Una chica cordobesa se intoxicó al hacer un reto viral de TikTok

La jovencita de 13 años debió ser asistida en el Hospital de Niños de Córdoba. Estaba con una amiga. Cómo fue el desafío viral y que consejos existen para alertar a los padres.

Una adolescente de 13 años debió ser asistida el domingo en Hospital de Niños luego de resultar intoxicada mientras realizaba junto a una amiga un desafío viral de la red social TikTok en el que debían ingerir pastillas de medicamentos antinflamatorios y antibióticos.

Según precisó la médica Verónica Petri la joven ingirió hasta 10 pastillas de antinflamatorios y antibióticos, fue asistida en el lugar y ya fue dada de alta.

“Ingresó por la guardia central del hospital el día domingo a la tarde/noche con el relato de que se encontraba con una amiga en un desafío de TikTok el cual era ingerir pastillas de medicamentos”, dijo.

La amiga tomó sólo algunas y se sintió mal. Ella, en cambio, ingirió hasta 10 comprimidos de antinflamatorios y antibióticos”, detalló la médica a Mitre Córdoba.

Al sentir náuseas y algunos otros síntomas, la adolescente de 13 años decidió alertar a sus padres, quienes la llevaron al Hospital de Niños. “Se le hizo los tratamientos correspondientes y los laboratorios”, cerró. La amiga de la adolescente no requirió asistencia médica.

QUÉ ES UN DESAFÍO VIRAL

Un desafío viral es un fenómeno on line que se propaga rápidamente a través de internet y las redes sociales, en el cual se invita a las personas a realizar una acción específica y compartirla en línea. Los desafíos virales pueden tomar muchas formas, desde desafíos de baile, desafíos de canto, desafíos de comedia, desafíos de belleza, desafíos deportivos, hasta desafíos de conciencia social.

Estos desafíos pueden ser iniciados por celebridades, influencers o simplemente personas comunes y corrientes, y a menudo se hacen populares a través de hashtags en las redes sociales como Instagram, Twitter y TikTok. A veces, los desafíos pueden ser divertidos y entretenidos, pero también pueden ser peligrosos o controvertidos.

Algunos desafíos virales han sido criticados por promover comportamientos inapropiados o peligrosos, por lo que es importante tener precaución y pensar en las consecuencias antes de participar en uno.

DESAFÍO VIRAL TIKTOK: CONSEJOS PARA PADRES

Los desafíos virales peligrosos pueden ser una amenaza real para los niños y adolescentes, por lo que es importante que los padres estén alerta y tomen medidas para proteger a sus hijos. A continuación, te brindo algunos consejos para ayudar a los padres a lidiar con este problema:

  • Hablar abierta y honestamente con sus hijos acerca de los peligros de los desafíos virales. Explique por qué algunos desafíos pueden ser peligrosos y qué tipo de consecuencias pueden tener.
  • Supervisar el acceso de sus hijos a internet y las redes sociales. Establezca límites claros sobre cuánto tiempo pueden pasar en línea y qué tipos de contenido pueden ver.
  • Enseñar a sus hijos a ser críticos con la información que ven en línea. Enséñeles a cuestionar la autenticidad de los desafíos virales y a no seguirlos solo porque otras personas lo están haciendo.
  • Monitorear las actividades de sus hijos en línea. Conozca qué sitios web y aplicaciones están utilizando y vigile su actividad en línea para detectar cualquier señal de participación en desafíos virales peligrosos.
  • Mantener abiertas las líneas de comunicación. Asegúrese de que sus hijos se sientan cómodos hablando con usted sobre cualquier cosa que vean o experimenten en línea, sin temor a ser castigados o juzgados.
  • Fomentar el sentido de responsabilidad y seguridad en línea de sus hijos. Enseñe a sus hijos a ser responsables en línea, a no compartir información personal y a tomar medidas para proteger su privacidad y seguridad en línea.
  • Buscar ayuda profesional si es necesario. Si sospecha que su hijo ha estado involucrado en desafíos virales peligrosos, busque ayuda profesional lo antes posible. Un terapeuta o consejero puede ayudar a su hijo a procesar lo que ha sucedido y proporcionar estrategias para mantenerse seguro en línea en el futuro.

Fuente: La Voz

Te puede interesar

Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia

Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.

Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo

El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.

YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho

Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.

El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo

Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.

El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas

La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial

La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.