Ya está abierta la inscripción para el Plan Potenciar Joven
El Ministerio de Desarrollo Social lanzó el programa Potenciar Joven, que busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a chicos y chicas de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. A quienes está destinado y cómo inscribirse.
El Gobierno Nacional implementó- tras la cancelación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), del bono de 10000 pesos que entregaba Anses- la alternativa de inscripción en uno de los planes que lanzó el Ministerio de Desarrollo Social para seguir asistiendo a personas en situación de vulnerabilidad.
Este año 2021 comienza la inscripción al Plan Potenciar Inclusión Joven, destinado a personas desempleadas de entre 18 a 29 años, con experiencia en rubros tales como carpintería, gastronomía, gomería, jardinería, peluquería, textil y diseño en comunicación audiovisual.
Podrán obtener maquinarias y herramientas para poner en marcha y fortalecer sus emprendimientos.
Aquellos jóvenes que se inscriban recibirán una asignación mensual de $8500 pesos por 12 meses para la inclusión joven de manera directa e individualizada, además a través de la creación de espacios de inclusión, se planificará el financiamiento de distintos proyectos de inclusión joven a partir de diagnósticos y estrategias correspondientes a la realidad local implementando actividades y acciones de promoción de sus derechos.
De esta manera, se busca incentivar la participación de los jóvenes en actividades educativas, formativas, sociales, culturales y recreativas en el desarrollo de sus comunidades como actores fundamentales.
Así como también el programa financiará proyectos socioproductivos, sociolaborales, sociocomunitarios y socioeducativos llevados adelante por jóvenes.
Se seleccionará a 370 proyectos ganadores, por medio de un comité de evaluación externo y los ganadores recibirán un kit determinado de maquinarias y herramientas para su emprendimiento.
Los interesados deberán enviar un correo electrónico a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar
Una vez que hayan sido seleccionados, deben dirigirse a algunas de las organizaciones para continuar la inscripción.
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno confirmó el fin de semana largo en agosto
El Gobierno nacional ratificó el feriado puente del viernes 15. El homenaje a San Martín se mantiene el domingo 17, sin traslado. Así, se arma un descanso de tres días consecutivos.
Una historia de tensiones: la “maldición” que persigue a los vicepresidentes argentinos
Desde 1983, casi todas las duplas presidenciales terminaron en conflicto. De Duhalde a Cristina, pasando por Cobos y Villarruel, un repaso por las traiciones, rupturas y tensiones que marcaron la política nacional y explican la crisis actual entre Milei y su vice.
Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y anticipó una batalla judicial si el Congreso insiste
El Presidente aseguró que no permitirá el avance de la ley aprobada por el Senado que mejora haberes y restituye la moratoria previsional. En un encendido discurso en la Bolsa de Comercio, comparó el voto opositor con “un puñal por la espalda” y apuntó sin nombrarlos a gobernadores y senadores.
El Senado aprobó aumento jubilatorio, bono de $110 mil y extensión de moratoria
Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.
Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala
La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.
Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería
El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.
Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta
Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.
Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas
En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.