Turismo Por: Redacción El Día de Higueras14 de abril de 2023

Previaje 4: desde cuándo se podrán realizar las compras para viajar durante mayo y junio

El Gobierno lanzó la cuarta edición del programa. Cómo anotarte, de cuánto son las devoluciones, cuáles son las fechas a tener en cuenta y todos los detalles.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó la cuarta edición del programa Previaje, con la devolución del 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país a quienes compren anticipadamente su escapada. Para personas afiliadas de Pami, la devolución será del 70%.

El beneficio será para viajes entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023. De esta manera, se potencia el momento del año que, históricamente, tiene menor actividad turística. En ese sentido, se busca impulsar la demanda para los fines de semana extralargos de mayo y junio.

Para acceder a Previaje, las compras anticipadas deberán realizarse entre el 19 y el 25 de abril de 2023 o hasta que se consuma el presupuesto destinado a la cuarta edición del programa. Para cargar los comprobantes, habrá tiempo hasta el 28 de abril.

“Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de la cuarta edición de Previaje, un programa que fue apoyado por todo el sector turístico, elogiado por referentes de diferentes espacios políticos y que se convirtió en ejemplo a seguir para otros países. Con esta nueva edición, no habrá temporada baja en la Argentina”, expresó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

Y agregó: “Seguimos apostando por el turismo, uno de los sectores que lideran la actividad económica y la recuperación del empleo registrado en nuestro país”.

 PREVIAJE 4: CÓMO ACCEDER AL BENEFICIO

Al igual que en las anteriores ediciones, para acceder al beneficio hay que cargar los comprobantes en la Web, con un tope de devolución de $ 70.000.

La tarjeta de PreViaje se podrá utilizar en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país hasta el 31 de octubre de 2023. No es necesario que el local turístico esté registrado en Previaje para recibir pagos con la tarjeta.

Esta nueva edición del programa también incluirá un acuerdo de tarifas máximas para servicios de alojamiento y otro con precios de referencia para los paquetes turísticos que ofrecen las agencias de viajes. El listado completo se encuentra en la web de Previaje. La fiscalización estará a cargo de la Secretaría de Comercio y los alojamientos que incumplan serán sancionados.

En sus tres primeras ediciones, la iniciativa benefició a 6 millones de personas, con una inyección cercana a los $ 200 mil millones para las economías regionales.

CÓMO ANOTARSE EN EL PREVIAJE

En primer lugar hay que buscar el prestador turístico y asegurarse que esté inscripto en el programa.
En segundo lugar hay que registrarse como viajero a través de Mi Argentina Nivel 3, con validación de datos biométricos. Para ello, es importante verificar que el CUIL y los datos personales sean correctos.
En tercer lugar hay que crear el “viaje”, indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, además de otros datos solicitados.

En cuarto lugar toca cargar los comprobantes de compra y reserva anticipados. Para ello hay que asegurarse que estén a nombre de quien hace la gestión, comprobando minuciosamente los datos personales.
Una vez cargados los comprobantes de compra, será posible verificar el monto del beneficio, es decir del crédito devuelto del 50% de lo gastado que, al igual que en todas las ediciones, tendrá un tope. Antes de iniciar el viaje, el usuario recibirá la tarjeta en su domicilio.

Por último, al usuario solo le resta utilizar el crédito que le fue otorgado. El mismo podrá ser empleado a partir de la fecha del viaje, en toda la “cadena turística” del país.


¿CUÁL ES EL MONTO MÁXIMO QUE SE PUEDE OBTENER COMO DEVOLUCIÓN?
Como se mencionó, el Previaje devuelve el 50% de lo gastado (70% en caso de ser jubilado de PAMI) en forma de crédito.

Al igual que en la edición pasada, el tope máximo de reintegro es de $ 70.000.

¿DÓNDE SE PUEDE GASTAR EL CRÉDITO?
Como ya se mencionó, el crédito generado a través del Previaje es ingresado en la cuenta del viajero desde el primer día en que inicia su viaje y el mismo será válido durante todo el 2023.

El crédito puede emplearse en todos los productos y servicios comprendidos en la “cadena turística” de todo el país. Esto no implica únicamente aquellas prestaciones ligadas directamente al turismo, sino que además incluye consumos culturales como entradas al cine, teatro, eventos musicales y más, así como para emplear en establecimientos gastronómicos.

Es importante mencionar que, al igual que en las ediciones anteriores, el crédito puede utilizarse en cualquier establecimiento de la ·cadena turística”, sin la necesidad de que dicho prestador esté inscrito en el programa.

¿SE PUEDE REUTILIZAR LA TARJETA DE LAS EDICIONES ANTERIORES?
Quienes ya hayan utilizado el Previaje en ediciones anteriores, podrán reutilizar sus tarjetas plásticas.

¿CUÁNDO PODRÁN COMPRAR LOS VIAJEROS Y HASTA CUÁNDO SE PUEDEN CARGAR LOS COMPROBANTES?
Las compras anticipadas deberán realizarse entre el 19 y el 25 de abril de 2023, o hasta que se consuma el presupuesto destinado a la cuarta edición del programa.

Para cargar los comprobantes, habrá tiempo hasta el 28 de abril.

Fuente: La Voz

Te puede interesar

Una escapada de fin de semana: Lago La Quintana, naturaleza y calma a menos de dos horas de Las Higueras

A solo 150 kilómetros, con aguas cristalinas y rodeado de sierras, este rincón del valle de Paravachasca es ideal para pasar el día, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse en contacto con la naturaleza.

Vacaciones de invierno: Córdoba recibió más de 500 mil turistas y superó sus expectativas

El gasto promedio por visitante superó los $100 mil diarios y el impacto económico total superó los $117 mil millones. Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Santa Rosa de Calamuchita estuvieron entre los destinos preferidos.

Se presentó la Oktoberfest 2025: este año se celebrará en noviembre y ya tiene grilla confirmada

La tradicional fiesta de Villa General Belgrano cambia de mes y se realizará los fines de semana del 14 al 16 y del 21 al 24 de noviembre. La decisión busca aprovechar el fin de semana largo. Grandes artistas y preventa desde este lunes 21.

Julio en la provincia: actividades, recorridos y sabores para disfrutar las vacaciones de invierno

En estas vacaciones de invierno, Córdoba ofrece un abanico de actividades culturales, deportivas, religiosas y naturales en distintos puntos del territorio. Con propuestas accesibles, para todas las edades y públicos, la provincia se posiciona como uno de los destinos más convocantes del país.

Córdoba en invierno: más de 150 experiencias para disfrutar este invierno

Inició la estación fría del año y la provincia de Córdoba invita a su temporada de invierno con una agenda que incluye más de 150 eventos culturales, deportivos, recreativos y gastronómicos en todo el territorio. Conocelas.

Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre

Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.

Río San Pedro: una joya escondida para desconectar en pleno otoño

Ubicado a pocos kilómetros de Córdoba capital, este rincón serrano en San Clemente ofrece paisajes encantadores, senderos entre árboles y la calma del río como protagonistas de una escapada perfecta para los días frescos.

Luyaba: un rincón de senderos, aguas cristalinas y calma serrana

A poco más de 250 kilómetros de Las Higueras, este pueblo de Traslasierra invita a recorrer su plaza, refrescarse en el arroyo y perderse entre senderos rodeados de naturaleza.