Incorporación de soldados voluntarios al grupo de operaciones especiales
El Grupo de Operaciones Especiales, ubicado en Moreno provincia de Buenos Aires, abre la incorporación de soldados voluntarios. Enterate aquí como hacer para inscribirte.
El Grupo de Operaciones Especiales, ubicado en Moreno provincia de
Buenos Aires, abre la incorporación de soldados voluntarios.
Para inscribirse deberán completar el siguiente formulario de pre-inscripción:
https://forms.gle/WMcotGRWnuuCFQf86
REQUISITOS
Tener entre 18 y 24 años al momento de la instrucción militar.
Ser argentino, por opción o naturalizado.
No poseer antecedentes contravenciones, policiales o penales desfavorables.
Tener certificado de secundario completo (solo para postulantes técnicos).
PERFILES DESEADOS
Técnico electromecánico.
Técnico electrónico.
Técnico en automotores.
Mantenimiento de instalaciones.
Plomería.
Gasista.
Electricista.
Soldadura.
Carpintería.
Albañilería.
Construcción en general.
Cocinero o ayudante de cocina.
Chofer (con carnet habilitante).
Administrativo.
Aquellos interesados que no posean algunos de los conocimientos antes mencionados, podrán inscribirse de igual manera para cubrir otras vacantes de índole similar.
CONTACTO
Para enviar la documentación o realizar consultas, comunicarse con División Personal del Grupo de Operaciones Especiales.
Teléfono: 011-43176000 (27270)
Email: goe_viibrig@faa.mil.ar
Te puede interesar
Cambios para empleadores de casas particulares: ahora se podrán pagar aportes por débito automático
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una modificación clave en el régimen de empleadas domésticas que beneficiará a más de 450.000 empleadores en todo el país: desde este martes 15 de julio, se podrá abonar los aportes, contribuciones, obra social y ART mediante débito automático.
Según el Indec, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
El dato difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos muestra una leve aceleración respecto a mayo, cuando el Índice de Precios al Consumidor había sido del 1,5%. En lo que va del año 2025, el aumento de precios alcanzó el 15,1%.
Celebran la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad: «no es un privilegio, es una necesidad básica»
María Inés Sánchez Snipe del Movimiento por la Discapacidad en Río Cuarto en diálogo con LV16, destacó que, si bien se trata de una medida mínima para garantizar derechos básicos, es un paso importante para un sector históricamente postergado. Advirtió que seguirán luchando si el presidente Milei avanza con el veto.
Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial
Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.
Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.