El Censo que puede convertir a Las Higueras en ciudad
#Censo2022 En una fría mañana comenzó este miércoles el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 que arrojará datos estadísticos sobre cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos, datos claves en la distribución de los recursos nacionales y provinciales que llegan a los municipios. Los más de 600 mil trabajadores censistas involucrados en el operativo recorrerán las viviendas particulares de las áreas urbanas hasta las 18hs. Este miércoles por la noche se anunciarán los primeros datos preliminares
En un día histórico para los argentinos- feriado nacional- y después de 12 años, se desarrolla con normalidad el Censo 2022 a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), operativo del que participan más de 600 mil personas, que censarán más de 15 millones de viviendas y más de 45 millones de personas. Se utilizarán 37 millones de cuestionarios.
Las localidades que se cuentan como municipios como Las Higueras, de acuerdo con la Ley Orgánica Municipal tienen que tener 2 mil habitantes, para recibir alrededor 50 mil millones de pesos. De esa cifra, casi 40 mil millones se reparten directamente en función de la población. Por esta razón, este censo puede marcar la historia y el futuro de nuestra localidad, más allá de la etiqueta de ciudad es por los fondos con los que contaría a partir de la oficialización de los datos. Luego estará el tema político estructural que será otra cuestión.
Más del 45% de los cordobeses completaron el cuestionario online, quienes así lo hicieron solo deberán presentar al censista el código alfanumérico de seis dígitos que recibieron por correo electrónico. Quienes no pudieron completar el censo digital, deberán responder 61 preguntas del cuestionario, que demandará unos 15 a 20 minutos.
Dichas preguntas del cuestionario no tienen relación con datos personales como nombres completos, DNI, CUIL o CUIT; tampoco sobre ingresos del hogar, vacunación y Covid-19, correo electrónico o teléfono. La información que brinda el ciudadano está resguardada por el secreto estadístico y no puede identificarse con quien la proporciona.
De las 61 preguntas que incluye, 24 están relacionadas a las características de la vivienda y el hogar y 37 son sobre la población. Podrá responder el cuestionario cualquier persona que se encuentre en el domicilio y sea mayor de 14 años.
El censista no tendrá necesidad de ingresar a la vivienda, cada uno de ellos llevará una pechera con la imagen del Censo y el número telefónico de la mesa de ayuda (0800-345-2022), y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI). A su vez, se puede verificar su identidad a través del sitio web del Censo 2022 en la sección “censistas” https://registro.censo.gob.ar/censistas con solo ingresar su DNI.
Hasta las 20hs estarán restringidas las actividades recreativas, en general, toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos. También estarán cerrados los restaurantes, bares, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y cualquier tipo de comercio de venta de artículos alimenticios y bebidas.
Resultados
Este miércoles por la noche se anunciarán los primeros datos preliminares. Los resultados básicos preliminares se difundirán 30 días después del relevamiento censal. Los resultados básicos definitivos, 8 meses después del Día del Censo; y los ampliados definitivos, 13 meses después.
Los números finales sobre población del Censo 2022 tendrán un valor adicional para los intendentes y jefes comunales de la provincia. La cantidad de habitantes de una localidad es fundamental en la distribución de recursos que le corresponden a los municipios.
La última “foto” con la que la Provincia reparte los fondos coparticipables a los intendentes es la del Censo de 2010. Hace 12 años el boom de algunas ciudades del Gran Córdoba todavía no había terminado de materializarse
“Es importante que estén actualizados los censos porque en función de la cantidad de habitantes se reparte la coparticipación provincial. Se actualizan más rápido los padrones electorales y allí se puede observar este desfase”, dice el analista político y profesor de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), César Murúa, en diálogo con La Voz. Y agrega "Hay ciudades que tienen más electorales que habitantes censados y no están recibiendo los recursos para compensar la demanda. Es decir no tienen la misma cantidad de dinero para hacer obras o prestar servicios”.
Te puede interesar
Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200
En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.
Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA
El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.
El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario
En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.
Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones
El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.
El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400
Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.
Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años
El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.
Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país
Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.