Durante el 2022, aumentaron las llamadas al 102 para consultas sobre violencia en la niñez
La línea es un servicio gratuito y confidencial de atención especializado en los derechos de niñas, niños y adolescentes. El 43% de las llamadas las realizan personas adultas, las que "en general están dentro del círculo de convivencia de las víctimas. Ante cualquier situación de abuso o sospecha de violencia, podés comunicarte a la #Linea102 de manera anónima y gratuita los 365 días del año las 24 hs.
Las llamadas a la línea 102, un servicio gratuito y confidencial de atención especializado en los derechos de niñas, niños y adolescentes, aumentaron en 2022, al igual que se incrementaron las consultas vinculadas a las violencias, lo que indica que «hay más situaciones que dejan de estar invisibilizadas y se denuncian», dijo hoy a Télam Gisela Clivaggio, directora de Gestión y Desarrollo Institucional de la Senaf.
Esta línea es un dispositivo federal del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes impulsada desde 2009 por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Télam consultó sobre la evolución de esta herramienta del Estado para atender a niños y adolescentes tras la resonancia que tuvo el asesinato a golpes de Lucio Dupuy (5 años) a manos de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, quienes fueron condenadas el jueves a prisión perpetua por el Tribunal de Audiencias de La Pampa.
El servicio registró «un aumento de 10% en 2022 sobre 2021 en el total global anual», aseguró Clivaggio, quien sin embargo alertó que «no hay que hacer un análisis lineal» de estos resultados.
«Esto no quiere decir que haya más violencia, sino más situaciones que dejan de estar invisibilizadas y se denuncian, lo que tiene una buena lectura ya que muestran que la comunidad responde y deja de ser indiferente», enfatizó.
La funcionaria sostuvo que del total de llamados recibidos a la Línea 102, «el 54% tienen que ver con situaciones vinculadas a las violencias», y la gran parte de las personas que se comunican «son mayores, pertenecientes al entorno afectivo comunitario de la víctima, en su mayoría familiares y vecinos».
El 43% de las llamadas las realizan personas adultas, las que «en general están dentro del círculo de convivencia de las víctimas. No tenemos desagregado si es el maestro o el vecino, pero sí son personas que tienen vinculación habitual con los chicos», precisó Clivaggio.
Durante 2022, la línea recibió 21.390 consultas referidas a situaciones de violencia, en las que la mayor prevalencia «tuvo que ver con el maltrato físico, seguido por la negligencia y la falta de cuidados básicos y el abuso sexual».
«Hay más denuncias y tenemos que apostar a esto, a que se animen a llamar, hay que instar a dar el paso y hacer la llamada, no permanecer indiferentes porque las situaciones de violencia tienen una escala», sostuvo.
Dentro de las llamadas recibidas también están las que se denominan «de escucha», que es cuando «un niño llama porque quiere ser escuchado; y de orientación y de consulta, referidas a, por ejemplo, cómo cobrar la Asignación Universal por Hijo o sobre el régimen de comunicación parental», indicaron desde la Senaf.
En los casos de llamadas por situaciones de violencia, señalaron que se implementa una intervención que «pone en marcha el sistema de protección frente a un derecho vulnerado de las niñas, niños y adolescentes, como puede ser el maltrato y la situación de calle». Si es una emergencia «además hay que llamar al 911», añadieron.
Ante cualquier situación de abuso o sospecha de violencia, podés comunicarte a la #Linea102 de manera anónima y gratuita los 365 días del año las 24 hs.
Fuente: TELAM
Te puede interesar
Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado
La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.
Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”
El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.
Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas
Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.
El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario
El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.
Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec
El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.
Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino
La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.
Mercados en shock tras la derrota electoral: el dólar rozó el techo de la banda y crece la incertidumbre
La contundente derrota del oficialismo en Buenos Aires desató un lunes negro: el dólar saltó, las acciones se hundieron y los bonos argentinos volvieron a niveles de alto riesgo. Los analistas ahora miran con cautela los próximos pasos del Gobierno.
Dolor en la región: falleció Ezequiel Chirino, padre de Matías, el oficial muerto en el Ejército
El vecino de Holmberg, oriundo de Las Higueras, que había iniciado una firme lucha por justicia tras la muerte de su hijo en un ritual de iniciación del Ejército, murió este lunes luego de complicaciones de salud derivadas de un accidente vial en la ruta 8. La noticia enluta a familiares, amigos y a toda la comunidad regional.