Democratizar la pauta publicitaria

Este viernes y finalizando la semana del periodista se realizó una “Ronda de Saberes” con distintos actores de la comunicación en Río Cuarto para poner en discusión la Pauta Publicitaria a nivel local. Un tema al que Las Higueras no está ajeno y que se materializa en el reparto discrecional que hace el gobierno municipal a nivel local. Participaron como exponentes: de Cooperativa Al Toque, El Megáfono, Retruco Noticias, La Marea, Cispren Río Cuarto y Picara.

Este viernes y finalizando la semana del periodista se realizó una “Ronda de Saberes” con distintos actores de la comunicación en Río Cuarto para poner en discusión la Pauta Publicitaria a nivel local.

Erwin Rivero por Cooperativa Al Toque fue de los primeros en abrir el debate y socializar algunos números que se manejan en torno a la pauta. “Río Cuarto, en el primer periodo de enero 2020 a noviembre del 2020, recibió 23 millones de pesos de pauta, de los cuales 16 millones fueron por canje de deuda (maniobra de macrismo para perdonar deuda a empresas periodísticas).”

Por Cispren participaron Marta Maezo, Secretaria Gremial y Paula Stecco, vocal provincial y comentaban que de estos grandes medios que reciben la pauta algunos no tienen empleados en blanco. “Las grandes empresas se imponen, hace muchos años que se vienen presentando al concejo proyectos con criterios de distribución, cantidad de trabajadores, frecuencia con la que sale y no pasa nada”

Carlos Leiggener de El Megáfono contaba que forman parte de una Red Nacional de Medios Digitales. Respecto a la pauta comentaba que “la discusión de la pauta a nivel de concentración en Buenos Aires, se calcula que los medios digitales tienen que trabajar 34 años para ganar lo que Clarín gana en un mes” haciendo referencia a la abismal diferencia a la hora de la distribución.

Por Retruco Noticias participó Rocio Saenz, también estudiante de Comunicación Social
“Tenemos que estar presentando papeles que nunca nadie los lee en el concejo pidiendo pauta. Además es importante poder pensar la pauta como una herramienta para generar contenido de calidad”

Por último Carina Ambrogi y Madgalena Bagliardelli del medio local La Marea Noticias junto con el espacio de comunicación Pícara, que organizó la actividad concluyeron en que se debe debatir no sólo la distribución sino también el contenido de la pauta publicitaria, que información es la que nos muestra la pauta y cual es la que realmente se necesita y no está. Otro punto importante es que los medios que más pauta reciben son los que más violencia ejercen a sus trabajadores y puntualmente en las mujeres de los medios.

En el marco de la semana del periodista el destacado periodista Carlos Delfrade presentó su libro "Imperio, Galtieri y las guerras", en el campus de la universidad. Nuestro gremio fue una de las organizaciones que convocaron al evento.
 

Fuente: Cispren
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

Autos: cómo funciona el nuevo préstamo del Banco Nación que permite financiarlos hasta en seis años

El Banco Nación lanzó una línea de créditos completamente digital para la compra de autos usados y 0 km, con montos de hasta $100 millones y plazos máximos de 72 meses. El programa, denominado +Autos, busca facilitar el acceso al financiamiento en un mercado que demanda opciones ágiles y competitivas.

Chucul: recuperaron una camioneta robada en Mendoza que estaba abandonada a la vera de la ruta

El hallazgo se produjo este viernes en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 266 de la Ruta Nacional 158. Personal policial y de la Guardia Local de Prevención trabajaron en conjunto para asegurar el vehículo.

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.