Tres fórmulas compiten por el rectorado en la Universidad Nacional de Río Cuarto
La elección será los días 11, 12 y 13 de abril. También se renovarán los cargos de consejeros superiores y directivos de los cuatro claustros. No habrá voto postal para graduados.
En poco más de un mes, se definirá quién sucederá a Roberto Rovere en el cargo de Rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Ya se han confirmado tres listas de candidatos, aunque el plazo para las presentaciones está abierto hasta el 23 de marzo.
El oficialismo apoya la fórmula de “Nuevo Impulso” integrada por el vicerrector Sergio González (ex decano de Agronomía y Veterinaria) y Viviana Macchiarola (profesora de la Facultad de Ciencias Humanas).
La lista denominada “Transformar UNRC” postula, por primera vez en la historia de la universidad, a mujeres para la conducción. La candidata a rectora es Marisa Rovera (decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales), secundada por Nora Bianconi (abogada y docente de Ciencias Humanas).
La tercera fórmula presentada es “Visión Universitaria” que impulsa a César Casale (docente de Ciencias Exactas) y a Mónica Re (de Ciencias Económicas).
En la primera sesión extraordinaria del año, el Consejo Superior definió el calendario electoral. Las elecciones tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de abril y, en caso de que sea necesaria una segunda vuelta de votación, se hará el 25, 26 y 27 del mismo mes. La veda electoral comenzará a regir a las 8 del día 10 de abril.
En el 2019, también había tres listas en pugna. Rovere logró más del 49 por ciento de los votos en apoyo a su reelección. Su principal adversario, Rubén Davicino, desistió de participar en el ballotage. No hubo segunda vuelta.
Además de rector, se eligen los consejeros superiores y directivos de los cuatro claustros -docentes, nodocentes, graduados y estudiantiles-. En esta ocasión no se vota por decanos, ya que los actuales tienen mandato por un año más en sus respectivas facultades.
La proclamación de rector y vicerrector de la Universidad será el 2 de mayo y la asunción se produciría el 5 del mismo mes. En tanto, los consejeros directivos y superiores serán proclamados en mayo y asumirían el 19 de agosto. Este extenso periodo de transición se debe a las postergaciones electorales provocadas por la pandemia.
En noviembre del año pasado se rechazó la posibilidad de incluir el voto postal para graduados en la UNRC, por eso decidieron disponer de tres jornadas de votación para el claustro, tal como sucede con los estudiantes. El cierre de padrones provisorios será el 3 de marzo. Su exhibición digital, para aclaraciones e impugnaciones, se concretará los días 6 y 7 de marzo.
Fuente: La Voz
Te puede interesar
Talleres de orientación vocacional en la UNRC: inscripciones solo este miércoles 30
Con el objetivo de acompañar a los jóvenes de Río Cuarto y la región en la reflexión de su proyecto de futuro, se realizarán este Miércoles 30 de abril las inscripciones a los talleres en el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNRC.
Más de 70 cursos gratuitos en tecnología disponibles para potenciar tu perfil profesional
La Provincia de Córdoba, junto a distintas plataformas educativas, lanzó una propuesta gratuita de formación en tecnología, abierta a todo público y 100% virtual. Una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.
Nueva propuesta para escuelas secundarias: idiomas gratis y 100% virtuales
El Ministerio de Educación y la Agencia Córdoba Joven lanzan un programa para que estudiantes de 5° a 7° año puedan aprender idiomas desde cualquier lugar, con cursos asincrónicos dictados por el Centro de Idiomas Córdoba.
Abren las inscripciones para los Vouchers Educativos 2025: a quiénes está dirigido y cómo acceder
Las familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal podrán postularse entre el 21 de abril y el 16 de mayo. La asistencia busca aliviar el impacto económico de las cuotas escolares.
Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.
El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano
El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.
Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento
En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.