Un recorrido por los Museos en Verano
En la temporada, los Museos de la Provincia te invitan a recorrerlos y disfrutarlos, con una diversidad de propuestas expositivas para seguir descubriendo la cultura de Córdoba. A lo largo de enero, abrirán sus puertas de miércoles a domingo de 17.30 a 21hs, con entrada gratuita que debe reservarse previamente por el sitio autoentrada. Conocé también los horarios en los Museos del Interior.
Un posible recorrido puede comenzar por el espacio preferido por los niños, el Museo Provincial de Ciencias Naturales, que se destaca por su muestra permanente de piedras, fósiles y réplicas de la megafauna. Desde allí, avanzando por la avenida Poeta Lugones, se ubica el centenario Museo Emilio Caraffa, donde se pueden visitar cinco exposiciones con diversas expresiones contemporáneas de las artes plásticas.
Alrededor de la rotonda de la Plaza España, la visita continúa por el Palacio Dionisi Museo de Fotografía que exhibe dos muestras con más de 100 obras. Las piezas fueron incorporadas a la colección del museo mediante un proceso de adquisición llevado adelante por la Agencia Córdoba Cultura.
El recorrido por ese sector de la ciudad culmina con el imponente Museo Evita Palacio Ferreyra. Emplazado en un histórico palacio de majestuosa construcción de estilo francés de 1916, el espacio exhibe la colección permanente de la Provincia de Córdoba y también muestras temporales que reúnen expresiones más vanguardistas.
Desde Nueva Córdoba hacia el centro, nos encontramos con el Paseo del Buen Pastor y dos exposiciones para ver: una muestra colectiva en la fotogalería y una retrospectiva de la obra del artista Marcelo Hepp. También, de 17 a 21, se podrá disfrutar de un show de aguas danzantes.
En el centro de la Capital cordobesa, las propuestas van desde el arte barroco de la época colonial al cuarteto. Así, el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, que abrirá de miércoles a sábados, contiene una exposición colectiva con producciones que trabajan diferentes lenguajes dentro las artes visuales.
Por otro lado, se podrá visitar también el flamante Museo del Cuarteto, que refleja la historia de esta música popular que constituye la identidad de Córdoba.
Cabe recordar que, a lo largo del mes de enero, todos los espacios están abiertos al público de miércoles a domingos de 17.30 a 21 con entrada gratuita y debe reservarse previamente por el sitio autoentrada (a excepción del Paseo del Buen Pastor).
Horarios de atención al público en los sitios del interior
Estancia Jesuítica La Candelaria Jueves a domingos y feriados de 11 a 17 hs.
Primera guía: a las 11 hs.
Última guía: a las 16 hs.
Entradas $100
Estancia Jesuítica de Caroya Martes a viernes de 8 a 19 hs.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 13 hs. y de 16 a 19 hs.
Entradas $100
Museo Arqueológico Cerro Colorado Jueves a domingos de 8.30 a 13 hs. (Visita a las pinturas: 9hs.)
Y de 17 a 20 hs. (Visita a las pinturas: 18 hs.)
POSTAS DEL CAMINO REAL
Posta Las Piedritas
Martes a domingos y feriados de 12 a 18 hs.
Posta Santa Cruz
Martes a domingos y feriados de 12 a 18 hs.
Posta Pozo del Tigre
Martes a domingos y feriados de 12 a 18 hs.
CAPILLAS HISTÓRICAS
Capilla Histórica de Candonga
Martes a domingos de 12 a 18 hs.
Capilla Histórica de Pilar
Lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Oratorio Nuestra Señora de Avellaneda
Miércoles a viernes de 9 a 13 hs. Sábados y domingos de 8:30 a 13 hs.
MUSEOS BIOGRÁFICOS
Museo Arqueológico Aníbal Montes
Lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Casa Museo Fernando Fader
Jueves a domingos y feriados de 12 a 17 hs.
Entradas $100
Casa Museo Poeta Lugones
Miércoles a domingos de 9 a 13 hs. y de 16 a 19 hs.
Te puede interesar
Córdoba en invierno: más de 150 experiencias para disfrutar este invierno
Inició la estación fría del año y la provincia de Córdoba invita a su temporada de invierno con una agenda que incluye más de 150 eventos culturales, deportivos, recreativos y gastronómicos en todo el territorio. Conocelas.
Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre
Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.
Río San Pedro: una joya escondida para desconectar en pleno otoño
Ubicado a pocos kilómetros de Córdoba capital, este rincón serrano en San Clemente ofrece paisajes encantadores, senderos entre árboles y la calma del río como protagonistas de una escapada perfecta para los días frescos.
Luyaba: un rincón de senderos, aguas cristalinas y calma serrana
A poco más de 250 kilómetros de Las Higueras, este pueblo de Traslasierra invita a recorrer su plaza, refrescarse en el arroyo y perderse entre senderos rodeados de naturaleza.
San Javier y Yacanto, entre los mejores destinos rurales del mundo
La ONU Turismo destacó a estas localidades cordobesas por su compromiso con el turismo sustentable y la preservación del patrimonio. San Javier y Yacanto se encuentran a aproximadamente 215 km de Las Higueras.
Laguna La Felipa: Un refugio natural en el sur de la provincia
A una hora y media de Las Higueras, con una gran laguna de aguas cristalinas de 600 hectáreas, la Reserva Natural Laguna La Felipa es uno de los rincones naturales más preservados en la provincia de Córdoba.
Paso Cabral y los Cajones del Río La Cruz: una escapada de otoño para disfrutar del silencio serrano
A una hora de Las Higueras y a solo 10 kilómetros de Berrotarán, este rincón poco explorado al sur del Valle de Calamuchita ofrece paisajes de río, arboledas y formaciones naturales únicas para reconectar con la calma y la naturaleza. Ideal para una pausa de fin de semana sin prisa.
Turismo rural en Córdoba: conexión con la naturaleza, vida de campo y descanso auténtico
Estancias y casas de campo abren sus puertas para invitar a una experiencia única en contacto con las tradiciones, los paisajes y la vida cotidiana de lo profundo del interior cordobés. Tres propuestas para agendar.