Modifican subas para telefonía, internet y TV para que no superen el 4% mensual

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió modificar los incrementos autorizados la semana pasada a las empresas prestadoras de los servicios.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió modificar los incrementos autorizados la semana pasada a las empresas prestadoras de servicios de telefonía, internet y televisión, de manera que los mismos no superen el 4% mensual, en línea en las metas de precios del Ministerio de Economía.

Mediante la resolución 2494/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial, el ente regulador modificó los aumentos dispuestos del 9,80% a partir del 1° de febrero próximo y del 7,80% desde el 1° de abril para que los mismos sean de forma escalonada y “a efectos de compatibilizar los incrementos máximos con la política económica vigente”.

De esta forma, según la nueva disposición, los aumentos que podrán aplicar las licenciatarias en cualquiera de sus planes de modalidades pospagas y mixtas, serán de hasta 4% a partir de este mismo mes de enero.

El mismo tope regirá para febrero, mientras que, en marzo y en abril las prestadoras podrán aplicar incrementos de hasta el 3,50%, siempre tomando como referencia el valor del mes anterior.

En sus considerandos, la resolución hizo referencia a los diversos acuerdos alcanzados recientemente por el Ministerio de Economía bajo el programa Precios Justos, que también establece topes de aumentos del 4%, con el fin de atacar la inercia inflacionaria.

“Se ha tomado conocimiento de los convenios de acuerdo de precios firmados recientemente por la Secretaria de Comercio”, se indica, y se señalan, como ejemplos, a los entendimientos alcanzados con el sector farmacéutico, de indumentaria, fabricantes de zapatillas y empresas productoras de insumos industriales básicos.

Con el nuevo esquema de aumentos, el Enacom afirma que se “alinea con las políticas implementadas por el Gobierno nacional y ejecutadas por el Ministerio de Economía, con el objetivo de poner orden en los precios y llevar previsibilidad y alivio a los argentinos y argentinas”, procediendo “en consonancia con el sendero de reducción de la inflación”.

Debido a los tiempos y la entrada en vigencia de los aumentos, la modificación en la pauta de los mismos no fue aprobada bajo reunión de Directorio del Enacom, sino que fue a través de un acto administrativo “ad referéndum”.

Del mismo modo, por los plazos legales que las licenciatarias tienen para comunicar las variaciones de precios, se admitirá “cierta flexibilidad” en la difusión de los mismos para la primera variación de precios de este mes.

Además de los topes de aumentos, el Enacom modificó los valores máximos para los planes prepagos.

Se establecieron a partir del 1° de enero valores máximos para la recarga de 50 megabits (MB) de datos móviles por día de $ 41,04 (anteriormente $ 39,50); segundo de voz $ 0,63 ($ 0,60) y mensajes de texto (SMS) $ 8,21 ($ 7,90); en todos los casos con impuestos incluidos.

Con los sucesivos aumentos mensuales, a partir del 1° de abril la recarga de 50 MB podrá cobrarse $ 45,72; el segundo de voz $ 0,70 y SMS $ 9,14.

Para los aumentos se tuvieron en cuenta “el contexto económico” y las “dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”, según se señala en los considerandos de la resolución.

La actualización se fundamenta en función de “los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias”, al igual que los índices de capacidad adquisitiva de los usuarios.

Previamente para octubre pasado y para este mes de diciembre, el ente regulador autorizó aumentos de hasta 19,8% y de hasta 9,8%, respectivamente, que se sumaron a otros dos incrementos de 9,5% que fueron aplicados en las facturas desde el 1° de mayo y el 1° de julio, respectivamente.

Los topes de aumentos aplican mayormente para pymes, cooperativas y empresas menores, ya que algunas de las grandes firmas, como es el caso de Telecom, recurrieron a amparos y medidas cautelares para no cumplir con los mismos pudiendo así incrementar sus facturas por encima de estos límites.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones

El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso

La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.

El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses

Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.

ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril

La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.

La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei

El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.