríamos un problema y ahora tenemos una solución" al llegar a un acuerdo por el pago de los 44 mil millones de dólares de deuda que tomó Mauricio Macri. Destacó que no afecta a las jubilaciones, no implica una reforma laboral ni "saltos devaluatorios" y permite avanzar con la obra pública pero "No nos impone llegar a un déficit cero".
Luego de una intensa semana y de meses de negociaciones, el presidente Alberto Fernández anunció que "el Gobierno de la Argentina ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional" para poder pagar la deuda por 44 mil millones de dólares que tomó de forma irresponsable el gobierno del expresidente, Mauricio Macri.
Si bien los detalles técnicos quedaron en manos del ministro de Economía, Martín Guzmán, el mandatario aseguró que "en comparación con otros anteriores que la Argentina firmó -y es bueno recordarlo- este acuerdo no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo. No restringe, no limita ni condiciona, los derechos de nuestros jubilados que recuperamos en el año 2020. No nos obliga a una reforma laboral. Promueve nuestra inversión en obra pública. No nos impone llegar a un déficit cero. No impacta en los servicios públicos, no relega nuestro gasto social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología". "Además, vamos a poder acceder a nuevos financiamientos, precisamente, porque este acuerdo existe. Este entendimiento prevé sostener la recuperación económica ya iniciada", agregó.
"Sufríamos un problema y ahora tenemos una solución"
Fernández comenzó el discurso, que dio desde la Quinta de Olivos, remarcando que "gobernar es un ejercicio de responsabilidad", y apuntó que "sufríamos un problema, y ahora tenemos una solución. Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo, no teníamos un horizonte de futuro. Con este acuerdo, podemos ordenar el presente y construir un futuro". Entre las características del entendimiento con el FMI, enumeró que el mismo "prevé que no habrá caída del gasto real y sí un aumento en la inversión de obra pública del Gobierno Nacional", e hizo hincapié en que "tampoco dispone saltos devaluatorios".
El Gobierno, después de idas y vueltas, finalmente decidió realizar el pago del primer vencimiento del año ante el organismo, equivalente a unos 731 millones de dólares de intereses. En un principio el pago había sido puesto en duda por el propio gobierno, lo que generó una respuesta del Fondo y, según contaron a este diario, una mejor predisposición para terminar de renegociar. De esta forma, el Poder Ejecutivo mantuvo la línea de cumplir con el pago de los vencimientos e intereses del acuerdo, que fue firmado por el gobierno de Cambiemos en 2018.
"Sin el acuerdo, las posibilidades comerciales económicas y de financiación que nuestra Nación necesita estarían seriamente limitadas", destacó Fernández. En relación a la deuda multimillonaria contraída por el gobierno de Cambiemos, el Jefe de Estado resaltó que "teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro y ahora tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir crecer y cumplir con nuestras obligaciones a través de nuestro crecimiento". "Este acuerdo no nos condiciona. Podremos actuar ejerciendo nuestra soberanía y llevar adelante nuestras políticas de crecimiento, desarrollo y justicia social. Es un acuerdo basado en la confianza del mundo en nuestras capacidades", aclaró luego.
A continuación, remarcó que "tenemos que crecer para poder pagar. De otro modo no era posible, y tampoco lo será". Para cerrar, Fernández resaltó que "confío en la Argentina", e invitó a "mirar hacia adelante sin olvidar el pasado". "Había un problema gravísimo y urgente y ahora tenemos una solución posible y razonable. Es tiempo de unirnos en las soluciones y no de dividirnos en los problemas", sostuvo el Presidente y al concluir destacó: "la historia juzgará quien hizo qué. Quién creó un problema y quién lo resolvió".
Fuente: Pagina 12
Te puede interesar
Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta
Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.
Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas
En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.
Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias
La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.
Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa
En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.
Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales
El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.
Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”
En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.
Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2
La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández
En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.