Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras25 de agosto de 2022

Crece la donación de órganos y tejidos en Córdoba

En lo que va del 2022, Córdoba registró un aumento de donantes del 64 por ciento con respecto al mismo periodo del 2021. A la fecha las donaciones que se realizaron en la provincia hicieron posible más de 260 trasplantes en el país

Córdoba registró 74 donantes de órganos y tejidos, cifra que implica un aumento del 64 por ciento con respecto al año anterior. Estos resultados se deben al fortalecimiento del sistema de procuración y trasplante provincial y al cambio de paradigma resultante de la nueva legislación vigente.

Según informó el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) del Ministerio de Salud provincial, en los primeros ocho meses de este año hubo en la provincia 74 donantes de órganos y tejidos, mientras que en el 2021 la cifra alcanzada fue de 45 donantes.

De los procesos de procuración llevados a cabo hasta ahora, 51 fueron de órganos, de los cuales 30 fueron multiorgánicos y 21 monorgánicos, y se procuraron un total de 136 órganos y 120 córneas.  En tanto, los donantes de tejidos fueron 23.

Cabe destacar que las donaciones que se realizaron en la provincia hicieron posible más de 260 trasplantes en el país. Las personas donantes provinieron de 23 centros provinciales, públicos y privados.

En cuanto a la situación a nivel nacional, 468 donantes de órganos y 580 donantes de tejidos permitieron que más de 3.600 personas que se encontraban en lista de espera del Incucai accedieran a un trasplante.

En este mes de agosto se cumplen 4 años de la sanción de la nueva Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células Nº 27.477, conocida como Ley Justina que implicó un cambio de paradigma con respecto a la donación tanto en la comunidad como en el ámbito sanitario.

Sobre la nueva Ley de Trasplante
La nueva Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células regula las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en la Argentina, y prevé que los establecimientos de salud habilitados para hacer trasplantes cuenten con servicios destinados a la donación, que permitan detectar, evaluar y tratar al donante. Además, establece la implementación de un régimen de capacitación permanente para los recursos humanos afectados en los procesos de donación y trasplante.

La norma también habilita a realizar la ablación de órganos y/o tejidos, a toda persona capaz mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa de oposición a que después de de su muerte realice la extracción de los mismos. En el caso de personas menores de edad, posibilita la obtención de autorización para la ablación por ambos progenitores o por aquel que se encuentre presente.

Te puede interesar

Autos: cómo funciona el nuevo préstamo del Banco Nación que permite financiarlos hasta en seis años

El Banco Nación lanzó una línea de créditos completamente digital para la compra de autos usados y 0 km, con montos de hasta $100 millones y plazos máximos de 72 meses. El programa, denominado +Autos, busca facilitar el acceso al financiamiento en un mercado que demanda opciones ágiles y competitivas.

Chucul: recuperaron una camioneta robada en Mendoza que estaba abandonada a la vera de la ruta

El hallazgo se produjo este viernes en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 266 de la Ruta Nacional 158. Personal policial y de la Guardia Local de Prevención trabajaron en conjunto para asegurar el vehículo.

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.